Los precios de la vivienda están subiendo tanto en España como en la Eurozona. El mercado inmobiliario vuelve tener a vida, la demanda de inmuebles en zonas 'calientes' es intensa, mientras que la oferta es limitada. Esta situación está encareciendo la media de los precios (tanto de compra como de alquiler), que suben más rápido que la renta bruta de los hogares, complicando la accesibilidad a la vivienda, que en la actualidad se encuentra en niveles de marzo de 2012 en el caso de España.
El Banco Central Europeo (BCE) muestra en un artículo analítico sobre la accesibilidad "que las subidas que han experimentado los precios de la vivienda en los últimos años pueden tener implicaciones para accesibilidad de la vivienda... este concepto se refiere fundamentalmente a los costes de la vivienda en relación con la renta".
El BCE confirma que en el caso de la Eurozona, los precios de la vivienda han aumentado a un ritmo algo más rápido que la renta disponible de los hogares, lo que sugiere un deterioro de la accesibilidad en promedio. Para el caso de España, el ratio que divide el precio de la vivienda entre la renta bruta por hogar ha subido hasta 7,03, mientras que en 2015 este ratio era de 6,5, según el Banco de España.
Según la definición del BdE, este ratio se calcula como el precio medio de una vivienda libre por la renta bruta estimada del hogar mediano. La renta bruta del hogar mediano se calcula a partir de los resultados de las sucesivas rondas de la Encuesta Financiera de las Familias. Según los datos del tercer trimestre de 2017, la renta bruta disponible per cápita (se restan los impuestos) fue de 15.243 y su crecimiento fue del 2,2% en 2016 y del 1,8% en 2017.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda subió un 3,6% en 2015 y un 4,7% en 2016, mientras que a falta del dato final de 2017, parece que el crecimiento va a estar cerca del 6%. De modo que el incremento de precios está siendo mayor que el de la renta bruta disponible.
Esta tendencia también está obligando a los hogares españoles a realizar un mayor esfuerzo para pagar las cuotas de la hipoteca, según datos del BdE. Este esfuerzo se sitúa en la actualidad en el 34,3%, frente al 33,5% de 2015.
Dicho esfuerzo se calcula de la siguiente forma: es el importe de las cuotas para el hogar mediano, en el primer año para la adquisición de una vivienda tipo financiero con un préstamo estándar para el 80% del valor del piso.
El artículo del BCE incide en que este empeoramiento de la accesibilidad se ha producido a pesar de que la relación entre pago por intereses y renta disponible ha disminuido, "reflejando los bajos tipos de interés. Por tanto, el efecto de la subida de los precios de la vivienda se ha visto amortiguado por la menor carga por intereses. En el caso de los hogares que ya son propietarios, es posible que esta subido incluso haya aumentado la accesibilidad, si la revalorización de la vivienda como garantía reduce los costes de financiación al negociar los préstamos para vivienda".
Para concluir, estos datos dejan entrever que la subida de precios en la Eurozona y en España implica un deterioro de la accesibilidad a la vivienda para los compradores, al contrario que en el caso de los propietarios, cuya carga financiera ha disminuido. Además, en el caso de España los bajos tipos de interés han sido una bendición para propietarios con cargas hipotecarias dado el elevado porcentaje de créditos a tipo variable.
En un documento del BCE de 2017 se destacaba que el efecto de los bajos tipos de interés en España ha sido especialmente positivo por el elevado volumen de endeudamiento de las familias españolas, puesto que los intereses que pagan por la deuda y por refinanciarla han caído con fuerza. Además, la fuerte proporción de las hipotecas referenciadas al euríbor en España ha convertido a los agentes españoles los ganadores de las decisiones del BCE.
Que bien lo han hecho los que han comprado de cinco años a esta parte.Han comprado barato y se han financiado casi gratis.Los que no se den prisa en comprar tiraran el dinero en un alquiler toda su vida.....es lo que hay.
Que le pregunten al pobre Ramón, que tuvo que vender su VPO sin tan siquiera poder estrenarla debido al precario, el IBEX, la sociedad capitalista, la gente, los de arriba, y no se cuántas cosas más.
No se puede comprar nada porque nadie, salvo los funcionarios y políticos, tiene un trabajo fijo y un sueldo digno para poder pagar una hipoteca durante al menos 20 años. Todo está montado de propósito para endemoniar a la gente.
Al #4, los cojones en el burbujean, estamos más empeñados que en el 2008, pues la deuda no ha dejado de crecer, cada vez quedan menos tiritas que poner en las hemorragias, pensiónese, sanidad, etc todo va quebrar y se va repartir como en Grecia...
Una nueva burbuja??
#7 Sí, una nueva burbuja de pobreza es lo que se desprende de la noticia.
#2 Cuando suban los tipos de interés, los que han comprado con hipoteca se van a ir por la patita abajo.
Noticias desesperadamente falsas para desviar el dinero, el que lo tenga, hacia el sector inmobiliario para salvar al gobierno (impuestos de compra venta), a los Bancos, a las inmobiliarias y no crear desesperación en propietarios asfixiados que quieren vender y no pueden. Con un 80% de pisos habitados en propiedad que serán heredados; más de cuatro millones de viviendas vacias; hipotecas más difíciles, mucho paro aun, próxima subida de tipos de interés, bajada de la natalidad etc., sobran viviendas y seguirán bajando de precio, salvo en grandes ciudades y sitios estratégicos.
De nuevo, el dinero en abundancia, y el crédito barato están alimentando de nuevo una burbuja inmobiliaria.
Qué poca memoria tenemos. Otra vez caemos en lo mismo.
#2, puedes tener parte de razón, si la deuda contraída a bajo costo es a interés fijo. Como sea a variable, agárrate que vienen curvas.
Menos mal que compré en Diciembre de 2012 a precios mínimos. Desde entonces se han revalorizado entre un 10-15% los precios en la zona. Además me beneficié de un IVA del 4% y recibo cada año 2.700€ de Hacienda en el IRPF.
Todo es estudiar el mercado y no hacer el pardillo, aunque ya sabemos que el deporte favorito de este país es cocinar pardillos.
Si están baratas como hace 3 años las quieren más baratas a ver si las regalan.
Ahora les parece ya muy caras y quieren esperar a que bajen .
ESPAÑOLITOS DE LOS C**** NO ESPEREIS QUE OS REGALEN NADA.
NO QUEREIS O NO PODEIS COMPRAR ?? PUES MUY BIEN PERO NO DEIS EL COÑAZO OK ?
El tema del viviendo no es de riso
Muchas familios tienen hipotecos
El Atlético de Madrid visita este jueves Wembley este jueves con el objetivo de amargarle la fiesta al Arsenal, y con ello, también el …
El número uno mundial, el español Rafael Nadal, debutó en el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó con un trabajado triunfo …
Volvo ha presentado en el Salón Internacional de Pekín el proyecto S90 Ambience Concept, una experiencia sensorial que sincroniza …
Los accidentes de furgonetas aumentaron un 41% en cinco años (2011-2015), frente al 12% de incremento que experimentaron los siniestros de …
Fabián Ruiz está siendo una de las sorpresas agradables de la temporada 17/18 en LaLiga Santander. El mediocentro, internacional en las …
El presidente del Consejo de Administración del fabricante alemán de motores y electrodomésticos Bosch, Volkmar Denner, ha presentado el …
El presidente del Consejo de Administración del fabricante alemán de motores y electrodomésticos Bosch, Volkmar Denner, ha presentado este …
El Allianz Arena será el escenario en el que esta tarde (aquí puede consultar el horario y dónde verlo) se vivirá uno de los clásicos de …
BMW ha presentado en el Salón del Automóvil de Pekín el Concept iX3, un modelo que permite vislumbrar cómo será el primer SUV eléctrico …
Un tribunal danés ha condenado a cadena perpetua al inventor Peter Madsen, constructor de varios submarinos, por asesinar y descuartizar a …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens