- 31/10/2017, 18:05
Ence - Energía y Celulosa obtuvo un beneficio neto de 59,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa elevar un 183% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.
Ence - Energía y Celulosa obtuvo un beneficio neto de 59,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa elevar un 183% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.
Establece subidas del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019
Establece subidas del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019 MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La isla de Gran Canaria depura el 99 por ciento de su agua, de la que el 50 por ciento se destina al abastecimiento de la industria, de ahí que el Cabildo de la isla trabaje en diversas acciones para poder abastecer a las comunidades de regantes ante el ciclo de sequía actual.
La petrolera británica BP ganó un 9% más en el tercer trimestre gracias al fuerte aumento de su producción y a la subida de los precios del crudo, indicó este martes la compañía.
Toshiba confía en el tirón de las compras por parte de las administraciones públicas y en la pujanza de los portátiles ultraligeros para acabar "un año excelente en ventas". Sin detallar las principales magnitudes referidas al mercado español, el fabricante de portatiles apuntó que ha conseguido aumentar su rentabilidad entre el 5 y el 7% gracias al incremento del precio medio de cada equipo hasta los 800 euros.
La petrolera británica BP ganó 9.0% más en el tercer trimestre del año gracias al fuerte aumento de su producción y a la subida de los precios del crudo, indicó este martes la compañía.
La mañana de este martes en los mercados de Colombia el dólar se ha puesto en niveles hasta de 3.044 pesos, la más alta cotización en los últimos tres meses, al tiempo que la mayoría de acciones baja de precio.
México, 31 oct (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un retroceso de 60,95 puntos (-0,12 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 48.794,32 unidades.
Se avecina otro récord en Wall Street: 12 meses consecutivos sin vestirse de rojo. Si ninguna catástrofe lo impide, el S&P 500 con dividendos igualará tras la sesión de este martes, con la que se cierra octubre, las dos rachas de subidas mensuales más largas de la historia. Las anteriores se dieron entre abril de 1935 y marzo de 1936, en plena recuperación de la Gran Depresión, y entre junio de 1949 y mayo de 1950, en el inicio de la Guerra Fría y antes de que estallara la Guerra de Corea.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) despide la primera sesión de la semana con una pérdida de 0.72% o 354.31 puntos a 48,855.27 unidades, pierde los 49,000 enteros. Peñoles reporta la mayor caída de la sesión. El peso se depreció 0.47% o nueve centavos a 19.29 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, lo presionan datos económicos de Estados Unidos y las expectativas de Fitch Ratings en torno al TLCAN.
El optimismo sobre el devenir de la economía europea es un hecho. El escenario de crecimiento y baja inflación en la zona euro explica que sean los valores más pegados al ciclo los que suban con más fuerza este año, con una rentabilidad superior al 17% en algunos casos. Sin embargo, el inversor que quiera entrar ahora a algunos de estos sectores lo hará pagando los múltiplos más altos de los últimos doce años.
La isla de Gran Canaria depura el 50 por ciento de su agua y trabaja en diversas acciones para poder abastecer a las comunidades de regantes ante el ciclo de sequía actual y aumentar el porcentaje de agua depurada.
El pasado año Amazon introdujo en España su servicio Prime Now que permite realizar compras de alimentación y tenerlas en menos de una hora en casa. Ahora, la compañía ha cambiado las condiciones de los envíos con subida del precio del importe mínimo para las entregas gratuitas en dos horas y el coste de la entrega en una hora.
Aunque el escenario para Cataluña se empieza a esclarecer y la bolsa española estrecha, de nuevo, su diferencial con Europa, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, considera que la probabilidad de que el Ibex 35 lo haga mejor que el resto de Europa es baja debido a la incertidumbre que supone que haya elecciones en Cataluña a pocos días de cerrar el ejercicio. "Cerrará en niveles parecidos a Europa", opina.
Se viene otro récord en Wall Street: 12 meses consecutivos sin vestirse de rojo. Si ninguna catástrofe lo impide, el S&P 500 con dividendos igualará tras la sesión de este martes, con la que se cierra octubre, las dos rachas de subidas mensuales más largas de la historia. Las anteriores se dieron entre abril de 1935 y marzo de 1936, en plena recuperación de la Gran Depresión, y entre junio de 1949 y mayo de 1950, en el inicio de la Guerra Fría y antes de que estallara la Guerra de Corea.
El 86,6% de los españoles que obtienen rentas ingresan menos de 30.000 euros al año, por lo que les resulta "prácticamente imposible" destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión, frente a cuatro millones que si podrían ahorrar, según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Zamora Company acaba de sumar a la trayectoria vitivinícola de Ramón Bilbao un nuevo hito al inaugurar una bodega en la Denominación de Origen Rueda, con la que la marca que compró en 1999 sale por primera vez de Rioja.
El presidente Mauricio Macri convocó a todos los sectores de la vida del país a discutir un conjunto de "consensos básicos" que permitan avanzar en la lucha contra la pobreza, crear empleo y asegurar el equilibrio fiscal y pidió asumir ese debate "sin miedo" y con la convicción de que es el camino necesario "para poner el Estado al servicio de la gente y terminar con la desigualdad".
Establece subidas del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019
Establece subidas del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019 MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 se revalorizaba un 1,06% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alcanzar los 10.556 enteros en torno a las 12.20 horas, después de anotarse ayer una subida del 2,44% y vivir su tercera mejor sesión del año.
br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se revalorizaba un 1,06% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alcanzar los 10.556 enteros en torno a las 12.20 horas, después de anotarse ayer una subida del 2,44% y vivir su tercera mejor sesión del año.
El Banco Nacional Checo (BNC) volverá a subir, presumiblemente, los tipos de interés este jueves, ante la fortaleza de la inflación y un crecimiento económico que sigue batiendo pronósticos. De este modo, el tipo principal de refinanciación del BNC podría aumentar en 25 puntos básicos hasta el 0,5%, según el escenario base.
Samsung Electronics logró un beneficio neto en el tercer trimestre de 11,1 billones de wones (8.493 millones de euros), un 245% más que un año antes, impulsado sobre todo por la rentabilidad su rama de chips.
El ritmo crecimiento de la economía de la eurozona se moderó una décima durante el tercer trimestre del año, cuando la expansión del bloque del euro alcanzó el 0,6%, frente al 0,7% de los tres meses anteriores, según el dato adelantado publicado por Eurostat. La inflación de la Eurozona se modera una décima en octubre, hasta el 1,4%.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 1,4%, una décima por debajo del nivel de septiembre y su lectura más débil desde julio, según el dato preliminar publicado por Eurostat.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 1,4%, una décima por debajo del nivel de septiembre y su lectura más débil desde julio, según el dato preliminar publicado por Eurostat.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con comportamiento plano (+0,03%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.451,2 enteros a las 9.01 horas, después de anotarse ayer una subida del 2,44% y vivir su tercera mejor sesión del año.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con comportamiento plano (+0,03%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.451,2 enteros a las 9.01 horas, después de anotarse ayer una subida del 2,44% y vivir su tercera mejor sesión del año.