Establece subidas del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El convenio laboral para las empresas del Grupo REPSOL (REP.MC) firmado este martes por la compañía y los sindicatos, establece subidas salariales del 2% para 2017, del 1,5% para 2018 y del 1% para 2019 e incluye una cláusula de revisión ligada tanto al Indice de Precios al Consumo (IPC (IPC.MX) como a los resultados netos ajustados del grupo, según ha explicado UGT Fica en un comunicado.
La organización sindical ha explicado que la nueva retribución variable por objetivos incluida en el IX Acuerdo Marco del Grupo Repsol trata de garantizar el poder adquisitivo de los salarios, lo que "pone de manifiesto el esfuerzo realizado por los negociadores".
Otros aspectos destacados son el compromiso de estabilidad en el empleo y la reducción de la jornada, dos reivindicaciones de los sindicatos que se enmarcan en el objetivo de repartir el empleo y mejorar la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores.
Además, contempla la constitución de una comisión de estudio que analice el acceso a la jubilación parcial, una vez concluida la vigencia del acuerdo de marzo de 2013, para afrontar el rejuvenecimiento de las plantillas a través de la fórmula del relevo.
El secretario general de UGT Fica, Pedro Hojas, ha celebrado que se trata de "un acuerdo surgido del diálogo y la negociación entre empresa y sindicatos", lo que constituye "la mejor vía para regular las relaciones laborales en el seno de la empresa".
Durante su intervención en el acto, Hojas ha apuntado que este convenio supone "el nexo vertebrador de las relaciones laborales y de la solidaridad entre todas las empresas del Grupo Repsol", y, por tanto, "la mejor forma de defender los derechos de los más de 12.000 trabajadores del grupo".
"Vamos a seguir defendiendo que todas y cada una de las sociedades gestionadas por el grupo estén incluidas en este ámbito de negociación", ha asegurado el secretario general de UGT Fica, quien considera que "no hay razones para mantener compañías con convenio fuera de este Acuerdo Marco". En este sentido, ha señalado que la existencia de estas "exclusiones" podría transmitir la sensación de falta de viabilidad para la compañía de esta fórmula de negociación.
Relacionados
- Economía.- Sordo avisa de que "no habrá acuerdo" con CEOE sin cláusula de revisión o sin cambios en la banda salarial
- Economía/Laboral.- Alvarez (UGT) dice que la cláusula de revisión es "el único escollo" para cerrar el pacto salarial
- Economía/Laboral.- Sordo (CC.OO.) pide a CEOE cesiones en la banda salarial ante su rechazo a la cláusula de revisión
- Economía.- Sordo afirma que si la CEOE no acepta la cláusula de revisión salarial, la horquilla para 2017 será diferente
- Economía/Laboral.- UGT denuncia que solo el 18,8% de los convenios firmados contemplan la cláusula de revisión salarial