El proceso de consolidación no se verá alterado mientras que el Ibex 35 no pierda los 10.823 puntos, el primer soporte que acota el lateral mediante el que el índice está aliviando la sobrecompra acumulada y que coincide con los mínimos de la semana pasada.
El selectivo de referencia en España tiene un margen de caída del 1,4% desde el nivel que al cerró la sesión del martes hasta ese soporte. "Si cede los 10.823 puntos se planteará una fase de consolidación más amplia, que ya podríamos calificar como corrección", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, no hay que temer esta "corrección", puesto que, como indica el analista del portal de inversión de elEconomista, "llevaría al Ibex 35 a buscar la zona de los 10.377 puntos, que es la parte inferior del hueco que se abrió al alza tras la primera vuelta de las elecciones francesas y cuyo alcance veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa española".
En el caso del EuroStoxx 50, el nivel a vigilar son los 3.607 puntos, de los que el principal selectivo del Viejo Continente para a menos de un 1% este miércoles.
"Lo más destacable de la semana está siendo ver como el euro/dólar está consiguiendo romper la zona de resistencia clave que presentaba en torno a los 1,10 dólares por euro", continúa Joan Cabrero, quien concluye que, por ahí, "discurría su directriz bajista y su superación plantea un contexto de mayores alzas en próximas semanas que podrían llevar al par a buscar resistencias de medio plazo que aparecen en los 1,16-1,17 dólares por euro".
En Wall Street, los principales índices también siguen resistiéndose a corregir y mantienen intactas sus opciones de seguir avanzando "con el S&P 500 presionando los 2.405 puntos y pendientes de ver si el Dow Jones consigue volver a presionar los máximos vistos el pasado mes de marzo, los 21.169 puntos, para que podamos hablar de nuevo de fortaleza en el mercado norteamericano", finaliza el estratega de Ecotrader.
Sin duda, los positivos datos macroeconómicos conocidos en los últimos meses y los fuertes resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico apoyan este contexto de fortaleza alcista. Este miércoles se conoce el IPC del mes de abril en la eurozona, que podría ser clave en las próximas decisiones del Banco Central Europeo (BCE).
La temporada de publicación de las cuentas trimestrales está llegando a su fin y los analistas reconocen la excepcionalidad de las mismas. "Tanto en beneficios como en ventas el porcentaje de empresas que baten las estimaciones de los analistas es muy elevado", destaca el equipo de experto de Andbank, que añade que "otro hecho excepcional es que por segunda vez en la última década los analistas están revisando al alza sus estimaciones desde que comenzara el año".