Inflación

Según KPMG
  • 11/05/2016, 14:46
  • Wed, 11 May 2016 14:46:39 +0200

Un análisis privado asegura que el gobierno kirchnerista gastó la friolera de US$ 85.000 millones en dar subsidios a la energía a empresas y familias, de las cuales al menos la mitad no lo necesitaban. Además consigna que en el último año representaron 61% del total de subvenciones del Estado a la economía, algo que, sumado a las tarifas congeladas, determinaron el deterioro de las empresas del sector y fueron uno de los principales factores del déficit público.

Apetito inversor
  • 11/05/2016, 14:39
  • Wed, 11 May 2016 14:39:52 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó el martes títulos de corto y mediano plazo por 89.559 millones de pesos (6.291,5 millones de dólares) como parte de su política de regulación monetaria. Mantuvo las tasas de interés en 37,5% para colocaciones a 30 días y absorvió más del 13% de la masa monetaria.

la ce veta la operación
  • 11/05/2016, 14:13
  • Wed, 11 May 2016 14:13:51 +0200

La Comisión Europea finalmente ha vetado este miércoles la venta de O2, filial británica de Telefónica, al grupo Hutchison, ya que, en su opinión, supondría una subida de precios. La operadora española se queda así sin su principal baza para seguir reduciendo su deuda, puesto que la transacción estaba valorada en torno a 14.000 millones de euros. Pero la resolución no pilla por sorpresa a la teleco, que ya estaba barajando otras posibilidades y que ha confirmado a través de la CNMV que mantiene los objetivos financieros y el ratio de apalancamiento. Hutchison estudiará medidas legales tras el veto de Bruselas.

Por la suba de tarifas
  • 11/05/2016, 14:13
  • Wed, 11 May 2016 14:13:20 +0200

La elevada inflación que Argentina sufre desde hace años se habría acelerado con fuerza en abril como consecuencia de recortes de subsidios a los precios servicios públicos y, según analistas privados, puede haber alcanzado el 7,0 por ciento mensual, uno de los niveles más altos en 14 años.

  • 11/05/2016, 13:26
  • Wed, 11 May 2016 13:26:48 +0200
    33043

La comisaria Margrethe Vestager niega interferencias políticas, como el Brexit, en la decisión final

  • 11/05/2016, 13:26
  • Wed, 11 May 2016 13:26:49 +0200
    33043

La comisaria Margrethe Vestager niega interferencias políticas, como el Brexit, en la decisión final BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

  • 11/05/2016, 12:24
  • Wed, 11 May 2016 12:24:56 +0200
    33043

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

  • 11/05/2016, 12:24
  • Wed, 11 May 2016 12:24:54 +0200
    33043

Telefónica ha ratificado su intención de mantener los objetivos financieros, el ratio de apalancamiento y la política de dividendos propuesta pese al revés sufrido al prohibir la Comisión Europea la venta de su filial británica O2 al Grupo Hutchison Whampoa, informó la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • 11/05/2016, 12:01
  • Wed, 11 May 2016 12:01:19 +0200
    33043

La Comisión Europea ha vetado este miércoles la venta de O2, filial británica de Telefónica, a Hutchison al considerar que la adquisición provocaría una subida de precios, perjudicaría la innovación en el sector de las comunicaciones móviles y afectaría a las posibilidades de elección de los consumidores de Reino Unido.

  • 11/05/2016, 12:01
  • Wed, 11 May 2016 12:01:20 +0200
    33043

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha vetado este miércoles la venta de O2, filial británica de Telefónica, a Hutchison al considerar que la adquisición provocaría una subida de precios, perjudicaría la innovación en el sector de las comunicaciones móviles y afectaría a las posibilidades de elección de los consumidores de Reino Unido.

Editorial
  • 11/05/2016, 10:00
  • Wed, 11 May 2016 10:00:16 +0200

Las letras a tres meses que España emite llevan un año en tipos negativos. En realidad, los inversores pagan al Tesoro a cambio de ofrecerle financiación en gran parte de los tramos más cortos. Incluso los bonos a tres años se acercan al interés cero, fruto de una tendencia que alimenta el BCE con sus compras masivas de deuda pública. Ahora bien, el objetivo del eurobanco es impulsar la inflación.

El Gobierno afronta un contexto económico muy débil
  • 11/05/2016, 11:55
  • Wed, 11 May 2016 11:55:02 +0200
    www.economiahoy.mx

Fue un visto y no visto. El salvavidas de Waldir Maranhao, actual presidente en funciones del Congreso brasileño, se desinfló en menos de 24 horas. Su decisión de anular el proceso de destitución de Dilma Rousseff el pasado lunes no surtió efecto en la Cámara Alta, donde su capitán, Hernan Calheiros, abogó por continuar con el procedimiento. Una decisión que obligó a Maranhao a deshacer su orden y garantizar el impeachment de Rousseff.

un contexto macroeconómico muy deteriorado
  • 11/05/2016, 06:00
  • Wed, 11 May 2016 06:00:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Fue un visto y no visto. El salvavidas de Waldir Maranhao, actual presidente en funciones del Congreso brasileño, se desinfló en menos de 24 horas. Su decisión de anular el proceso de destitución de Dilma Rousseff el pasado lunes no surtió efecto en la Cámara Alta, donde su capitán, Hernan Calheiros, abogó por continuar con el procedimiento. Una decisión que obligó a Maranhao a deshacer su orden y garantizar el 'impeachment' de Rousseff.

NUEVAS PROYECCIONES DE ANIF
  • 11/05/2016, 03:28
  • Wed, 11 May 2016 03:28:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La leve reducción de los precios al consumidor en Colombia durante el mes de abril hace pensar a los analistas en que un tope de 6% al cerrar este año ayudaría a un crecimiento económico de 2,5%.

UN RETO COMERCIAL
  • 11/05/2016, 03:19
  • Wed, 11 May 2016 03:19:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La Alianza del Pacífico (AP) sigue tomando vuelo en 2016 y Colombia debería ser el epicentro de este bloque comercial, advirtieron expertos convocados por la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham.

Peso ronda barrera de 18 dólares
  • 10/05/2016, 16:11
  • Tue, 10 May 2016 16:11:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano se apreciaba el martes tras la fuerte caída en la víspera que lo llevó a su nivel más débil en 10 semanas, mientras la bolsa avanzaba en medio de un repunte de los precios del petróleo y una menor aversión hacia los activos considerados como riesgosos.

Coinciden con FMI
  • 10/05/2016, 20:56
  • Tue, 10 May 2016 20:56:29 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación en Venezuela podría dispararse este año hasta 720%, señalaron hoy analistas locales que coinciden con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a esas estimaciones. "Una inflación de tal magnitud sería nefasta para el país, pero desafortunadamente hacia esa dirección marchamos", precisó Heriberto Escalante, exdirector de Planificación del extinto Ministerio de Hacienda.

  • 10/05/2016, 20:20
  • Tue, 10 May 2016 20:20:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El comité de empresa destaca que "se evita la congelación salarial y de la antigüedad como quería la empresa" La dirección de AUZSA tilda de "positivo" el pacto y confía en recuperar la confianza de los usuarios del autobús

sobre el derecho a decidir
  • 10/05/2016, 20:23
  • Tue, 10 May 2016 20:23:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Podemos e IU han consensuado un documento con 50 medidas concretas que se comprometen a aplicar en el caso de conseguir formar gobierno tras las elecciones del 26 de junio, que son compatibles con los programas electorales con los que ambas formaciones concurrieron en las elecciones de diciembre y que mantienen para los nuevos comicios. Todas las claves económicas.

'números rojos'
  • 10/05/2016, 20:20
  • Tue, 10 May 2016 20:20:30 +0200

NH Hotel Group registró unas pérdidas de 39,6 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un 36% más con respecto a los 'números rojos' de 29 millones del mismo periodo de 2015, un resultado que está en línea "con la estimación de beneficio neto positivo previsto por la compañía para el conjunto del año".

  • 10/05/2016, 18:57
  • Tue, 10 May 2016 18:57:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Podemos e IU han consensuado un documento con 50 medidas concretas que se comprometen a aplicar en el caso de conseguir formar gobierno tras las elecciones del 26 de junio, que son compatibles con los programas electorales con los que ambas formaciones concurrieron en las elecciones de diciembre y que mantienen para los nuevos comicios.

Reconsidera aprobación de bonos
  • 10/05/2016, 18:28
  • Tue, 10 May 2016 18:28:13 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió la exigencia de sancionar de urgencia la ley que otorga a pensionados y jubilados de la administración pública nacional el beneficio de la llamada "cesta ticket" (bono de alimentación). "Esta ley ya fue aprobada por la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), pero el jefe de Estado pareciera no estar en la mejor disposición de firmarla", precisó el presidente de la Unión Nacional de Ex Trabajadores del Estado (UNETE), Carlos Blanco.

  • 10/05/2016, 17:38
  • Tue, 10 May 2016 17:38:36 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las ofertas de empleo aumentaron un 16 por ciento en Andalucía durante 2015 hasta alcanzar los 129.797 puestos vacantes, según los datos aportados por el nuevo informe InfoJobs Esade sobre el estado del Mercado Laboral Español, que ha precisado que a nivel nacional, el crecimiento del mercado laboral es del 27 por ciento.

BOLSA MÉXICO
  • 10/05/2016, 16:58
  • Tue, 10 May 2016 16:58:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 10 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un incremento de 227,05 puntos (0,5 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.477,39 unidades.

Semana sin cambios en EcoMex10
  • 10/05/2016, 16:25
  • Tue, 10 May 2016 16:25:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Las firmas de EcoMex10 resisten una semana más. IEnova, Mexichem, Nemak, Pinfra, Banorte, WalMex, Cemex, Alfa, OMA y Grupo México se mantienen como los valores con mejor recomendación del IPC de México, con un seguimiento a partir de 8 analistas. Todas ellas lucen un consejo de compra, pero tres de ellas no quieren ceder su sitio en el podio.

Mantienen en 1,7% su estimación para 2016
  • 10/05/2016, 15:57
  • Tue, 10 May 2016 15:57:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los analistas y el mercado dieron una mala noticia: recortaron su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2017, fijándolo en 2,4% frente al 2,5% proyectado en abril, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que realiza mensualmente el Banco Central.

Análisis
  • 10/05/2016, 15:02
  • Tue, 10 May 2016 15:02:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Encontrarle sentido al creciente desastre político y económico en que está sumida Venezuela no es fácil. Pero el mayor misterio sería por qué todo el país no sale a las calles a exigir el fin de la revolución social que dejó a una de las naciones con más recursos de Latinoamérica en ruinas.

EL DATO ANUAL CAE
  • 10/05/2016, 14:40
  • Tue, 10 May 2016 14:40:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

De acuerdo con el DANE, la inflación de abril fue de 0.50%, bastante por debajo del consenso del mercado y de nuestro pronóstico (0.67% y 0.74%, respectivamente), señala un análisis de Credicorp Capital.

"Estamos listos para intervenir"
  • 10/05/2016, 12:37
  • Tue, 10 May 2016 12:37:09 +0200
    www.economiahoy.mx

El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, indicó el lunes que está "preparado para llevar a cabo la intervención" si los movimientos del yen afectan a la economía y el comercio del país nipón. En concreto, Aso señaló en el Parlamento que "para Japón, la volatilidad excesiva en los movimientos del yen que afectan a su comercio, políticas económicas y fiscales (ya sean subidas o caídas del yen) no es deseable. Si se producen estos movimientos, Japón está dispuesto a intervenir en el mercado".

Política anti inflación
  • 10/05/2016, 13:54
  • Tue, 10 May 2016 13:54:27 +0200

El Banco Central comienza a tener problemas de su estrategia de "esterilización monetaria". Es que desde el recambio de autoridades en diciembre pasado, subió las tasas de 20% a 38% anual para aborber la mayor cantidad de pesos posibles y de esta manera reducir la inflación vía un ajuste monetario. El problema, es que esas colocaciones de bonos comienzan a vencer y necesita renovarlas cada vez con mayor celeridad.