Inflación

Su mayor nivel desde marzo
  • 01/11/2016, 14:53
  • Tue, 01 Nov 2016 14:53:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.41%, mientras que la variación acumulada, al décimo mes del año, llegó a 2.59% y la de los últimos doce meses (noviembre 2015-octubre 2016) alcanzó 3.41%, con una tasa promedio mensual de 0.28%, reportó el INEI.

  • 01/11/2016, 12:16
  • Tue, 01 Nov 2016 12:16:49 +0100

Los operadores de telecomunicaciones europeos mantendrán un crecimiento medio de los ingresos de entre el 1% y el 2% en los próximos 12 o 18 meses gracias a la mejoría del consumo en la región y al aumento de la demanda de servicios de datos de alta velocidad, según la agencia de calificación crediticia Moody's.

ECONOMÍA
  • 01/11/2016, 11:21
  • Tue, 01 Nov 2016 11:21:39 +0100

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) prevé que la inflación registre una tasa media anual del 1,5% en 2017, si bien estima que llegará a situarse en el 2% en algún mes de la primera mitad del próximo ejercicio por factores como el repunte del crudo, aunque España seguirá manteniendo su competitividad respecto a la zona euro.

  • 01/11/2016, 11:00
  • Tue, 01 Nov 2016 11:00:02 +0100
    33043

Advierte de que el anticipo del Impuesto de Sociedades afectará a las inversiones en el cuarto trimestre MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

  • 01/11/2016, 11:00
  • Tue, 01 Nov 2016 11:00:00 +0100
    33043

Advierte de que el anticipo del Impuesto de Sociedades afectará a las inversiones en el cuarto trimestre

mercados | estrategia
  • 01/11/2016, 09:25
  • Tue, 01 Nov 2016 09:25:28 +0100
    www.economiahoy.mx

Ayer teníamos cita con el cierre mensual de octubre y lo más destacable fue ver como la cotización del IPC consiguió cerrar claramente por encima de la resistencia creciente y techo del proceso lateral alcista que venía acotando la evolución del índice durante los tres últimos años. Esto es una nueva señal de fortaleza que plantea un contexto potencialmente alcista en próximos meses ya que abre la puerta a que se retome la tendencia alcista que define el IPC a lo largo de las dos últimas décadas.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 01/11/2016, 01:07
  • Tue, 01 Nov 2016 01:07:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 31 oct (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy octubre con resultados dispares tras una jornada de pérdidas en los principales mercados del mundo por la caída del precio del petróleo y los efectos del clima político que vive EE.UU. ante las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

El consumo creció 0.5% en septiembre
  • 01/11/2016, 00:07
  • Tue, 01 Nov 2016 00:07:08 +0100
    www.economiahoy.mx

El gasto del consumidor en Estados Unidos subió más a lo previsto en septiembre debido a que los hogares aumentaron las compras de vehículos motorizados y la inflación se aceleró en forma sostenida, lo que podría fortalecer las expectativas para que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) eleve las tasas de interés en diciembre.

en la primera etapa del sinceramiento
  • 31/10/2016, 23:20
  • Mon, 31 Oct 2016 23:20:39 +0100

Los argentinos declararon hasta ahora 71.000 millones de pesos (unos 4.685 millones de dólares) en efectivo, informó el lunes el Gobierno, en la primera etapa de una amnistía fiscal con la que las autoridades buscan capitales frescos que permitan revertir la recesión que sufre la economía.

El dólar se vende en 19.32 unidades
  • 31/10/2016, 15:17
  • Mon, 31 Oct 2016 15:17:13 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso nada contra la corriente y se aprecia en la sesión; el dólar libre se vendía en 19.32 unidades, siete centavos menos que el viernes; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 2.08 puntos, en 48,009.28 puntos.

26,719 millones de déficit
  • 31/10/2016, 20:00
  • Mon, 31 Oct 2016 20:00:26 +0100
    www.economiahoy.mx

Las cuentas públicas brasileñas acumularon hasta septiembre de este año un déficit fiscal primario de 85,501 millones de reales (unos 26,719 millones de dólares), un valor récord del período y diez veces superior al de los nueve primeros meses de 2015, informó hoy el Banco Central.

Las claves de la sesión
  • 31/10/2016, 17:43
  • Mon, 31 Oct 2016 17:43:10 +0100
    33043

Los mercados europeos cerraron la última sesión de octubre con descensos moderados, con el Ibex 35 perdiendo el 0,63%, hasta los 9.143,3 enteros. A pesar de las caídas, el selectivo español consiguió avanzar el 4,14% en octubre, encadenando así su cuarto mes de ganancias y dando por concluido el que ha sido el segundo mejor mes del año. Este lunes se negociaron cerca de 1.600 millones de euros en el parqué madrileño.

BOLSA MÉXICO
  • 31/10/2016, 16:48
  • Mon, 31 Oct 2016 16:48:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 31 oct (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 61,86 puntos (0,25 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.887,31 unidades.

según el dato adelantado publicado por Eurostat
  • 31/10/2016, 11:05
  • Mon, 31 Oct 2016 11:05:51 +0100

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,5%, una décima por encima del nivel registrado en septiembre y la lectura más alta del índice desde junio de 2014, según el dato adelantado publicado por Eurostat. Hoy también hemos conocido que el PIB de la Eurozona creció un 0,3% en el tercer trimestre.

Mercado de divisas
  • 31/10/2016, 12:12
  • Mon, 31 Oct 2016 12:12:12 +0100
    www.economiahoy.mx

En 15 meses el yuan chino se ha depreciado más de un 8% y a pesar de todos los miedos que ha mostrado el mercado en los últimos meses sobre la delicada situación del gigante asiático y los efectos que tendría la caída de su divisa en el comercio mundial, la economía planetaria no ha temblado.

DIVISAS
  • 31/10/2016, 09:41
  • Mon, 31 Oct 2016 09:41:12 +0100

En 15 meses el yuan chino se ha depreciado más de un 8% y a pesar de todos los miedos que ha mostrado el mercado en los últimos meses sobre la delicada situación del gigante asiático y los efectos que tendría la caída de su divisa en el comercio mundial, la economía planetaria no ha temblado.

según la estimación preliminar publicada por Eurostat
  • 31/10/2016, 11:15
  • Mon, 31 Oct 2016 11:15:19 +0100

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció a un ritmo trimestral del 0,3% entre julio y septiembre, en línea con los tres meses anteriores, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. Hoy también hemos conocido la inflación de la Eurozona: alcanza el 0,5% en octubre, su nivel más alto desde junio de 2014.

  • 31/10/2016, 11:03
  • Mon, 31 Oct 2016 11:03:29 +0100
    33043

LUXEMBURGO, 31 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,5%, una décima por encima del nivel registrado en septiembre y la lectura más alta del índice desde junio de 2014, según el dato adelantado publicado por Eurostat.

  • 31/10/2016, 09:16
  • Mon, 31 Oct 2016 09:16:49 +0100
    33043

El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 0,6% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.145,9 enteros, en una jornada en la que la presentación de resultados ha dado una tregua y en la que se conocerán los datos del PIB y del IPC en la zona euro.

  • 31/10/2016, 09:16
  • Mon, 31 Oct 2016 09:16:51 +0100
    33043

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 0,6% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.145,9 enteros, en una jornada en la que la presentación de resultados ha dado una tregua y en la que se conocerán los datos del PIB y del IPC en la zona euro.

incertidumbre con el sistema de pensiones
  • 31/10/2016, 07:48
  • Mon, 31 Oct 2016 07:48:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

La bulla política no ha logrado acallar los ecos de una previsión que ha metido el miedo en el cuerpo a los pensionistas españoles. Con las cifras en la mano, la hucha de pensiones, de la que ha tirado el Gobierno en los últimos años sin cortarse un pelo, se agotará el año que viene y no quedará dinero para la extra de Navidad. Faltarán algo más de dos mil millones para cubrir las catorce pagas del 2017.

la factura
  • 29/10/2016, 06:00
  • Sat, 29 Oct 2016 06:00:11 +0200

IAG va camino de cerrar un año 2016 agridulce. El Brexit, el terrorismo, la guerra de precios y el caos generado por Vueling en El Prat han ensombrecido los resultados del conglomerado aéreo, que esperaba registrar crecimientos de doble dígito. Por un lado, los problemas de planificación de la aerolínea catalana han pasado una factura de 40 millones de euros en costes extra, tal y como ha reconocido Willie Walsh, presidente de IAG, en un encuentro con periodistas.

banca
  • 29/10/2016, 18:00
  • Sat, 29 Oct 2016 18:00:03 +0200
    www.economiahoy.mx

La banca europea lleva desde hace tiempo en el punto de observación de la comunidad económica y de los inversores. Dudas sobre solvencia, rentabilidad, modelos de negocio, necesidades de reestructuración, impacto de las empresas tecnológicas o fintech en el sector, falta de crecimiento económico que permita una demanda razonablemente solvente de crédito, tipos cero y así muchas más incógnitas.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 29/10/2016, 18:00
  • Sat, 29 Oct 2016 18:00:03 +0200
    33043

La banca europea lleva desde hace tiempo en el punto de observación de la comunidad económica y de los inversores. Dudas sobre solvencia, rentabilidad, modelos de negocio, necesidades de reestructuración, impacto de las empresas tecnológicas o fintech en el sector, falta de crecimiento económico que permita una demanda razonablemente solvente de crédito, tipos cero y así muchas más incógnitas.

políticos vs industria
  • 30/10/2016, 13:00
  • Sun, 30 Oct 2016 13:00:07 +0100

La sostenibilidad del sistema está en entredicho y su reforma aún es una tarea pendiente. El debate sobre cómo abordarla vuelve a estar en el punto de mira, pero tradicionalmente las propuestas de los políticos no suelen coincidir con las que demanda la industria. Recopilamos las diez más importantes que ésta ha hecho en los últimos años, de las que solo dos se han cumplido

opinión
  • 29/10/2016, 06:00
  • Sat, 29 Oct 2016 06:00:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Hemos entrado en una fase tardía del actual ciclo económico, pero no en la fase final. Así que antes de acometer un cambio estratégico en la asignación de activos tenemos que ver las señales de advertencia correctas. De hecho, reducir exposición a renta variable demasiado pronto puede ser costoso -como muchos inversores descubrieron en 1999 antes de la burbuja puntocom.

Economía española
  • 29/10/2016, 09:00
  • Sat, 29 Oct 2016 09:00:07 +0200

La economía mantiene un crecimiento fuerte en el tercer trimestre gracias al brío del consumo La electricidad y los carburantes elevan la tasa interanual del IPC al 0,7% en el mes de octubre.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 29/10/2016, 01:20
  • Sat, 29 Oct 2016 01:20:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 28 oct (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con resultados mixtos tras una jornada volátil para su principal referente, Wall Street, cuyos indicadores terminaron lastrados tras el anuncio de nuevas pesquisas del FBI sobre el correo electrónico de la candidata presidencial de EE.UU. Hillary Clinton.

Mayores precios de metales y tipo de cambio la impulsan
  • 29/10/2016, 01:10
  • Sat, 29 Oct 2016 01:10:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Peñoles elevó su utilidad de 155.6 millones de pesos el tercer trimestre de 2015 a 1,888.0 millones entre julio y septiembre de este año, impulsada por el incremento de los precios de la mayoría de los metales y el tipo de cambio del peso frente al dólar.

Sale Cemex y entra Pinfra
  • 28/10/2016, 23:40
  • Fri, 28 Oct 2016 23:40:31 +0200
    www.economiahoy.mx

EcoMex10 sigue cumpliendo el propósito para el que fue creado: batir al mercado mexicano. Desde que arranco 2016, EcoMex10 logra una rentabilidad del 13%, esto abre una ventaja frente a su competidor de casi 2 puntos porcentuales (el IPC sube un 11.7% en el año). Unas ganancias de las que no todos los índices pueden presumir. Y es que las principales plazas de Wall Street se apuntan subidas anuales del 4%, mientras que en Europa el negativo está fijado en 2016, así, índice como el EuroStoxx 50 cede un 5.76% en el año, mientras que el Ibex 35 pierde un 3.59%.