Inflación

  • 17/06/2014, 15:34
  • Tue, 17 Jun 2014 15:34:13 +0200
    33043

Los mercados estadounidenses amanecen con descensos en una jornada en la que comienza la reunión de la Reserva Federal y con la vista puesta en los malos datos de vivienda e inflación. de momento, el Dow Jones cede un 0,22%, hasta los 16,743 puntos, el S&P 500 lo hace un 0,20%, hasta los 1.934 puntos y el Nasdaq cae un 0,19%, hasta los 4.313 puntos.

  • 17/06/2014, 15:00
  • Tue, 17 Jun 2014 15:00:36 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en mayo en el 2,1% en tasa interanual, lo que supone un incremento de una décima respecto al nivel de precios registrado en abril y el mayor incremento en doce meses desde octubre de 2012, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

  • 17/06/2014, 15:00
  • Tue, 17 Jun 2014 15:00:29 +0200
    33043

WASHINGTON, 17 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en mayo en el 2,1% en tasa interanual, lo que supone un incremento de una décima respecto al nivel de precios registrado en abril y el mayor incremento en doce meses desde octubre de 2012, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

  • 17/06/2014, 14:36
  • Tue, 17 Jun 2014 14:36:10 +0200
    33043

El Índice de Precios al Consumo estadounidense subió un 0,4% en tasa mensual en mayo, mientras que en tasa interanual la inflación se situó en el 2,1%, frente al 2% de abril.Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una tasa anual del 2% y un avance del 0,2% en tasa mensual.El IPC subyacente, en el que no se tienen en cuenta los precios de los alimentos ni de la energía, subió un 0,3% en el mes y se situó en el 2% en tasa interanual.

CRISIS ECONÓMICA
  • 17/06/2014, 13:16
  • Tue, 17 Jun 2014 13:16:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Santander, 17 jun (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha estimado hoy que la inflación en España estará "prácticamente en cero" en los próximos meses.

  • 17/06/2014, 12:38
  • Tue, 17 Jun 2014 12:38:42 +0200
    33043

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha quitado importancia a la caída de los salarios de cara a la recuperación de la demanda, y ha asegurado que "la variable fundamental" para su reactivación es la confianza en la creación de empleo.

  • 17/06/2014, 12:38
  • Tue, 17 Jun 2014 12:38:32 +0200
    33043

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha quitado importancia a la caída de los salarios de cara a la recuperación de la demanda, y ha asegurado que "la variable fundamental" para su reactivación es la confianza en la creación de empleo.

  • 17/06/2014, 11:46
  • Tue, 17 Jun 2014 11:46:58 +0200
    33043

La inflación interanual se situó en mayo en el 1,5% frente al 1,8% del mes anterior en el Reino Unido, según los datos del índice de precios de consumo (IPC) divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Es el sexto mes consecutivo que la inflación británica se mantiene por debajo del 2%, límite marcado por el Banco de Inglaterra, algo que no pasaba desde 2009. El descenso de la inflación responde, sobre todo, a la guerra de precios entre los supermercados, que empujó a la baja los costes de las bebidas y los alimentos, explicó la ONS. Los precios de la comida y los refrescos bajaron un 0,6% el pasado mayo respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone la mayor caída desde octubre de 2004.

  • 17/06/2014, 10:58
  • Tue, 17 Jun 2014 10:58:44 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - La inflación en Reino Unido cayó más bruscamente que lo esperado en mayo a un mínimo en cuatro años y medio ante el declive en los precios de los alimentos y después de que se desvanecieran los efectos de la Semana Santa en los gastos de viaje, según datos oficiales difundidos el martes.

Agenda de la semana | Claves del martes
  • 16/06/2014, 21:25
  • Mon, 16 Jun 2014 21:25:42 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destacan los datos sobre la inflación en el Reino Unido y Estados Unidos.

  • 16/06/2014, 14:02
  • Mon, 16 Jun 2014 14:02:54 +0200
    33043

Hasta el momento, el Banco de Japón ha logrado aumentar las expectativas de inflación y los precios de los activos. La economía parece haber absorbido la subida del impuesto sobre el consumo inicial sin perder excesivo impulso, al tiempo que el aumento de los beneficios empresariales y el incremento de la inversión apuntan hacia una mejora del crecimiento del PIB. Aunque nuestra previsión de crecimiento para 2014 (1,9%) está por encima del consenso (1,4%), no prevemos una mayor flexibilización monetaria durante este año. Tras haber puesto en marcha una dinámica de crecimiento-inflación positiva, el Banco de Japón se encuentra ahora a la espera de reformas estructurales que impulsen el crecimiento potencial, lo que dará margen para una nueva flexibilización en el futuro sin que se acelere excesivamente la inflación. Por Don Hanna.

UE INFLACIÓN
  • 16/06/2014, 11:42
  • Mon, 16 Jun 2014 11:42:03 +0200

Bruselas, 16 jun (EFE).- La inflación interanual de la zona euro en mayo se situó en el 0,5 %, dos décimas menos que en abril (0,7 %), la misma caída que experimentaron los precios en el conjunto de la Unión Europea (UE), al pasar del 0,8 % al 0,6 % en el mismo periodo, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

  • 16/06/2014, 11:17
  • Mon, 16 Jun 2014 11:17:59 +0200
    33043

La inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 0,5%, dos décimas menos que en abril (0,7%). Es la misma reducción que experimentaron los precios en el conjunto de la Unión Europea (UE), al pasar del 0,8% en abril al 0,6% en mayo, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat. En mayo de 2013, la inflación interanual ascendía al 1,4% en los socios de la moneda única y al 1,6% en toda la Unión. La tasa mensual de inflación fue del -0,1 % en mayo tanto en la zona euro como en la UE. En España, la inflación interanual de mayo se situó en el 0,2%, frente al 0,3% de abril y al 1,8% de mayo de 2013.

  • 14/06/2014, 01:54
  • Sat, 14 Jun 2014 01:54:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La aceleración de la inflación en Venezuela ha aumentado la presión sobre el presidente Nicolás Maduro para que acelere una transición hacia una economía más abierta al mercado, en momentos en que el modelo de control estatal y socialismo del país petrolero se encamina hacia la estanflación --estancamiento económico--.

de acuerdo al gobierno, la variación de precios fue del 1,4%
  • 13/06/2014, 20:50
  • Fri, 13 Jun 2014 20:50:30 +0200

La inflación en mayo fue del 1,4%, según el Indec. La presentó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en una disertación (sin preguntas de la prensa) en el Palacio de Hacienda, donde recalcó una "desaceleración de los precios en general y de los alimentos y bebidas" y criticó las importantes alzas en los medicamentos.

EN MAYO
  • 13/06/2014, 17:35
  • Fri, 13 Jun 2014 17:35:44 +0200
    33043

No se han producido variaciones mensuales ni interanuales. La inflación subyacente se sitúa en el -0,1%.

El Banco Central vuelve a culpar a las protestas
  • 13/06/2014, 17:32
  • Fri, 13 Jun 2014 17:32:07 +0200

La inflación en Venezuela superaría el 60% al cierre de 2014, según los analistas consultados por Reuters. No obstante, el presidente Nicolás Maduro asegura que se enfrenta a una "guerra económica" de la oposición que busca desestabilizar a su gobierno de poco más de un año.

VENEZUELA INFLACIÓN
  • 13/06/2014, 17:00
  • Fri, 13 Jun 2014 17:00:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Caracas, 13 jun (EFE).- El líder opositor venezolano Henrique Capriles se preguntó hoy a quién va a culpar el presidente venezolano, Nicolás Maduro por las cifras de inflación del 5,7 % registradas en abril y mayo pasado y que colocan la cifra anual por encima del 60 %.

Señala que la inflación se mantiene dentro del rango meta
  • 13/06/2014, 15:39
  • Fri, 13 Jun 2014 15:39:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La tasa de interés de referencia de la política monetaria se mantendrá en 4% para el presente mes de junio, y cuyo nivel es compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta en este año y a dos por ciento en 2015, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

ESPAÑA ECONOMÍA
  • 13/06/2014, 14:32
  • Fri, 13 Jun 2014 14:32:10 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- El Banco de España ha destacado hoy la importancia de profundizar en las medidas estructurales que afiancen la capacidad de crecimiento a largo plazo, mejoren la competitividad y faciliten los objetivos de estabilidad presupuestaria necesarios para restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.

  • 13/06/2014, 14:31
  • Fri, 13 Jun 2014 14:31:49 +0200
    33043

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado su previsión de inflación interanual en diciembre de 2014 hasta el 0,2%, una décima menos de la previsión anterior, y ha establecido la de la inflación media de 2015 en el 0,7%, ambas en un escenario en el que el precio del crudo se mantenga estable o tenga un incremento moderado.

  • 13/06/2014, 14:31
  • Fri, 13 Jun 2014 14:31:37 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado su previsión de inflación interanual en diciembre de 2014 hasta el 0,2%, una décima menos de la previsión anterior, y ha establecido la de la inflación media de 2015 en el 0,7%, ambas en un escenario en el que el precio del crudo se mantenga estable o tenga un incremento moderado.

Inversión a Fondo | Renta Fija
  • 13/06/2014, 14:02
  • Fri, 13 Jun 2014 14:02:44 +0200
    33043

Si tuviera que jugársela ahora mismo, sin saber cómo evolucionará la inflación en los próximos años, ¿por cuál de estos dos activos se decantaría? ¿Por un bono tradicional a una década o por otro, a igual vencimiento, que le permitiera proteger su cartera de una posible subida de precios, que a priori tiene un cupón más bajo? El que emitió España en mayo por primera vez en su historia ofreció un cupón anual del 1,8 por ciento frente al 3 por ciento que paga una obligación clásica. Si bien es cierto que el particular no puede comprarlo directamente -sólo es apto para institucionales-, sí puede hacerlo a través de un fondo de inversión pero... ¿hasta qué punto merece la pena?

  • 13/06/2014, 14:01
  • Fri, 13 Jun 2014 14:01:52 +0200
    33043

Por Barbara Lewis

IPC
  • 13/06/2014, 13:54
  • Fri, 13 Jun 2014 13:54:31 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado nacional del PP, Vicente Martínez-Pujalte, ha valorado, tras conocer los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes, que "estamos en un entorno de inflación baja que muchos ciudadanos perciben como algo bueno y un entorno de bienestar para ellos".

  • 13/06/2014, 13:50
  • Fri, 13 Jun 2014 13:50:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

"Sin la reactivación es imposible un crecimiento sólido"
  • 13/06/2014, 13:47
  • Fri, 13 Jun 2014 13:47:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CÁMARA DE COMERCIO La Cámara de Comercio de Murcia considera que los niveles del Índice de Precios de Consumo (IPC) responde a la debilidad que todavía mantiene el consumo, "sin cuya reactivación no es posible un crecimiento sólido".

  • 13/06/2014, 13:20
  • Fri, 13 Jun 2014 13:20:48 +0200
    33043

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado el rating a largo plazo 'AA+' con perspectiva 'estable' de Reino Unido ante el buen comportamiento registrado en términos de crecimiento, empleo e inflación por la economía británica en los últimos mses, según informa en un comunicado.

  • 13/06/2014, 13:20
  • Fri, 13 Jun 2014 13:20:40 +0200
    33043

LONDRES, 13 (EUROPA PRESS) La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado el rating a largo plazo 'AA+' con perspectiva 'estable' de Reino Unido ante el buen comportamiento registrado en términos de crecimiento, empleo e inflación por la economía británica en los últimos mses, según informa en un comunicado.

  • 13/06/2014, 12:40
  • Fri, 13 Jun 2014 12:40:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)