
Toshiba confía en el tirón de las compras por parte de las administraciones públicas y en la pujanza de los portátiles ultraligeros para acabar "un año excelente en ventas". Sin detallar las principales magnitudes referidas al mercado español, el fabricante de portatiles apuntó que ha conseguido aumentar su rentabilidad entre el 5 y el 7% gracias al incremento del precio medio de cada equipo hasta los 800 euros.
Según explica Emilio Dumas, director general de Toshiba España, "después de un par de años de paralización del mercado público, la Administración General del Estado ha iniciado sus compras a través del catálogo y eso nos ha permitido realizar ventas por valor de 5 millones de euros sólo en portátiles, casi el doble que el año anterior". De lo anterior se desprende que la administración pública del Estado ha comprado ultimamente alrededor de 6.200 equipos de Toshiba.
En los nueve primeros meses del año, la compañía japonesa ha comercializado en España 33.000 equipos de un peso inferior a los 1,5 kilos de un total de 54.500 ordenadores portátiles. Según datos del mercado, entre los pasados meses de enero a septiembre el mercado del portátil español creció cerca del 5% mientras que el de ultraligeros repuntó el 15%.
"Las empresas y su personal ya no se conforman con cualquier portátil, sino que demandan equipos verdaderamente móviles, ligeros, robustos y ergonómicos, con las máximas prestaciones y potencia informática y una batería de gran autonomía", explica Dumas, quien también recalca que "el interés de las empresas hacia los ultraligeros mantendrá su buen crecimiento de cara al futuro".
Respecto al fin de la cotización de Toshiba en la bolsa de Japón, la compañía se mostró satisfecha por "dejar de estar bajo la vigilancia del supervisor". El primer ejecutivo de Toshiba España también incidió en que la venta de la filial de semiconductores del grupo se limita al 51%, por lo que el grupo conservan el resto del capital. "Las memorias de los iPhones son de Toshiba, pero eso la gente no lo conoce. Así, mientras que antes ingresábamos el total del importe de cada memoria vendida a iPhone y ahora se reduce a la mitad, porque las memorias de los iPhone son de Toshiba", apuntan desde el fabricante.