Inflación

Se debe enviar un mensaje de seriedad
  • 24/10/2016, 21:56
  • Mon, 24 Oct 2016 21:56:32 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal necesitaría mantener las tasas de interés bajas por un mayor tiempo para convencer a los inversores y al público de que el banco central es serio sobre alcanzar su meta de 2.0% de inflación, sugirió el lunes el jefe de la Fed de Chicago, Charles Evans.

Para ajustarse a la libra
  • 24/10/2016, 20:54
  • Mon, 24 Oct 2016 20:54:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Microsoft Corp. aumentará el precio de sus ofertas de software y nube para empresas en el Reino Unido por hasta 22% para ajustarse al valor menguante de la libra al cabo del voto de Gran Bretaña a favor de salir de la Unión Europea.

Previa de resultados
  • 24/10/2016, 18:38
  • Mon, 24 Oct 2016 18:38:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Las presentaciones de resultados siguen su curso en la bolsa de México y mañana, entre otras, es el turno de Wal-Mart de México (WalMex). El consenso de mercado que recoge Bloomberg llega con optimismo a las cuentas del gigante minorista y estiman que su beneficio supere los 6,700 millones de pesos en el tercer trimestre del año, un 13.26% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

CADA PUNTO DE IVA ACELERARÁ INFLACIÓN EN 0,31%
  • 24/10/2016, 18:10
  • Mon, 24 Oct 2016 18:10:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Investigaciones Económicas de Bancolombia ha publicado este lunes sus proyecciones para el próximo año en Colombia y ha estimado que la economía se recuperará gradualmente. "El crecimiento pasaría de 2% en 2016 a 2,6% en 2017", asegura el informe. Proyecciones 2017

por la depreciación de la libra
  • 24/10/2016, 16:21
  • Mon, 24 Oct 2016 16:21:55 +0200

Microsoft ha adelantado su intención de incrementar el precio en Reino Unido de su software para empresas y servicios en la nube entre un 13% y un 22% a partir del próximo 1 de enero en respuesta a la depreciación de la libra esterlina tras la victoria de los partidarios del Brexiten el referéndum del pasado 23 de junio, según ha anunciado la multinacional.

BOLSA MÉXICO
  • 24/10/2016, 16:33
  • Mon, 24 Oct 2016 16:33:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 24 oct (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 12,73 puntos (0,03 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 48.431,14 unidades.

  • 24/10/2016, 15:58
  • Mon, 24 Oct 2016 15:58:56 +0200
    33043

LONDRES, 24 (EUROPA PRESS) Microsoft ha adelantado su intención de incrementar el precio en Reino Unido de su software para empresas y servicios en la nube entre un 13% y un 22% a partir del próximo 1 de enero en respuesta a la depreciación de la libra esterlina tras la victoria de los partidarios del 'Brexit' en el referéndum del pasado 23 de junio, según ha anunciado la multinacional.

Agenda semanal
  • 20/10/2016, 21:40
  • Thu, 20 Oct 2016 21:40:27 +0200
    www.economiahoy.mx

La agenda macroeconómica de la semana nos dejará los datos del PIB del tercer trimestre de España, Reino Unido y Estados Unidos, así como la evolución del IPC interanual de España y Alemania de octubre. Además, se dará a conocer el dato de desempleo del tercer trimestre en México. Por su parte, la temporada de resultados continúa su curso en una semana en la que salen a escena las grandes tecnológicas de Wall Street.

Análisis | Matthew Lynn
  • 24/10/2016, 11:42
  • Mon, 24 Oct 2016 11:42:04 +0200
    www.economiahoy.mx

La libra se hunde, los rendimientos de bonos británicos suben, la inflación está en aumento y los tipos de interés podrían seguir sus pasos. Ahora mismo, parece que cualquier activo al que se le pueda colocar una bandera británica se liquida nerviosamente mientras la confianza en los mercados internacionales de capital en el Reino Unido se disipa.

Mercados | Estratégico
  • 24/10/2016, 13:59
  • Mon, 24 Oct 2016 13:59:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Importantes subidas para el IPC en una semana en la que el índice mexicano presentó sus credenciales para retomar la impecable tendencia alcista que define en plazos largos y que, tras varios meses de consolidación lateral, todo apunta a que se ha reanudado.

Sondeo del Banco Central
  • 24/10/2016, 13:41
  • Mon, 24 Oct 2016 13:41:44 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía brasileña se contraerá un 3.22% este año y crecerá un 1.23% en 2017, según un sondeo entre analistas privados divulgado hoy por el Banco Central, que supone un empeoramiento con respecto a los pronósticos de hace una semana.

Política monetaria
  • 24/10/2016, 08:23
  • Mon, 24 Oct 2016 08:23:57 +0200

En Alemania, la inflación es una cuestión que siempre está de actualidad. La obsesión de los germanos con los precios es algo que viene de lejos, la diferencia es que antes sus críticas iban dirigidas al Bundesbank y a los políticos alemanes y ahora se centran en el Banco Central Europeo, cuyas políticas influyen sobre toda la Eurozona. No obstante, parece que las políticas del Bundesbank y el BCE han tenido a lo largo de la historia un efecto similar sobre los ahorradores alemanes.

Sanidad
  • 24/10/2016, 11:53
  • Mon, 24 Oct 2016 11:53:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El negocio de Sanitas en Chile le está costando a la compañía española una avalancha de demandas, muchas de las cuales han llegado ya a los tribunales de justicia del país sudamericano. La razón es que una buena parte de los clientes de Isapres, su seguro de salud en el país, han decidido recurrir a la justicia para no aceptar la subida de precios recogida en la renovación anual de sus pólizas.

Matthew Lynn
  • 24/10/2016, 10:37
  • Mon, 24 Oct 2016 10:37:04 +0200

La libra se hunde, los rendimientos de bonos británicos suben, la inflación está en aumento y los tipos de interés podrían seguir sus pasos. Ahora mismo, parece que cualquier activo al que se le pueda colocar una bandera británica se liquida nerviosamente mientras la confianza en los mercados internacionales de capital en el Reino Unido se disipa.

empresa de vinos y zumos
  • 24/10/2016, 08:42
  • Mon, 24 Oct 2016 08:42:05 +0200

J. García Carrión, la empresa de vinos y zumos propietaria de marcas como Don Simón, Pata Negra o Jaume Serra, se prepara para hacer frente al Brexit. Desde que el pasado 23 de junio los británicos aprobaron en referéndum la salida de Reino Unido de la Unión Europea, la libra se ha devaluado un 14%, lo que ha hecho saltar las alarmas de todas las empresas con intereses en el país. Y J. García Carrión no es una excepción.

Opinión | Mari Carmen Barrera
  • 23/10/2016, 19:00
  • Sun, 23 Oct 2016 19:00:06 +0200

El pasado día 13, una mayoría parlamentaria de 178 diputados pertenecientes a PSOE, Podemos, Partido Democrático de Cataluña, Esquerra Republicana y EAJ-PNV, a iniciativa de una mayoría social correspondiente a las dos grandes centrales sindicales de este país, UGT y CCOO, registrábamos una proposición de ley en el Congreso de los Diputados relativa a la garantía de suficiencia de la revalorización de las pensiones para el año 2017 y de medidas urgentes de reequilibrio presupuestario de la Seguridad Social. Una iniciativa para defender y asegurar el futuro de las pensiones, frente a quienes tras la palabra "reforma" solo buscan recortar derechos. Buscamos situar en el centro del debate político la necesidad de aumentar los ingresos de la Seguridad Social, pues el problema no es el sistema de pensiones, sino la falta de ingresos.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 23/10/2016, 19:00
  • Sun, 23 Oct 2016 19:00:04 +0200

Este último jueves se celebró la reunión de nuestro banco central. Ciertamente no existía ninguna expectativa sobre alguna toma de medidas de política monetaria y en este sentido no hubo sorpresa alguna. Se esperaba, eso sí, alguna indicación sobre el programa de compra de activos que la institución está llevando. Las expectativas eran fundadas, dado que en marzo de 2017 finalizará el programa de compras. Previamente a la reunión había habido una especie de rumores y desmentidos sobre la adopción de medidas de recorte del programa de compras del BCE, el denominado tapering. Pues bien, dicen que los bancos centrales deben sorprender y la verdad es que ha sorprendido.

España favorecida
  • 23/10/2016, 17:02
  • Sun, 23 Oct 2016 17:02:27 +0200

El mercado inmobiliario despierta en Argentina tras años de letargo, un repunte motivado por la concesión de nuevos créditos hipotecarios y las medidas del Gobierno, cuya campaña a favor de la sinceridad en términos fiscales aparece entre los principales motores de esta reactivación que salpica a España.

OPINIÓN
  • 23/10/2016, 14:28
  • Sun, 23 Oct 2016 14:28:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Este último jueves se celebró la reunión de nuestro banco central. Ciertamente no existía ninguna expectativa sobre alguna toma de medidas de política monetaria y en este sentido no hubo sorpresa alguna. Se esperaba, eso sí, alguna indicación sobre el programa de compra de activos que la institución está llevando. Las expectativas eran fundadas, dado que en marzo de 2017 finalizará el programa de compras. Previamente a la reunión había habido una especie de rumores y desmentidos sobre la adopción de medidas de recorte del programa de compras del BCE, el denominado tapering. Pues bien, dicen que los bancos centrales deben sorprender y la verdad es que ha sorprendido.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 22/10/2016, 02:06
  • Sat, 22 Oct 2016 02:06:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 21 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina, salvo Lima, marcaron hoy una tendencia positiva en esta última jornada de la semana, en la que su principal referente, Wall Street, careció de una dirección clara, después de conocerse una tanda de resultados empresariales dispares.

en Buenos Aires
  • 21/10/2016, 23:51
  • Fri, 21 Oct 2016 23:51:05 +0200

El Gobierno porteño prepara un nuevo aumento en el boleto de subte y desde la oposición ya anticipan que el valor se ubicará en torno a los 10 pesos, luego que el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte del gobierno de la Ciudad, Franco Moccia, eludiera responder sobre el valor de la tarifa para el 2017 durante la ronda de presupuesto.

El dólar libre se vende en 19.01 unidades
  • 21/10/2016, 16:22
  • Fri, 21 Oct 2016 16:22:42 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar de los altibajos, la moneda mexicana acumuló una ganancia semanal de 2.05% frente al dólar; al cierre del mercado accionario, el tipo de cambio se ubicaba en 19.01 pesos frente a 19.02 del jueves. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula un avance semanal de 1.48%, hoy gana 0.30%, en 48,418.40 puntos.

Cierre semanal
  • 21/10/2016, 23:04
  • Fri, 21 Oct 2016 23:04:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Por tercera semana consecutiva, el IPC de México se sube a las cifras positivas al acumular una subida del 1.5%. Esto ha ayudado a EcoMex10 a impulsar su rentabilidad desde su creación, que vuelve a rozar el 19%. La ventaja frente al selectivo mexicano en este periodo alcanza los 5.5 puntos porcentuales.

Hay preocupación por el futuro
  • 21/10/2016, 20:39
  • Fri, 21 Oct 2016 20:39:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Es urgente que México refuerce sus fundamentos macroeconómicos, incluyendo su posición fiscal, ante el complejo entorno internacional que afecta su crecimiento, aseveró el Banco de México (Banxico).

AFIRMA LA CAF
  • 21/10/2016, 21:35
  • Fri, 21 Oct 2016 21:35:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

En los últimos 25 años el Perú tuvo tasas de crecimiento superiores al promedio de la región, controló su inflación, consolidó su posición fiscal, redujo la incidencia de la pobreza a niveles cercanos a 20% y amplió el tamaño de su clase media, señaló la CAF.

Entrevista en elEconomista
  • 21/10/2016, 21:30
  • Fri, 21 Oct 2016 21:30:30 +0200

Santiago Niño-Becerra tiene una imagen de hombre tranquilo, pero enérgico, y de sus palabras surgen siempre un buen puñado de titulares que dan lugar a otros tantos debates sobre la situación económica actual. Hoy hizo un hueco para atender a elEconomista y hablarnos de su último libro: "Mails. Lo que ustedes me cuentan (y mis respuestas) acerca de lo que más les preocupa", de la editorial Los libros del lince.

Materias Primas
  • 21/10/2016, 17:42
  • Fri, 21 Oct 2016 17:42:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Como ya ocurrió con el petróleo cuando más en auge se encontraba su producción, los productores de materias como el maíz y la soya están buscando métodos alternativos para guardar sus cosechas. Y es que según las previsiones Estados Unidos cerraría 2016 con una producción histórica que se sumaría a un mercado ya en máximos históricos. Algo que haría caer su precio afectando a países consumidores como México.

  • 21/10/2016, 18:30
  • Fri, 21 Oct 2016 18:30:10 +0200

Con la intervención de las políticas monetarias de los bancos centrales de medio mundo, el mercado ha registrado durante los últimos años un comportamiento que los inversores no habían conocido con anterioridad. De hecho, incluso algunas compañías americanas de dividendos han llegado a sustituir a la renta fija ante la ausencia de rentabilidades en la deuda soberana del país. Y esto es lo que denuncia Deutsche Bank en un informe en el que los analistas del banco aseguran que "las acciones se están comportando como bonos y los bonos como acciones".

suspensión del referéndum
  • 21/10/2016, 18:24
  • Fri, 21 Oct 2016 18:24:14 +0200
    www.economiahoy.mx

La oposición venezolana advirtió que el gobierno venezolano está llevando al país a un "escenario muy peligroso", tras la suspensión del proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien se libra de una salida anticipada del poder pese a enfrentar un enorme rechazo popular.