Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se prepara para terminar el año en positivo: cierra octubre con una avance del 4,14%, hasta los 9.143,3

  • Este lunes cayó el 0,63%, una pausa antes de atacar los altos del año
  • Concluye su cuarto mes consecutivo de ganancias, el segundo mejor del año

Los mercados europeos cerraron la última sesión de octubre con descensos moderados, con el Ibex 35 perdiendo el 0,63%, hasta los 9.143,3 enteros. A pesar de las caídas, el selectivo español consiguió avanzar el 4,14% en octubre, encadenando así su cuarto mes de ganancias y dando por concluido el que ha sido el segundo mejor mes del año. Este lunes se negociaron cerca de 1.600 millones de euros en el parqué madrileño.

Esta ha sido una nueva jornada de consolidación, y ya son cinco, en las bolsas europeas que no ha aportado ningún cambio relevante desde el punto de vista analítico, explican los expertos de Ecotrader.

"Seguimos considerando que esta consolidación es una simple pausa previa a mayores subidas que muy probablemente lleve a los índices del Viejo Continente a atacar la zona de altos del año, donde de forma general se encuentran las resistencias clave cuya superación confirmaría el proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando durante los últimos meses. Hablamos de resistencias como son los 3.160 del Eurostoxx 50 o los 9.360-9.544 puntos en el Ibex 35", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Cellnex se ha erigido como el peor valor de la jornada con una caída del 2,63%, hasta los 14,96 euros, seguido de Viscofan (-2,42%) y Bankia (-1,71%). Repsol, que ha cedido un 1,58%, y Dia (-1,29%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de pérdidas.

Popular, que tampoco ha conseguido mantener el tipo, ha perdido el euro por acción (0,999 euros) hasta niveles de 1990, después de presentar resultados el pasado viernes y asumir que comunicará pérdidas al cierre del ejercicio.

Por el contrario, ArcelorMittal ha liderado los avances con un repunte del 0,78%, seguido de Abertis (+0,7%), Mapfre (+0,25%), Telefónica (+0,23%) y Meliá (+0,17%).

Salvo Telefónica, el resto de los grandes valores se han teñido de rojo, con Repsol a la cabeza, empujado por el descenso del crudo. Santander ha caído un 0,9%, Inditex un 0,5%, Iberdrola un 0,27%, BBVA un 0,18% y Endesa un 0,1%.

De este modo, el selectivo español ha compartido la tendencia negativa de las principales plazas europeas, afectadas por el mal desempeño de Wall Street: París ha recortado un 0,8%, Londres un 0,6% y Francfort un 0,3%.

En la agenda de la semana, destacan los bancos centrales, con reuniones en Japón, Inglaterra y EEUU. El Banco de Japón inició hoy su reunión mensual sobre política monetaria, en la que se espera que la entidad vuelva a posponer su objetivo de alcanzar una inflación del 2% ante la débil evolución de los precios en el país asiático. El miércoles será el turno de la Fed y el jueves el del Banco de Inglaterra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky