Esta propuesta será trasladada a la mesa de negociación del convenio colectivo en Zaragoza, que afecta a más de 9.500 trabajadores.
Las organizaciones sindicales que negocian el convenio agropecuario en Zaragoza, CCOO INDUSTRIA y UGT-FICA, han presentado la plataforma con la que iniciaran la negociación del próximo convenio. La plataforma, presentada el 15 de mayo a las organizaciones agrarias (UAGA, ASAJA y ARAGA) de Zaragoza, tendrá básicamente las mismas reivindicaciones Confederales.
En concreto, se centrará en solicitar un incremento de los salarios, la recuperación de la referencia del IPC para mantener el poder adquisitivo, reducción de la jornada y su regulación, el avance en aspectos como la salud laboral y la mejora del empleo.
En relación al empleo, los sindicatos inciden en el compromiso de abordar en la negociación una mejora en la calidad, además de apostar por un empleo estable de fijos y fijos discontinuos de las plantillas "ante el abuso de la contratación temporal de los mismos trabajadores año en las distintas temporadas", según apuntan desde CCOO Aragón.
Además, se pretende blindar la entrada de convenios que se sitúen por debajo de este convenio sectorial como sucede en algunas zonas de Zaragoza donde irrumpen falsas ETT o multiservicios que abaratan la hora del convenio un 30% con una precariedad en las condiciones de trabajo.
Otro de los puntos de la plataforma se centra en la mayor capacidad de actuación de los representantes sindicales para ejercer su representación, así como la propuesta de aumentar y democratizar el tiempo y las posibilidades de organizar las representaciones sindicales dentro del ámbito de la empresa.
El materia de salud laboral, se comprende la participación de los representantes de los trabajadores en la investigación de accidentes, el control de las bajas, los equipos de protección y ropa de trabajo, entre otros asuntos.