Empresas y finanzas

García Carrión responde al 'Brexit' y planea subir precios en Reino Unido

J. García Carrión, la empresa de vinos y zumos propietaria de marcas como Don Simón, Pata Negra o Jaume Serra, se prepara para hacer frente al Brexit. Desde que el pasado 23 de junio los británicos aprobaron en referéndum la salida de Reino Unido de la Unión Europea, la libra se ha devaluado un 14%, lo que ha hecho saltar las alarmas de todas las empresas con intereses en el país. Y J. García Carrión no es una excepción.

"Estamos estudiando una subida de precios del 5% anual para hacer frente a la devaluación", explica José García Carrión, presidente y propietario de la firma. Aunque según dice, la compañía está asegurada durante un año y medio ante el impacto del cambio de la divisa, no oculta tampoco que "habrá que tomar medidas". García Carrión está convencido que no habrá una caída de las ventas y que los británicos seguirán apostando por el mercado español, pero no oculta tampoco su preocupación por lo que pueda pasar.

"Reino Unido es nuestro mayor mercado internacional y supone actualmente el 10% de todo el volumen de negocio del grupo", admite. La subida de los precios no es fácil porque las cadenas de distribución británicas pueden negarse para evitar un impacto en sus ventas. Es, de hecho, lo que ha pasado recientemente con Unilever.

El gigante del gran consumo propuso una subida de precios a cadenas de supermercados como Tesco o Sainsbury del 10% para hacer frente a la caída de la libra. El problema surgió porque Tesco se negó y Unilever planteó entonces cortar el suministro de algunas de sus marcas más vendidas en el país, como Marmite, Hellman?s, Dove o Ben & Jerrys, obligando así a la cadena a llegar a un acuerdo el pasado 13 de octubre.

Los súper se oponen

Dave Lewis, consejero delegado de Tesco y ex alto ejecutivo de Unilever, donde llegó a sonar como potencial sucesor de Paul Polman al frente de la anglo holandesa, había expresado en las últimas semanas su determinación de enfrentarse a los proveedores que tratasen de aprovechar la caída de la libra para justificar subidas de precio. Unilever parece haber tenido la fuerza suficiente para llevarlo a cabo, pero habrá que esperar la respuesta que se adopta ante compañías más pequeñas, como García Carrión.

Consciente de la complejidad del problema, sobre todo porque la compañía tiene una fuerte presencia en el mercado británico tanto en zumos como en vinos, José García Carrión está planteándose ya posibles vías de escape. En ese sentido, reconoce que "estamos buscando crecer en Estados Unidos", como vía para compensar una posible caída de las ventas en Reino Unido ante el encarecimiento de los precios. Hay que tener en cuenta que la compañía murciana ha registrado en los últimos años un fuerte crecimiento en todo el mundo gracias a la venta de vinos, zumos, sangrías, caldos, cremas o gazpachos a bajo precio porque una subida sensible del mismo podía tener un gran impacto.

Crecimiento en EEUU

Frente a la posible caída en Reino Unido, García Carrión anunció la semana pasada la apertura de una sede en Florida, después de más de 25 años establecido en California con una red comercial propia que abarca todo el territorio americano. "Esta estrategia obedece a poder atender el crecimiento en Estados Unidos, país líder mundial en el consumo de vino tanto en valor como en volumen", aseguran en la empresa, que busca también vías de crecimiento en China. Desde Florida se dirigirá la oficina de México, donde García Carrión es el máximo importador de vino español, y a su vez los países de Centroamérica y el Caribe.

García Carrión registró el año pasado una facturación de 691,1 millones de euros, lo que supone casi un 6% menos que un año antes, debido a que la empresa ha optado por centrarse en los productos más rentables y abandonar gran parte de la marca blanca.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments