Inflación

Inversión a Fondo
  • 10/04/2018, 07:38
  • Tue, 10 Apr 2018 07:38:25 +0200
    www.economiahoy.mx

La volatilidad ha vuelto y puede llevar a muchos inversores poco acostumbrados a estos vaivenes a deshacer posiciones ante sustos puntuales; los expertos defienden que es un error para quien invierte a largo plazo y las razones las explicamos en el último número de Inversión a Fondo.

  • 10/04/2018, 17:56
  • Tue, 10 Apr 2018 17:56:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los populares votan en contra de una moción de En Marea para "recuperar" el poder adquisitivo de este colectivo

SEGÚN MORGAN STANLEY
  • 10/04/2018, 17:36
  • Tue, 10 Apr 2018 17:36:49 +0200

"Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren con la euforia". Esta famosa frase de John Templeton, inversor y filántropo norteamericano nacionalizado británico, define las fases de un mercado alcista. Con los vaivenes vividos en las bolsas durante los últimos meses, la pregunta clave para los inversores es si estamos ante una corrección dentro de un mercado alcista o si estamos entrando en una espiral bajista.

Aumentaron pronóstico en una décima
  • 10/04/2018, 17:07
  • Tue, 10 Apr 2018 17:07:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Expertos consultados por el Banco Central aumentaron en una décima, hasta el 3,6%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2018, informó el organismo emisor.

  • 10/04/2018, 16:58
  • Tue, 10 Apr 2018 16:58:21 +0200
    33043

La subida del precio de la vivienda ha sido una característica compartida por la recuperación económica observada en numerosos países, llegando en los últimos años a registrarse una simultaneidad de este encarecimiento que se asemeja "al periodo previo a la crisis", según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtiendo de que el precio de las casas está empezando a comportarse como el de los activos financieros, sometidos a la influencia de inversores globales.

  • 10/04/2018, 16:58
  • Tue, 10 Apr 2018 16:58:22 +0200
    33043

WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS) La subida del precio de la vivienda ha sido una característica compartida por la recuperación económica observada en numerosos países, llegando en los últimos años a registrarse una simultaneidad de este encarecimiento que se asemeja "al periodo previo a la crisis", según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtiendo de que el precio de las casas está empezando a comportarse como el de los activos financieros, sometidos a la influencia de inversores globales.

Por menores presiones en inflación subyacente
  • 10/04/2018, 16:39
  • Tue, 10 Apr 2018 16:39:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Banco Santander anunció un recorte a su estimado de inflación para el cierre de 2018 a 4.0% desde 4.20%, debido a menores presiones a las esperadas en la inflación subyacente, así lo dio a conocer en su reporte diario de Economía y Mercados.

Revisión semanal
  • 10/04/2018, 16:30
  • Tue, 10 Apr 2018 16:30:17 +0200
    www.economiahoy.mx

La renegociación del TLCAN, las elecciones presidenciales y la guerra comercial acaparan las miradas del mercado. En medio de las incertidumbres que pueden generar estos acontecimientos, el consenso de mercado que recoge FactSet confía en subidas en la renta variable mexicana. De hecho, todas las emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuentan con potencial alcista para los próximos doce meses. Así, EcoMex10 cuenta de media con un potencial del 23%.

BOLSA MÉXICO
  • 10/04/2018, 16:17
  • Tue, 10 Apr 2018 16:17:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 10 abr (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 223,2 puntos (0,46 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.282,16 unidades.

Aboga por cuentas nocionales "cuanto antes"
  • 10/04/2018, 13:51
  • Tue, 10 Apr 2018 13:51:47 +0200

BBVA Research advierte de que la creación de empleo, "totalmente necesaria", será "seguramente insuficiente" para garantizar las pensiones públicas en España, por lo que ha abogado por el establecimiento "cuanto antes" de un sistema de cuentas nocionales y, al mismo tiempo, "blindar" las pensiones mínimas con aumentos proporcionales a los de la inflación y el salario medio.

Bancos centrales
  • 10/04/2018, 15:20
  • Tue, 10 Apr 2018 15:20:30 +0200
    33043

El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y el gobernador del Banco de Austria, Ewald Nowotny, ha indicado que el BCE podría iniciar una subida gradual de la facilidad de depósito, los intereses que aplica a los bancos por dejar dinero en la institución, como primer paso para endurecer la política monetaria. Además, ha subrayado que el banco podría iniciar la retirada del programa de adquisición de deuda este ejercicio. El euro que estaba cotizando estable respecto al dólar repunta y se acerca a las 1,24 unidades. l La historia de éxito de Dinamarca esconde varios riesgos: imitar al BCE puede ser peligroso

Encuesta del Banco Central
  • 10/04/2018, 15:47
  • Tue, 10 Apr 2018 15:47:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros proyectaron una subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,2% en abril y mayo, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) aplicada por el Banco Central.

BRASIL INFLACIÓN
  • 10/04/2018, 15:47
  • Tue, 10 Apr 2018 15:47:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 10 abr (EFE).- La inflación en marzo se situó en el 0,09 %, lo que supone el menor nivel para el mes desde 1994, según informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

SEGÚN MORGAN STANLEY
  • 10/04/2018, 14:13
  • Tue, 10 Apr 2018 14:13:49 +0200
    www.economiahoy.mx

"Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren con la euforia". Esta famosa frase de John Templeton, inversor y filántropo norteamericano nacionalizado británico, define las fases de un mercado alcista. Con los vaivenes vividos en las bolsas durante los últimos meses, la pregunta clave para los inversores es si estamos ante una corrección dentro de un mercado alcista o si estamos entrando en una espiral bajista.

Según JP Morgan
  • 10/04/2018, 11:46
  • Tue, 10 Apr 2018 11:46:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Uno de los principales temores del mercado es que la curva del mercado de bonos en Estados Unidos se invierta. Cuando esto ha sucedido, casi siempre ha acabado en una recesión. De momento, el diferencial entre la deuda a 10 años y a 2 años es de solo 52 puntos básicos, mínimos desde el año 2007. Este es el principal indicador del futuro de la actividad económica y todavía no da una señal de alarma, pero no es el único.

  • 10/04/2018, 14:17
  • Tue, 10 Apr 2018 14:17:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) ha denunciado el "brusco descenso" (18,6%) de poder adquisitivo de los salarios de los investigadores postdoctorales en la última década.

por las resistencias que hay
  • 10/04/2018, 14:12
  • Tue, 10 Apr 2018 14:12:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos se mostrará relativamente fuerte este año, aseguró este martes el presidente de la Reserva Federal en Dallas, Robert Kaplan, aunque agregó que la entidad tendrá que ser gradual y paciente en la subida de las tasas de interés ante las resistencias existentes.

RUSIA SANCIONES
  • 10/04/2018, 13:33
  • Tue, 10 Apr 2018 13:33:54 +0200

Moscú, 10 abr (EFE).- El Banco Central de Rusia (BCR) llamó hoy a la calma a la población en medio del desplome de la Bolsa de Moscú y el rublo, y garantizó que la situación, provocada por las nuevas sanciones de Estados Unidos, no entraña riesgos para la estabilidad financiera del país.

Política monetaria y tipos de interés
  • 10/04/2018, 12:35
  • Tue, 10 Apr 2018 12:35:37 +0200

Cuando se analiza el comportamiento de la economía de Dinamarca en los últimos años todo parece extremadamente positivo. Tras ejercicios con los tipos de interés por debajo de cero, el PIB per cápita es más alto que en 2007, el mercado laboral está cerca del pleno empleo y la desigualdad económica sigue por debajo de la media europea. Sin embargo, este camino no ha estado exento de riesgos. La economía danesa se ha enfrentado a varios peligros potenciales durante estos años de tipos ultrabajos y algunos de ellos siguen presentes a día de hoy: posibles burbujas en los precios de los activos financieros, en la vivienda o un sector bancario que ha tenido que transformarse para sobrevivir en este entorno.

  • 10/04/2018, 13:11
  • Tue, 10 Apr 2018 13:11:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta marzo en Baleares se situó en el 4,04 por ciento, el mayor incremento a nivel estatal, cuya media es del 1,53 por ciento, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 10/04/2018, 13:09
  • Tue, 10 Apr 2018 13:09:11 +0200
    33043

Cataluña restará entre una décima y tres décimas al PIB en 2018 y 2019 y si se aprueban los PGE, el déficit se irá al 2,6% este año

  • 10/04/2018, 13:09
  • Tue, 10 Apr 2018 13:09:13 +0200
    33043

Cataluña restará entre una décima y tres décimas al PIB en 2018 y 2019 y si se aprueban los PGE, el déficit se irá al 2,6% este año MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

PREVÉN MEJORÍA
  • 10/04/2018, 12:09
  • Tue, 10 Apr 2018 12:09:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

En medio de la expectativa electoral que frena un poco los negocios, la industria en Colombia puede tener una expansión de 1,3% ha previsto ANIF.

  • 10/04/2018, 11:59
  • Tue, 10 Apr 2018 11:59:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta marzo en Extremadura se sitúa en el 0,60 por ciento, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que apunta que la subida media nacional es del 1,53 por ciento, ligeramente por encima del 1,51 por ciento de febrero.

POSTDOCTORAL
  • 10/04/2018, 11:55
  • Tue, 10 Apr 2018 11:55:29 +0200

La situación laboral de los/as investigadores/as postdoctorales en España es alarmante, principalmente porque la falta de contratos estatales que garanticen su estabilización laboral conlleva la carencia de una carrera investigadora en nuestro país. Esto ya de por sí es muy grave, pero desde FJI-Precarios se constata que la situación es mucho peor: junto con la carencia de contratos que ofrezcan estabilización, los pocos contratos temporales que oferta el estado español (siempre en concurrencia competitiva y con un nivel de exigencia cada vez mayor con el paso de los años) se han visto afectados por un brusco descenso del poder adquisitivo de los salarios.

  • 10/04/2018, 11:40
  • Tue, 10 Apr 2018 11:40:19 +0200
    33043

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta marzo se situó en el 1,53%, ligeramente por encima del 1,51% de febrero, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 10/04/2018, 11:40
  • Tue, 10 Apr 2018 11:40:17 +0200
    33043

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta marzo se situó en el 1,53%, ligeramente por encima del 1,51% de febrero, según datos provisionales publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 10/04/2018, 11:14
  • Tue, 10 Apr 2018 11:14:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio medio del coche de ocasión ha subido un 0,3 por ciento en marzo en Murcia y se sitúa en 14.479 euros, según muestran los datos de coches.net.

Piden una fórmula para garantizar el equilibrio
  • 10/04/2018, 08:46
  • Tue, 10 Apr 2018 08:46:34 +0200

El PSOE defenderá este martes en el Pleno del Congreso varias medidas para lograr el equilibrio del sistema de pensiones, entre las que destacan cargar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) gastos de la Seguridad Social y aumentar los ingresos vía impuestos.

  • 10/04/2018, 08:14
  • Tue, 10 Apr 2018 08:14:43 +0200
    33043

El PSOE defenderá este martes en el Pleno del Congreso varias medidas para lograr el equilibrio del sistema de pensiones, entre las que destacan cargar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) gastos de la Seguridad Social y aumentar los ingresos vía impuestos.