Inflación

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 13/06/2014, 11:54
  • Fri, 13 Jun 2014 11:54:07 +0200
    33043

Madrid, 13 jun (EFE).- La inflación interanual se situó en mayo en el 0,2 %, dos décimas por debajo de la tasa registrada en abril (0,4 %), por el abaratamiento de algunos alimentos, como legumbres, hortalizas, patatas y aceites.

  • 13/06/2014, 10:12
  • Fri, 13 Jun 2014 10:12:45 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo invariable (0,0%) en Euskadi en mayo respecto al mes de abril y se elevó la tasa interanual hasta el 0,5%. La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año mantiene, sin embargo, el signo negativo (-0,3%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

PRECIOS CONSUMO
  • 13/06/2014, 09:40
  • Fri, 13 Jun 2014 09:40:08 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- Los precios se mantuvieron estables en la Comunidad de Madrid el pasado mes de abril, aunque mantienen una caída de tres décimas de punto en lo que va de año y la inflación interanual continúa en el 0,2 %.

IPC
  • 13/06/2014, 09:31
  • Fri, 13 Jun 2014 09:31:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) tan sólo subió una décima en la Comunitat Valenciana en mayo respecto al mes anterior debido principalmente al ligero encarecimiento del vestido y el calzado, y la tasa interanual se situó en el 0,2%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa interanual se sitúa en el -0,4 por ciento
  • 13/06/2014, 09:26
  • Fri, 13 Jun 2014 09:26:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado dos décimas durante el pasado mayo en Extremadura en comparación con el mes anterior, y la tasa interanual se ha situado en el -0,4 por ciento.

CONSUMO
  • 13/06/2014, 09:24
  • Fri, 13 Jun 2014 09:24:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) tan sólo subió una décima en Catalunya en mayo respecto al mes anterior debido principalmente al ligero encarecimiento del vestido y el calzado, y la tasa interanual se situó en el 0,5%, dos décimas menos, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

IPC
  • 13/06/2014, 09:20
  • Fri, 13 Jun 2014 09:20:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó ligeramente durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, un 0,1 por ciento de forma que la tasa interanual se quedó también en el 0,1 por ciento.

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 13/06/2014, 09:06
  • Fri, 13 Jun 2014 09:06:03 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- La inflación interanual se situó en mayo en el 0,2 %, dos décimas por debajo de la tasa registrada en abril (0,4 %), por el abaratamiento de algunos alimentos, como legumbres, hortalizas, patatas y aceites.

IPC
  • 13/06/2014, 09:00
  • Fri, 13 Jun 2014 09:00:49 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid se ha estancado en mayo respecto al mes anterior y su tasa interanual se ha quedado en un 0,2 por ciento, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/06/2014, 03:31
  • Fri, 13 Jun 2014 03:31:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La inflación en Venezuela se aceleró a un 60,9 por ciento en mayo en tasa interanual, provocado principalmente por las alzas del transporte y los alimentos que, según el Banco Central, se debieron a "eventos de conflictividad política" que afectaron la producción y comercialización de bienes.

  • 13/06/2014, 00:45
  • Fri, 13 Jun 2014 00:45:52 +0200

España

Agenda de la semana | Claves del viernes
  • 12/06/2014, 21:54
  • Thu, 12 Jun 2014 21:54:21 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destacan las presentaciones sobre la inflación en España y Alemania.

  • 12/06/2014, 14:11
  • Thu, 12 Jun 2014 14:11:39 +0200
    33043

El crecimiento en el África subsahariana no cumple las expectativas y la contracción de Sudáfrica en el primer trimestre contribuye a bajar nuestra previsión de crecimiento en 2014 al 4,9%. Aunque la actividad económica de la región seguirá acelerándose en la segunda mitad y entrado 2015 (hasta el 5,1%) empujada por la demanda interna estimulada por el gobierno, las mayores economías, incluida Kenia, Nigeria y Sudáfrica, se enfrentan a vientos de cara internos y externos. Mientras tanto, los precios alimentarios han sorprendido al alza y elevan modestamente el pronóstico agregado de la inflación. Vemos a los bancos centrales en modo de subida en general. Por Maya Senussi y Rachel Ziemba.

UE BCE
  • 12/06/2014, 11:32
  • Thu, 12 Jun 2014 11:32:04 +0200

Fráncfort (Alemania), 12 jun (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) prevé que las medidas aprobadas el pasado jueves "contribuirán a un retorno de las tasas de inflación a niveles más próximos al 2 %".

  • 12/06/2014, 09:07
  • Thu, 12 Jun 2014 09:07:51 +0200
    33043

El Banco de la Reserva Federal de Nueva Zelanda ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia de su moneda, que pasa así a situarse en el 3,25%, ante la expectativa de un incremento de las presiones inflacionistas, mientras que la economía mantiene un "considerable" ritmo de crecimiento.

  • 12/06/2014, 09:07
  • Thu, 12 Jun 2014 09:07:44 +0200
    33043

WELLINGTON, 12 (EUROPA PRESS) El Banco de la Reserva Federal de Nueva Zelanda ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia de su moneda, que pasa así a situarse en el 3,25%, ante la expectativa de un incremento de las presiones inflacionistas, mientras que la economía mantiene un "considerable" ritmo de crecimiento.

Para reactivar la economía
  • 11/06/2014, 15:39
  • Wed, 11 Jun 2014 15:39:11 +0200

El Banco Central puso un tope a las tasas de interés que cobran los bancos por sus créditos personales y prendarios, que se habían disparado tras la devaluación de enero y la aceleración de la inflación, con el objetivo de reactivar la economía, que entró en recesión.

INFLACIÓN LLEGARÍA AL 3,2% AL CIERRE DEL AÑO
  • 10/06/2014, 21:20
  • Tue, 10 Jun 2014 21:20:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El Dane reportó que mayo registró una inflación del 0.48%. Este dato resultó muy superior al previsto por los analistas (0.31%) y a la cifra observada un año atrás (0.28%).

Metal rojo ganó 0,42%
  • 10/06/2014, 19:27
  • Tue, 10 Jun 2014 19:27:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los precios del commodity han sido presionados recientemente por las preocupaciones sobre financiamiento tras una investigación sobre operaciones fraudulentas en el puerto chino de Qingdao, el tercero más grande de China.

En estudio alternativas
  • 10/06/2014, 15:57
  • Tue, 10 Jun 2014 15:57:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Ante el progresivo deterioro económico, el Gobierno de Venezuela tendría que aplicar más temprano que tarde fórmulas para ajustar su sobrevaluado bolívar, medida que sería una espada de doble filo porque alentaría la inflación pero aliviaría el crónico desabastecimiento.

  • 10/06/2014, 14:02
  • Tue, 10 Jun 2014 14:02:21 +0200
    33043

Tras un primer trimestre deslucido por la climatología extrema, creemos que el crecimiento del PIB canadiense acelerará de vuelta al 2,9% de media durante el resto del año, de la mano de una subida similar en Estados Unidos, que reforzará las exportaciones netas. Tras varios trimestres de desinflación, los precios de consumo están de subida y esperamos que el aumento del IPC se aproxime al objetivo del Banco de Canadá de un 2% en el balance de 2014. Hemos subido nuestros pronósticos de la inflación por la evidencia de transmisión de la última depreciación monetaria. Nuestras previsiones de crecimiento del PIB permanecen prácticamente sin cambios y el crecimiento debería acelerar en lo que queda de 2014. Por Sheryl King.

  • 10/06/2014, 13:56
  • Tue, 10 Jun 2014 13:56:36 +0200
    33043

En el anuncio político más detallado hasta la fecha del gobierno liderado por el partido Bharatiya Janata (BJP), el presidente Pranab Mukherjee expuso una hoja de ruta económica muy influenciada por el modelo de crecimiento chino. Aunque no ha habido grandes sorpresas en su discurso, está claro que la inversión en infraestructuras se va a priorizar, se fomentará una transición hacia el crecimiento dirigido por la manufactura y se recalcará más el lado de la oferta de la economía para abordar los problemas de inflación crónica en la India. Si tiene éxito, impulsará el crecimiento potencial en los cinco próximos años hacia el 8%, aunque la implementación es un riesgo. Seguimos creyendo que el crecimiento repuntará lentamente hasta el 6,4% en el ejercicio fiscal 2016. Por Adam Wolfe.

  • 10/06/2014, 12:03
  • Tue, 10 Jun 2014 12:03:10 +0200
    33043

El indicador armonizado de precios de consumo (IPCA) de Grecia experimentó el pasado mes de mayo un retroceso interanual del 2,1%, frente al descenso del 1,6% de abril, lo que extiende a 15 meses consecutivos el periodo de deflación en el país heleno, según ha informado la oficina de estadística griega, Elstat.

  • 10/06/2014, 12:03
  • Tue, 10 Jun 2014 12:03:05 +0200
    33043

ATENAS, 10 (EUROPA PRESS) El indicador armonizado de precios de consumo (IPCA) de Grecia experimentó el pasado mes de mayo un retroceso interanual del 2,1%, frente al descenso del 1,6% de abril, lo que extiende a 15 meses consecutivos el periodo de deflación en el país heleno, según ha informado la oficina de estadística griega, Elstat.

CHINA INFLACIÓN
  • 10/06/2014, 06:06
  • Tue, 10 Jun 2014 06:06:03 +0200

Pekín, 10 jun (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de China, segunda economía mundial, se situó en mayo en el 2,5 por ciento interanual, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS).

  • 09/06/2014, 21:28
  • Mon, 09 Jun 2014 21:28:16 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destaca la presentación para la inflación china, los datos de producción industrial y manufacturera en Reino Unido. En Estados Unidos, ventas al por mayor

Los economistas pintan un panorama complicado para el país
  • 09/06/2014, 20:22
  • Mon, 09 Jun 2014 20:22:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Ante el progresivo deterioro económico, el gobierno de Venezuela tendría que aplicar más pronto que tarde una serie fórmulas para ajustar su sobrevaluado bolívar, una medida que actuaría como una espada de doble filo ya que, por una parte, aliviaría el crónico desabastecimiento, pero también alentaría la inflación, ya de por sí muy elevada.

Brasil se alista para la Copa del Mundo en uno de sus peores momentos
  • 09/06/2014, 17:08
  • Mon, 09 Jun 2014 17:08:53 +0200

Tes días, solo tres días para el Mundial y las malas noticias siguen glopeando a Brasil. Los economistas redujeron sus estimaciones para el crecimiento económico de Brasil para 2014 y 2015 y elevaron sus pronósticos para la inflación del próximo año, según el último sondeo semanal Focus.

LIGERO INCREMENTO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS
  • 09/06/2014, 15:13
  • Mon, 09 Jun 2014 15:13:04 +0200
    www.economiahoy.mx

  • 09/06/2014, 12:49
  • Mon, 09 Jun 2014 12:49:40 +0200
    33043

En una medida imprevista, el banco central mexicano (Banxico) recortó los tipos en 50 puntos hasta el 3% el 6 de junio. Junto con el consenso, habíamos previsto que Banxico mantuviese los tipos sin cambios hasta el año que viene, momento en que la fortaleza del crecimiento animaría a una subida de tipos. Creemos que varios factores han contribuido a la decisión sorpresa de la junta: la decepción por las cifras del PIB en el primer trimestre (especialmente la contracción registrada en el PIB de marzo de IGAE), la apreciación lenta y firme del MXN en los últimos meses y la menor preocupación por los efectos del endurecimiento de la política del Fed, sobre todo con las expectativas de la inflación bajo control. De cara al futuro, no creemos que haya empezado un ciclo de recortes, suponiendo que el crecimiento no quede por muy detrás de nuestros últimos pronósticos. Por Joao Pedro Ribeiro.