Economía

Santiago Niño-Becerra: "Sin recortar la paga extra y las pensiones más altas, el sistema es insostenible"

  • ¿Subir los impuestos a las grandes empresas? El Gobierno no se atreverá
  • El año que viene no podrán crearse 400.000 empleos
  • El próximo Gobierno, sea cual sea, está hipotecado
Santiago Niño-Becerra. eE

Santiago Niño-Becerra tiene una imagen de hombre tranquilo, pero enérgico, y de sus palabras surgen siempre un buen puñado de titulares que dan lugar a otros tantos debates sobre la situación económica actual. Hoy hizo un hueco para atender a elEconomista y hablarnos de su último libro: "Mails. Lo que ustedes me cuentan (y mis respuestas) acerca de lo que más les preocupa", de la editorial Los libros del lince.

Se está hablando mucho de pensiones estos días, de si se podrá o no pagarlas en un futuro. Usted defiende que el actual sistema es insostenible...

No hay margen para seguir con las pensiones actuales. No se puede seguir ni con su estructura, ni con los importes. Se ha dicho que es un tema ideológico y no lo es. Pasa en España y en todas partes, pero aquí es más acusado porque las bases de cotización son más bajas debido a que los salarios son bajos, sobre todo los de los jóvenes. No se puede hacer nada porque los supuestos en los que se basa el actual Sistema ya no se dan: pleno empleo , revisiones salariales en base a la inflación... Eso no se da, con lo cual no es sostenible.

¿Qué tipo de medidas tendrá que adoptar, entonces, el próximo Gobierno, a través del Pacto de Toledo, si quiere empezar a reconducir la situación?

Va a haber recortes en pensiones y creo que para parar el golpe empezarán por las más altas y luego irán recortando hacia abajo. La gente protestará y el Gobierno podrá decir: "bueno, se lo hacemos a los ricos...". La perversión del Gobierno es que culpa de todo al gasto, cuando en realidad es un problema de ingresos. Que la pensión media sea de 1.047 euros no puede suponer un problema. Además y como los políticos son especialistas en ganar tiempo... todos... pueden sacar viudedad y orfandad (las no contributivas) de la Seguridad Social y llevarlas en los Presupuestos, pero no es la solución. En un año estaremos igual y esto suponiendo que los supuestos de crecimiento se cumplan.

¿Sólo se recortarían las más altas?

El señor Luis De Guindos reconoció en el informe que envió a Bruselas que el año que viene el Fondo de Reserva ya estará en saldo negativo. Si no cambia nada, los pensionistas no podrán cobrar la paga extra de Navidad del 2017. Yo ya estimé que no podrían cobrar la paga de julio de 2018, pero el problema es mucho más grave. Probablemente ésta sea de las primeras cosas que tengan que hacer: eliminar la paga extra, al menos para las pensiones más altas. El problema es que se tiene que abonar mucho dinero en muy poco tiempo, en días.

En ese documento que se envió a Bruselas, con las Cuentas de 2017 y las medidas adoptadas para ceñirse al déficit, el Gobierno estimaba que la tasa de paro se reduciría al 17,8% el año que viene, desde el 20% actual ¿lo ve factible?

El Gobierno ahora está vendiendo humo, porque tiene pendiente la sesión de investidura... No creo que se sumpla su previsión de que se van a crear 400.000 empleos el año que viene. En todo caso, los periodistas deberíais preguntarles de qué calidad de empleo estamos hablando. Cuando se elabora la EPA (Encuesta de Población Activa), si una persona ha trabajado solo una hora en la semana anterior a que le hacen la entrevista ya cuenta como ocupado... una sola hora. Esto la gente no lo sabe.

¿Qué debería hacer el nuevo Ejecutivo para que se reduzca ese nivel de desempleo?

Creo que la tasa de paro es inabsorbible. Hay gente parada ahora mismo que no trabajará jamás. La tasa de paro estructural que, según nuevos cálculos, se estima para después de la crisis oscila entre el 16 y el 20%. Si le añades el subempleo, un tercio de la población está subempleada o parada. Es pavoroso y no se puede hacer nada.

Con el problema que, en su opinión, tiene España de recaudación ¿será suficiente con los cambios aprobados recientemente para elevar el impuesto sobre Sociedades?

El problema está en que en España básicamente quienes pagan impuestos son los salarios, las empresas del Ibex 35, de media pagaron el año pasado el 6,7 por ciento de este tributo debido a la cantidad de reducciones y deducciones que hay.... Si se quiere abordar el tema de la recuadación yo pienso que hay que poner en marcha una reforma fiscal para que los sujetos pasivos se generalicen y paguen quienes tienen que pagar y luego perseguir el fraude.

¿Que paguen más las grandes empresas?

En España las grandes empresas no pagan apenas. Es todo es legal, pero no es sostenible porque no puede ser que básicamente quienes paguen impuestos sean los salarios. Si se lo ordena Bruselas el nuevo Gobierno lo hará... pero per se el Gobierno que venga, y más si tiene el color que parece que va a tener, no hará una reforma fiscal de este tipo.

¿Qué opina de la actual situación de estancamiento político? ¿De la falta de Gobierno?

Las política no cuenta absolutamente para nada. Si nos pusieran a ti o a mí de primer ministro, sería lo mismo. No sirve para nada. Aquí lo que cuenta y ha contado siempre es la economía. Si el consejero delegado de Blackrock, el principal fondo mundial, llama hoy a Mariano Rajoy, Rajoy se cuadra. Los políticos... y el color da igual... han llegado a un punto en el que únicamente son ejecutores de algo que se decide mucho más arriba. En este caso Bruselas, la alta banca... En un país con un billón de deuda pública y un billón cuatrocientos mil millones de deuda exterior da lo mismo quién gobierne, tiene que hacer lo que le dicen que haga.

Este año pasado fue un poco elástico porque había elecciones, pero el próximo Gobierno que llegue, da igual quien sea, está absolutamente hipotecado.

comentariosicon-menu76WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 76

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mucho
A Favor
En Contra

Pensionistas, mirad a Grecia y veréis lo que os va a hacer el p Koleta de m; para que no os recorten las pensiones tiene q haber 23 millones de cotizantes y el p Koleta de m asusta al inversor, con lo que no se va a crear trabajo y ya podéis desbordar la calle vosotros antes de que la desborden los podemoides; si no lo hacéis, os van a dar mucho.

Puntuación -46
#1
vergonya,de,pais
A Favor
En Contra

para-mucho

IDIOTA,quien,gobierna,es,la,derecha,mentirosa,y,corrupta

Puntuación 53
#2
Usuario validado en Facebook
Manu Martinez
A Favor
En Contra

A mi extraña que con la cantidad de parados que tiene españa despues de 4 años vaya a tener el gobierno que va tener...es de locos un gobierno que no hacer tributar a las empresas..........quien paga todo son los ciudadanos.....

Puntuación 131
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jajaja...
A Favor
En Contra

Si no se va a atrever a subir a las grandes empresas su contribución y se va a atrever a quitar una paga extra, que no es tal sino pagar tu pensión en 14 pagas, a 8 millones de jubilados....

¿Quien votaría al PP entonces?

Puntuación 64
#4
Al 2
A Favor
En Contra

Al 2

IDIOTA, es la ultraizaquierda podemoide la que va a arruinar el empleo y las pensiones.

Puntuación -45
#5
desde sur
A Favor
En Contra

es lo que hay, mientras el frente popular prometiendo subidas y la felicidad por decreto del BOE pero la realidad es la que es, 17,5 millones de cotizantes manteniendo a 9,5 millones de pensiones, eso no cuadra con o sin mayoría progresista

Puntuación 112
#6
BALAZ
A Favor
En Contra

Lo que propone este hombre es para hundir más él sistema de pensiones.

Si quien ha estado cotizando al máximo durante el máximo tiempo no va a recibir una pensión acorde....¿para que cotizar tanto?

Puntuación 88
#7
AELEGIR
A Favor
En Contra

NO HACE FALTA SER ECONOMISTA PARA SABER QUE VAMOS A UNA BAJADA DEL 20% EN LAS PENSIONES O LA ELIMINACION DE PAGAS EXTRAS.

Puntuación 88
#8
vigas
A Favor
En Contra

Para el de la venda con Grecia: Gracias a la derecha terminaron quebrados. Europa hubiera exigido recortes en pensiones fuera quien fuera el que gobernara este año y España va por ese camino.

Puntuación 46
#9
talion
A Favor
En Contra

Lo que nunca le oireis a Becerra es que hay que recortar los salvajes sueldados de la Generalitat de Cataluña,un 40% superiores al Estado Central que desequilibran las cuentas del Estado.Todas las Autonomias tienen sueldos superiores al Estado Central.El pagador,que es el Estado,no puede decir ni pio de los sueldos abusivos de las Autonomias.No existe caso igual en toda la Tierra

El catalan Becerra no nos la da con queso:Becerra quiere machacar a los pensionistas.

Puntuación 95
#10
pepe34
A Favor
En Contra

Bueno se acabó la fiesta, en el 2017 toca recortes a los pensionistas, que por cierto, no han dicho nada cuando se ha recortado a los trabajadores.

Puntuación 18
#11
EX-VOTANTE DEL PSOE
A Favor
En Contra

Hay que abstenerse para que gobierne Rajoy por el bien de Españiiiia y de los españiiioles.

Puntuación -6
#12
Asi
A Favor
En Contra

No pasanadaaa, se lo quitaran otra vez a los autonomos y los curritos que veran como les siguen exprimiendo oara que los funcionarios se vayan de copas y viajes a su costa!!!. Cincuenta euros de cada funcionario y politico solucionaria todo el problema!!!!

Puntuación 25
#13
andres
A Favor
En Contra

Dice que la política no sirve para nada.

Pues que la quiten,verás si se ahorra.

Puntuación 69
#14
Usuario validado en Facebook
Misael Antuan Bratlle
A Favor
En Contra

Ya era hora... tenemos que ser responsable de lo que votamos, no se puede seguir votando al régimen corrupto, corrompido del 78, necesitamos un cambio de rumbo ya.....

Puntuación 22
#15
sergio
A Favor
En Contra

SI DICE ESTE TAL BECERRA QUE LA POLITICA NO SIRVE PARA NADA, QUE HACE EL METIDO EN POLITICA, CHUPAR DEL BOTE Y DICIENDO QUE HAY QUE BAJAR LAS PENSIONES, PRIMERO INEPTOS COMO TU NO DEBERIAN NI DE EXISTIR, CON TU SUELDO SE PODRIA PAGAR LA PAGA Y MAS. TONTO DEL CULO

Puntuación -44
#16
Jeremias
A Favor
En Contra

Antes de empezar a quitar reducciones y deducciones a las empresas del IBEX como dice Becerra, ¿Que tal si quitamos subvenciones?¿Que tal si reducimos "obra publica"?¿Hace falta un AVE en cada pueblo?¿Que tal si eliminamos la empresas,entes y fundaciones publicas como la IDAE de Andalucia?

Para terminar ¿Han pensado en el efecto de la eliminacion de las deduciones en el impuesto de sociedades?¿Saben que pasaria si quitan la deduccion por reinversion de beneficios , por investigacion y desarrollo o creacion de empleo?

Puntuación 84
#17
SILGO
A Favor
En Contra

Con una sola pensión máxima se pueden abonar tres o cuatro mínimas. El sistema es sostenible si vamos por esta vía.

Puntuación -71
#18
Ekidad
A Favor
En Contra

Nunca las pensiones tuvieron que vincularse al número de cotizantes a la S.S. ya que el Estado no es una empresa privada sino que las contribuciones debían depositarse en una cuenta acreedora del Presupuesto del Estado y las pensiones pagarse de otra cuenta deudora, como al final se hizo con las No Contributivas y así debió ser siempre por ser un principio Constitucional, porque los ahora pensionistas trabajaron toda su vida y aportaron mucho de su sueldo para tener una vejez garantizada y es muy probable que tengan que realizarse algunos ajustes como reducir las pensionas más elevadas o establecer algún impuesto para los robots y máquinas que dejan sin trabajo a las personas, pero no pagan seguridad social. Todo es posible con una mejor redistribución de las ganancias y una política económica racional, pero resulta ofensivo que ahora se le venga a decir a los mayores que no hay dinero para pagarle su pensión porque no hay suficientes trabajadores que contribuyan.

Puntuación 48
#19
a ver si cambiando el nick...
A Favor
En Contra

Al 9, la ruina en Grecia fue culpa del PSOK (los griegos lo saben muy bien y ha desaparecido como partido).

Pero Syriza los ha rematado. También lo saben muy bien los griegos y ya están por debajo del 20 en las encuestas.

Puntuación 24
#20
REDU
A Favor
En Contra

Parece claro que hay que incentivar el ahorro y los fondos y planes privados como complemento, para lo que es imprescindible la exención fiscal total cuando se rescaten o se vayan cobrando.

Además de mantener o incrementar la deducción en el IRPF cuando se aporta.

Las pensiones públicas las van a reducir, es inevitable, no hay dinero ni va a haber población para sostenerlas. Las más elevadas se han de reducir drásticamente y entonces no será necesario quitar las extras a todos.

Puntuación -22
#21
multinick a la fuerza por censura
A Favor
En Contra

Las últimas encuestas dan en Grecia un resultado similar a España, Syriza desplomándose por debajo del 18% y la derecha rozando el 40%.

Y eso que ahora hay más pobres que hace 2 años.



Los griegos son unos ignorantes sobre lo que pasa en su propio país. Randall y sus secuaces podemitas españoles saben mucho más que ellos sobre lo que ocurre en Grecia.

Puntuación 13
#22
KLO
A Favor
En Contra

El problema, no es si el modelo es sostenible, o no; la realidad es que mientras tengamos economistas cenizos que en vez de buscar soluciones contundentes contra el paro, se limiten a hacer predicciones apocalípticas, lo más seguros será, que acabaremos con una depresión de caballo, que nos conducirá a la ruina y la miseria.

Puntuación -10
#23
Xusep
A Favor
En Contra

A todos los votantes-pensionistas yonkis del PP.

Gracias a vuestra aportación a la grandeza del PP, seréis los primeros, próximamente, en ver vuestras pensiones recortadas un 20€, como mínimo.

Quién cria cuervo..........................., perdón gaviotas.

Puntuación 20
#24
ALIS
A Favor
En Contra

#11.- Querido amigo. Yo he sido trabajador y en los últimos años me bajaron el sueldo, y mes despidieron con un ERE con la nueva reforma laboral. He cotizado y sigo cotizando en la máxima durante 46 años. Tengo 61 años y si me jubilo ahora me pegan un buen estacazo. Que más quieres majo.

Puntuación 56
#25