Inflación

  • 26/06/2014, 16:48
  • Thu, 26 Jun 2014 16:48:40 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el jueves a la baja después de que el miembro de la Fed James Bullard sugiriera que la economía estadounidense se está acercando a la normalidad y que estará lista para una subida de tipos de interés a principios de 2015, según fuentes del mercado.

EEUU ECONOMÍA
  • 26/06/2014, 16:18
  • Thu, 26 Jun 2014 16:18:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 26 jun (EFEUSA).- El gasto de los consumidores, que se mantuvo sin variaciones en abril, aumentó un 0,2 % en mayo, mes en el que los ingresos personales subieron un 0,4 %, informó hoy el Departamento de Comercio.

  • 26/06/2014, 12:30
  • Thu, 26 Jun 2014 12:30:03 +0200
    33043

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho aprobarán mañana durante el Consejo Europeo que se celebra en Bruselas que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta así en el decimonoveno país de la eurozona por considerar que cumple todos los criterios de convergencia económica tras los ajustes realizados a raíz de la profunda recesión que vivió en 2009. La entrada de Lituania en el euro será aprobada de forma definitiva en julio por el Ecofin, que tras recibir el dictamen de la nueva Eurocámara fijará el tipo de cambio irreversible entre la litas y el euro. La candidatura de Lituania fue rechazada en 2006 porque no cumplía el criterio de inflación. En esta ocasión, Bruselas y el Banco Central Europeo han constatado que el país báltico sí cumple los requisitos, aunque el BCE ha avisado sobre los riesgos inflacionistas.

Economía | Brasil
  • 26/06/2014, 11:47
  • Thu, 26 Jun 2014 11:47:54 +0200

Mientras las noticias por los goles de Neymar y los triunfos de la selección brasileña en el mundial inundan los medios, queda poco espacio para noticias como que la inflación seguirá en niveles excesivamente altos durante el próximo año.

  • 25/06/2014, 15:09
  • Wed, 25 Jun 2014 15:09:21 +0200
    33043

Las sanciones económicas y las salidas de capital desencadenadas por la implicación de Rusia en la crisis de Ucrania han potenciado las debilidades económicas del país, impidiendo su transición desde un modelo de crecimiento estancado, basado en el consumo e influido por el gobierno, a uno basado en la inversión. Las estrictas condiciones financieras, los flujos de salida de capital, la aceleración de la inflación y la parálisis regulatoria en cuanto a las medidas de estímulo mandarán a Rusia a la recesión en 2014, y el crecimiento se mantendrá débil en 2015-16. El pronóstico macro depende mucho de la geopolítica: seguir apoyando a los militantes en el este de Ucrania puede provocar nuevas sanciones, renovando la tensión sobre la economía y los activos rusos. Nos mantenemos negativos sobre los valores rusos y sobre el rublo, que vemos cayendo a las 37 unidades por dólar para final de año.Por Evghenia Sleptsova y Rachel Ziemba

BRASIL COMERCIO
  • 24/06/2014, 18:58
  • Tue, 24 Jun 2014 18:58:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Río de Janeiro, 24 jun (EFE).- El Gobierno brasileño eliminó el impuesto del 10 % que existía sobre la importación de trigo procedente de países externos al Mercosur como herramienta para garantizar el abastecimiento y combatir la inflación, de acuerdo a la resolución publicada hoy por el Diario Oficial de la Unión.

¿Ajuste salarial?
  • 24/06/2014, 15:34
  • Tue, 24 Jun 2014 15:34:44 +0200

El referente del sindicalismo opositor al Gobierno y titular de la CGT Disidente, Hugo Moyano, denunció que el Gobierno de Cristina Kirchner presiona a empresarios para que firmen aumentos por debajo del 30%, es decir, menores a la inflación, proyectada de 40% para 2014.

Precios al consumidor subieron 0.08%
  • 24/06/2014, 15:28
  • Tue, 24 Jun 2014 15:28:11 +0200
    www.economiahoy.mx

La cifra es inferior al 3.74% que pronosticaban analistas y está dentro del objetivo del Banco de México de 3%, +/- un punto porcentual.

Lanzan el Procreauto
  • 24/06/2014, 14:32
  • Tue, 24 Jun 2014 14:32:44 +0200

Los diarios argentinos dan cuenta hoy del Procreauto, un plan del Gobierno de Cristina Kirchner para incentivar la alicaída venta y producción de autos, por el que se darán créditos a 60 meses con tasas negativas, del 19%, es decir, casi la mitad de la inflación real de 2014.

La inflación sobrepasará el 2 por ciento
  • 23/06/2014, 20:43
  • Mon, 23 Jun 2014 20:43:42 +0200

Bank of America Merrill Lynch ha publicado un informe con sus proyecciones a largo plazo sobre los fundamentos económicos de Estados Unidos. La lista incluye las predicciones de una veintena de datos económicos, que van desde PIB a la inflación a la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal hasta 2025.

Destaca informe de Latin Focus Consensus Forecast
  • 23/06/2014, 15:45
  • Mon, 23 Jun 2014 15:45:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Analistas locales e internacionales prevén que la inflación de Perú será la más baja entre las principales economías de América Latina entre este año y 2018, de acuerdo al último informe de Latin Focus Consensus Forecast, consultora que recopila dichas proyecciones.

  • 23/06/2014, 13:54
  • Mon, 23 Jun 2014 13:54:12 +0200
    33043

Las dos economías más grandes de la región ?Rusia y Turquía- están bajando de marcha y, en el caso de Rusia, se está contrayendo debido a condiciones financieras más severas y a cuestiones estructurales. En cambio, la recuperación en el CE-3 [Centroeuropa-3] (la República Checa, Hungría y Polonia) está ganando impulso, apoyada por una demanda de la Eurozona (EZ) más fuerte, una inflación favorable y una política monetaria flexible. Hemos aumentado nuestras previsiones de crecimiento para la República Checa, Hungría y Turquía, basándonos en unas cifras más fuertes de PIB en el primer trimestre y en una política monetaria más comprensiva. Nuestra opinión sobre la contracción económica de Rusia se sale de las expectativas de consenso de un crecimiento estrictamente positivo.Por Jelena Vukotic, Rachel Ziemba, Maya Senussi, Evghenia Sleptsova, Jennifer Hsieh y Mike Liu.

  • 23/06/2014, 13:52
  • Mon, 23 Jun 2014 13:52:26 +0200
    33043

Tanto el IPC como las ventas minoristas sobrepasaron sustancialmente la expectativa de consenso, y la inflación subyacente, en el 1,7%, está ya por encima de la que predecía el Banco de Canadá (BdC) para finales de año. Esta noticia coloca al BdC en la misma difícil situación que la de la Fed: intentar mantener las expectativas de subidas de tipos a raya al tiempo que se enfrenta con una lista de sólidos datos macro que desafían ese punto de vista. Si el BdC tiene éxito, como lo tuvo la Fed la semana pasada, esperamos que la curva de rendimiento soporte una subida hasta finales de año. Esperamos que la próxima subida de tipos tenga lugar en la segunda mitad de 2015 en paralelo a la primera subida de tipos de la Fed.Por Sheryl King.

  • 23/06/2014, 12:11
  • Mon, 23 Jun 2014 12:11:13 +0200
    33043

Semana con pocas referencias fundamentales de calado salvo la conferencia de prensa del miércoles de la Fed donde en buena medida cumplió con el con el guión esperado y se recortaron otros 10.000 millones de dólares en el programa de compras mensuales de activos, de esta forma el importe se reduce finalmente a 35.000 millones de dólares desde los 85.000 millones iniciales. Se recortaron también proyecciones para el crecimiento de la economía y se revisó al alza la mediana de previsiones de tipos, para 2015 (del 1% al 1,13%) y 2016 (del 2,25% al 2,5%). En resumen, el banco central baja las previsiones de crecimiento, mantiene la confianza en el ritmo de recuperación pero la variable de inflación no inquieta con lo el escenario más probable primeras subidas de tipos es a partir de 2016.

Los bancos de inversión estiman que la 'moneda única' se situará en este nivel el próximo año
  • 23/06/2014, 08:31
  • Mon, 23 Jun 2014 08:31:13 +0200

El mandamás del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejó boquiabierto al mercado el pasado 5 de junio, cuando disparó parte de la munición en la recámara monetaria de la institución para reavivar la inflación, aumentar el crédito, fomentar el consumo y garantizar el crecimiento de la zona euro. Medidas que se notaron al momento en la moneda única. A las 8:39 de aquella mañana de EEUU, el euro tocó los 1,3503 dólares, una señal que muchos recibieron con alegría. Sin embargo, poco después, a medida que Draghi comparecía, la divisa volvía a coger impulso.

  • 20/06/2014, 14:10
  • Fri, 20 Jun 2014 14:10:20 +0200
    33043

El boletín trimestral sudafricano del primer trimestre mostró una inesperada reducción del déficit por cuenta corriente. Aunque la mejora es temporal y la calidad de las finanzas sigue siendo mala, se trata de algo positivo para el rand, especialmente en vista de la declaración de carácter moderado por parte del FOMC. Creemos que las probabilidades de que el Banco de la Reserva de Sudáfrica (el banco central) retrase la subida de los tipos de interés que habíamos previsto para julio se han incrementado, a pesar de que la inflación está por encima del objetivo y continúa aumentando. Por Maya Senussi.

  • 20/06/2014, 14:07
  • Fri, 20 Jun 2014 14:07:19 +0200
    33043

Como era de esperar, la adopción de una política más flexible por parte del BCE está provocando que otros bancos centrales europeos estén estudiando a su vez la introducción de una acomodación monetaria adicional. El 19 de junio, el Banco Nacional Suizo rebajó sus previsiones de inflación para 2015-16, apuntando al mismo tiempo que podría hacer uso de un tipo de depósito negativo como instrumento de política monetaria. El banco central de Noruega también rebajó sus previsiones económicas, y en la actualidad prevé introducir su primera subida de los tipos de interés a finales de 2015 (en lugar de mediados de año). También señaló la posibilidad de que se concretase un recorte de los tipos. Prevemos movimientos similares desde el Riksbank sueco en un futuro cercano. Por Brunello Rosa.

  • 20/06/2014, 14:05
  • Fri, 20 Jun 2014 14:05:57 +0200
    33043

Desde el primer momento hasta el último, el mensaje que transmitió el FOMC el pasado 18 de junio fue que la Reserva Federal no tiene prisa por iniciar la normalización de la política monetaria. De hecho, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen restó importancia a la reciente serie de informes sobre el auge de la inflación, y al ser requerida sobre el tema señaló que el "enfoque equilibrado" de la Reserva Federal con respecto a la política monetaria permitiría una inflación por encima del objetivo del 2% si el mercado laboral sigue estando lejos del pleno empleo. Si tomamos las palabras de Yellen al pie de la letra y reconocemos que el índice del gasto de consumo personal subyacente alcanzará el objetivo de la Reserva Federal para final de año del 1,5-1,6% este mismo mes, es probable que la pendiente de la curva de rendimiento siga aumentando. Seguimos esperando que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tenga lugar en el segundo semestre de 2015. Por Sheryl King.

Agenda semanal
  • 20/06/2014, 11:47
  • Fri, 20 Jun 2014 11:47:54 +0200
    EcoTrader
    33043

La actividad económica de Estados Unidos y la inflación en países como España, Alemania o Japón acapara la atención de la semana.

Tras la petición del organismo
  • 20/06/2014, 11:07
  • Fri, 20 Jun 2014 11:07:12 +0200


El representante francés en el BCE, Benoit Coeuré, ha respondido al FMI que la autoridad monetaria de la Eurozona está preparada para adoptar nuevas medidas no convencionales -incluyendo la compra de deuda pública- si la inflación se mantiene muy baja durante mucho tiempo, pero ha dejado claro que esta medida "no es necesaria hoy".

  • 20/06/2014, 10:31
  • Fri, 20 Jun 2014 10:31:24 +0200
    33043

LUXEMBURGO (Reuters) - No existe descuerdo entre el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional sobre la posibilidad de adoptar medidas adicionales para impulsar la inflación de la zona euro en caso de que las actuales se prueben ineficaces, dijo el miembro del consejo ejecutivo del BCE, Benoit Coeure.

Rechaza que se imponga más austeridad a los países de la eurozona
  • 19/06/2014, 19:38
  • Thu, 19 Jun 2014 19:38:10 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este jueves de que la inflación en la eurozona es "preocupantemente baja, incluyendo en los países del centro" y que el paro es "inaceptablemente alto" y ha reclamado al Banco Central Europeo (BCE) que se plantee comprar deuda pública "a gran escala" para estimular el crecimiento.

FMI MÉXICO
  • 19/06/2014, 17:56
  • Thu, 19 Jun 2014 17:56:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 19 jun (EFEUSA).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará México el 25 y 26 de junio para reunirse con las autoridades y examinar la marcha de las reformas y el futuro de la economía norteamericana.

PREVÉN QUE LOS PRECIOS AUMENTARÁN UN 3.7%
  • 19/06/2014, 01:46
  • Thu, 19 Jun 2014 01:46:01 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación de 3.7% se daría en el segundo trimestre, en comparación con la estimación de 3.8% que tenían en abril.

  • 18/06/2014, 14:52
  • Wed, 18 Jun 2014 14:52:01 +0200
    33043

Nuestra sugerencia de tomar con reservas los buenos resultados de Suecia en el cuarto trimestre se ha visto confirmada. En el primer trimestre el crecimiento experimentó una desaceleración (del 3,0% al 1,9% interanual) como consecuencia de un nuevo descenso de las exportaciones, lo que pone de relieve la importancia de un entorno internacional sólido para que el crecimiento en Suecia también lo sea. No obstante, dada la estabilización de la producción industrial, la política fiscal moderadamente expansionista y el hecho de que las exportaciones deban incrementarse como consecuencia de la aceleración del crecimiento de los mercados desarrollados, confirmamos nuestra sólida perspectiva de crecimiento para 2014-15. Al mismo tiempo, la inflación ha seguido deparando sorpresas a la baja, y esperamos que el Riksbank ofrezca una respuesta tanto para cumplir con su mandato de inflación como para reaccionar ante el estímulo monetario adicional del BCE. Por Brunello Rosa

  • 18/06/2014, 12:56
  • Wed, 18 Jun 2014 12:56:29 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas recuperaban terreno el miércoles y volvían a tener a tiro máximos multianuales tocados la semana pasada, después de que la aseguradora Aegon subiera tras anunciar un programa de recompra de acciones.

  • 18/06/2014, 08:24
  • Wed, 18 Jun 2014 08:24:18 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el miércoles con leves subidas, con los inversores a la espera de lo que salga de la reunión de política de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos.

en un año ha menguado el consumo de 55 de los 62 productos
  • 17/06/2014, 18:03
  • Tue, 17 Jun 2014 18:03:17 +0200

Una inflación desbocada y una escasez de productos que cada vez afecta a más sectores han llevado a las familias venezolanas a comprar una menor cantidad de alimentos, incluso los que se encuentran en la cesta básica, como la harina, el arroz y la pasta.

EEUU ECONOMÍA
  • 17/06/2014, 16:24
  • Tue, 17 Jun 2014 16:24:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 17 jun (EFEUSA).- El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos aumentó un 0,4 % en mayo debido a la subida del coste de los alimentos, lo que supone el mayor incremento en los últimos 15 meses, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Se acerca a los 3.800 puntos
  • 17/06/2014, 23:15
  • Tue, 17 Jun 2014 23:15:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El retroceso de las empresasconstructoras ocurre un día después de que el Banco Central recortara las proyecciones de expansión de la economía local y de la demanda interna, además de elevar el pronóstico de inflación para este año.