Economía
- 17/05/2017, 16:51
Es casi como si Donald Trump no hubiera existido. El futuro de México se ve tan brillante que algunos inversores están calculando que el banco central será capaz de liberarse de la Reserva Federal.
Es casi como si Donald Trump no hubiera existido. El futuro de México se ve tan brillante que algunos inversores están calculando que el banco central será capaz de liberarse de la Reserva Federal.
La economía del Perú crecerá 3.1 este año, y reduciendose las proyecciones de crecimiento por cuarto mes consecutivos, según el último reporte de LatinFocus Consensus Forecast.
La tasa de empleo del Reino Unido alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año, cuando se situó en el 74,8%, mientras que el desempleo cayó hasta el 4,6%, su nivel más bajo desde 1975, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS). A pesar de los buenos datos, los salarios, en términos reales (descontando la inflación) cayeron por primera vez en tres años, un golpe al bolsillo en pleno Brexit y antes de las elecciones del 8 de junio.
La tasa de empleo del Reino Unido alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año, cuando se situó en el 74,8%, mientras que el desempleo cayó hasta el 4,6%, su nivel más bajo desde 1975, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS). A pesar de los buenos datos, los salarios, en términos reales (descontando la inflación) cayeron por primera vez en tres años, un golpe al bolsillo en pleno Brexit y antes de las elecciones del 8 de junio.
La economía de Estados Unidos lleva creciendo de forma estable desde hace más de seis años, mientras que la tasa de paro se encuentra en el 4.4%, su nivel más bajo desde mayo de 2007. Sin embargo, la Reserva Federal mantiene los tipos de interés en el rango objetivo del 0.75 y el 1 por ciento, cuatro puntos porcentuales por debajo de los niveles de 2007.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 1,9% en abril, cuatro décimas por encima del dato de marzo y en línea con el objetivo de estabilidad del precios del Banco Central Europeo (BCE), según ha informado la agencia estadística europea, Eurostat.
br /> LUXEMBURGO, 17 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 1,9% en abril, cuatro décimas por encima del dato de marzo y en línea con el objetivo de estabilidad del precios del Banco Central Europeo (BCE), según ha informado la agencia estadística europea, Eurostat.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 1,9% en abril, cuatro décimas por encima del dato de marzo y en línea con el objetivo de estabilidad del precios del Banco Central Europeo (BCE), según ha informado la agencia estadística europea, Eurostat.
El fondo Macquarie European Infrastructure Fund 5 (MEIF5), gestionado por Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), ha alcanzado un acuerdo vinculante con AMP Capital y Oman Oil Company para la adquisición de un 20% de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), convirtiéndose así en el tercer principal accionista de la compañía. l CVC compra a Ardian, Kutxabank, Abanca y Aimco el 25% de CLH
Tras semanas especulando en torno a la oferta que realizaría Atlantia para comprar Abertis, el mercado todavía no ha acabado de asimilar el precio ofertado por la italiana y los títulos de la catalana han reaccionado con tímidas caídas que han llevado su cotización hasta los 16,3 euros por acción, un 1,2% por debajo del precio de la operación.
La mejora de los indicadores económicos a lo largo del primer trimestre se ha trasladado con fuerza a las perspectivas de las principales firmas privadas. Tanto es así, que una buena parte de los analistas sitúa el avance del PIB este ejercicio en el 3% o rozándolo. En concreto y según el último Panel de previsiones que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) todos los expertos salvo uno elevan sus previsiones en relación a la oleada anterior.
El proceso de consolidación no se verá alterado mientras que el Ibex 35 no pierda los 10.823 puntos, el primer soporte que acota el lateral mediante el que el índice está aliviando la sobrecompra acumulada y que coincide con los mínimos de la semana pasada.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) podría tocar los 53,000 puntos este año, y lograr un rendimiento de 14%, adelantó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.
El peso hiló su quinta apreciación consecutiva, con una ganancia de 0.37% a 18.68 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo. El dólar se debilitad en medida que Donald Trump pierde credibilidad. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 0.44% o 219.34 puntos a 49,459.62 unidades.
El dato de inflación en la eurozona marca una jornada en la que saldrá a la luz el desempleo registrado por Reino Unido así como el PIB de Rusia y la producción industrial de Japón.
Grupo Elektra SAB cumple con los requisitos para formar parte del índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores y sus acciones han subido debido al crecimiento en utilidad de operación y una estructura de capital mejorada, dijo la compañía en respuesta a un artículo de Bloomberg publicado la semana pasada.
Por primera vez desde la recesión global del 2009, México alcanza una inflación del doble de su objetivo de 3%. La persistente realineación de precios da evidencias de corrección de precios rezagados, lo cual genera una inercia hacia adelante y pone en riesgo las expectativas inflacionarias.
Las cifras de actividad económica para el primer trimestre de 2017 sugieren que la dinámica de la demanda interna habría sido más débil que la estimada tres meses atrás, señaló el gerente de la entidad, Juan José Echavarría.
Después de que el Inegi diera a conocer que el dato de la inflación de abril fue el mayor desde 2009, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base espera que los próximos meses los precios continúen altos, por arriba del 6%, para un cierre del año con inflación del 5.8%.
Esta propuesta será trasladada a la mesa de negociación del convenio colectivo en Zaragoza, que afecta a más de 9.500 trabajadores.
Un 37% de los gestores globales de fondos considera que las acciones están sobrevaloradas a nivel global, lo que supone el porcentaje más elevado desde enero del 2000, según revela la encuesta elaborada por Bank of America Merrill Lynch (BofAML), destacando el optimismo de los inversores, aunque sin que se aprecien síntomas de irracionalidad.
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, hasta 3.258 soles, siguiendo el comportamiento de la región y ante la mayor oferta de la moneda estadounidense en el mercado local.
Un 37% de los gestores globales de fondos considera que las acciones están sobrevaloradas a nivel global, lo que supone el porcentaje más elevado desde enero del 2000, según revela la encuesta elaborada por Bank of America Merrill Lynch (BofAML), destacando el optimismo de los inversores, aunque sin que se aprecien síntomas de irracionalidad.
México, 16 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un ascenso de 51,38 puntos (0,09 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 49.724,82 unidades.
El Riksbank, el banco central de Suecia, estudia la posibilidad de reemplazar su actual objetivo de inflación del 2% por una nueva meta menos dependiente de los tipos de interés y un rango variable de un punto porcentual al alza o a la baja, según ha anunciado la entidad, que implementaría cualquier cambio en su reunión de política monetaria del próximo mes de septiembre.
El precio máximo de la bombona de butano una vez incluidos los impuestos experimentará hoy, 16 de mayo, una nueva subida del 5%, hasta 14,18 euros, y acumulará incrementos del 26% desde julio del año pasado, según una resolución del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Una recuperación incipiente de la inflación en todo el mundo ha despertado un cierto optimismo con la esperanza de que, después de años de demanda vacilante, los precios pueden finalmente estar cobrando velocidad de despegue.
La influencia de la Iglesia ha sido y es muy importante. Para comprobarlo es suficiente con tener en cuenta que la creación de la actual economía necesitó una serie de apoyos técnicos y de pensamiento que en más de una ocasión se alejaba de posturas del tomismo. Basa citar, en primer lugar, que fue un fraile, Lucas Pachiolo, en 1494, quien enseñó para siempre por qué debía emplearse la partida doble en el mundo de la actividad económica. Pero, además, un contemporáneo, el Cardenal Cayetano, tuvo un gran papel. Como señala ese miembro de la Escuela Austriaca que es Murray N. Rothbard, en su Historia del Pensamiento Económico Cayetano expuso "la opinión escolástica habitual de que el justo precio es el precio común de mercado, el que refleja la estimación de los compradores y sostiene que el precio fluctuaría al cambiar las condiciones de la oferta y la demanda". Y también el Cardenal Cayetano en De cambiis defiende que eso es lo que debe funcionar entre las monedas y, como señala Rothbard, mostró que el valor de una moneda concreta "no depende solo de la demanda de las condiciones actuales de la oferta y demanda de moneda, sino también de las expectativas sobre el estado futuro del mercado".
En medio de las movidas dentro de la Junta Directiva del Banco de la República (central en Colombia), ANIF ha recomendado que esta se concentre en mantener el rango meta de inflación entre 2% y 4% este año.
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha pedido este martes a los delegados de su sindicato en dicha comunidad autónoma que pasen "a la ofensiva", en lo referido a la recuperación de derechos laborales y salariales para los trabajadores andaluces, en el marco de la negociación colectiva.