Inflación

Gracias a la fortaleza del consumo
  • 05/05/2016, 00:05
  • Thu, 05 May 2016 00:05:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El gigante minorista Wal-Mart de México (Walmex), líder del mercado en el país, dijo el miércoles que sus ventas iguales o comparables crecieron un 8.9% interanual en abril, una tasa mayor a la esperada, gracias a un mayor gasto de sus clientes.

Moneda en 17.69
  • 04/05/2016, 16:08
  • Wed, 04 May 2016 16:08:42 +0200
    www.economiahoy.mx

La bolsa mexicana profundizaba su caída por segundo día consecutivo miércoles presionada por un dato mucho menor a lo esperado sobre la creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones de nuestro país.

SITUACIÓN NEGATIVA
  • 04/05/2016, 22:37
  • Wed, 04 May 2016 22:37:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La aprobación a la gestión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cayó en marzo al 26,8 por ciento, su peor nivel en los últimos cinco meses, según una encuesta de la firma local Datanálisis.

AGENDA DEL DÍA
  • 04/05/2016, 16:37
  • Wed, 04 May 2016 16:37:19 +0200
    EcoTrader
    33043

Saldrá a la luz el boletín económico del Banco Central Europeo así como distintos índices PMI de Reino Unido y China. La agenda microeconómica reclama la atención de nuevo con los resultados de firmas como Grifols, de Ecotrader, y distintas petroleras al otro lado del Atlántico

Usa en total 97,954.2 mdp
  • 04/05/2016, 20:02
  • Wed, 04 May 2016 20:02:51 +0200
    www.economiahoy.mx

México recompró 60,702.59 millones de pesos (3,424 millones de dólares) en bonos y 6,845.1 millones de Udis (Unidades de Inversión) en Udibonos en una subasta, según informó el banco central.

Previsiones económicas
  • 04/05/2016, 20:18
  • Wed, 04 May 2016 20:18:05 +0200

La agencia de calificación Moody's vaticinó hoy que el PIB de Argentina se contraerá este año un 1,5%, lo que derivará en un aumento del desempleo, con una inflación superior al 30%, algo que a corto plazo supondrá un desafío para los consumidores, las empresas y el sector público.

Cifras del Inegi
  • 04/05/2016, 16:53
  • Wed, 04 May 2016 16:53:42 +0200
    www.economiahoy.mx

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente. Ambos medidores registraron una mejoría respecto a lo publicado el mes previo, de acuerdo con resultados de febrero y el preliminar de marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

inversión inicial de 500.000 euros
  • 04/05/2016, 17:55
  • Wed, 04 May 2016 17:55:14 +0200

La asesora Levante Capital Partners ha creado la asesora financiera Le Bris, dirigida a particulares y profesionales, con una inversión inicial de 500.000 euros, ha informado este miércoles en un comunicado.

Mercados
  • 04/05/2016, 16:56
  • Wed, 04 May 2016 16:56:17 +0200

El clavo ardiendo al que se agarra la Fed se desvanece. El goteo de datos macroeconómicos peores de lo esperado ponen contra las cuerdas las intenciones de la institución de continuar normalizando su política económica. El último ha sido el dato de empleo del sector privado, el más bajo de los tres últimos años.

entrevista
  • 04/05/2016, 16:59
  • Wed, 04 May 2016 16:59:17 +0200

El agotamiento de la política monetaria en la zona euro estrecha el margen de maniobra en torno a la política fiscal. Para Hélène Rey, profesora de Economía en la London Business School, la primera es insuficiente y la segunda no funciona. Esta reconocida economista, que analizó ayer la política monetaria y el ciclo financiero mundial en la Fundación BBVA, coincide con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en que no existe alternativa a los bajos tipos de interés e insiste en la necesidad de implementar reformas tanto a nivel nacional como europeo para superar la actual situación de débil crecimiento. El problema, asegura, pasa por la falta de liderazgo y voluntad política para coordinar estas acciones.

BOLSA MÉXICO
  • 04/05/2016, 17:12
  • Wed, 04 May 2016 17:12:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 4 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida 344,57 puntos (0,75 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.303,25 unidades.

Con beneficios para pymes
  • 04/05/2016, 14:22
  • Wed, 04 May 2016 14:22:26 +0200

El diputado y líder opositor Sergio Massa respaldará el proyecto de ley antidespidos cuando se trate en la Cámara baja, pero señaló que intentará incorporarle cláusulas de "protección para las Pymes y favorecer el empleo joven, al tiempo que consideró que el Gobierno debería convocar "a un acuerdo social" con empresarios y sindicatos.

Estado de situación
  • 04/05/2016, 13:49
  • Wed, 04 May 2016 13:49:45 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como la subida de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y una menor confianza financiera en la región.

50 puntos
  • 04/05/2016, 13:41
  • Wed, 04 May 2016 13:41:57 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó el martes títulos de corto y mediano plazo por 63.846 millones de pesos (4.493 millones de dólares) como parte de su política de regulación monetaria. La novedad es que redujo leventemente las tasas de interés, del 38% al 37,5% en colocaciones a 30 días, lo que generó miradas de atención del mercado.

Editorial
  • 04/05/2016, 10:00
  • Wed, 04 May 2016 10:00:08 +0200

Las previsiones de primavera de la Comisión Europea bosquejan un panorama aún sombrío para la eurozona. Bruselas recorta el pronóstico de avance de su PIB al 1,6% este año, en un contexto cercano a la deflación (el IPC cerrará 2016 en el 0,1% negativo) y con amenazas claras en el horizonte como el referéndum de Reino Unido sobre su permanencia en la UE.

¿Quiénes son los candidatos?
  • 04/05/2016, 10:38
  • Wed, 04 May 2016 10:38:15 +0200
    www.economiahoy.mx

OHL estudia dar entrada a un socio en las nuevas concesiones que tiene adjudicadas en Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de reforzar su estructura financiera y disponer de mayor capacidad para acometer nuevas inversiones. La operación se enmarcaría dentro del proceso de rotación de activos de OHL.

¿Quiénes son los candidatos?
  • 04/05/2016, 07:47
  • Wed, 04 May 2016 07:47:15 +0200

OHL estudia dar entrada a un socio en las nuevas concesiones que tiene adjudicadas en Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de reforzar su estructura financiera y disponer de mayor capacidad para acometer nuevas inversiones. La operación se enmarcaría dentro del proceso de rotación de activos de OHL.

Hasta los 55,1 puntos
  • 04/05/2016, 09:56
  • Wed, 04 May 2016 09:56:19 +0200

El ritmo de expansión de la actividad comercial en las empresas de servicios españolas continuó con fuerza en abril, pero hubo indicios de debilidad en otras áreas, ya que los nuevos pedidos y el empleo aumentaron a unos ritmos más lentos, debido en parte a la incertidumbre política, según Markit.

  • 04/05/2016, 09:58
  • Wed, 04 May 2016 09:58:10 +0200
    33043

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una caída del 3,3% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2015, mientras que los precios de importación de dichos productos se hundieron un 6,3% en el mismo periodo, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 04/05/2016, 09:58
  • Wed, 04 May 2016 09:58:12 +0200
    33043

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Indice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una caída del 3,3% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2015, mientras que los precios de importación de dichos productos se hundieron un 6,3% en el mismo periodo, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice vive su peor sesión desde febrero
  • 04/05/2016, 07:11
  • Wed, 04 May 2016 07:11:52 +0200

Las caídas bursátiles no siempre tienen una explicación más allá de las correcciones naturales en el mercado. El Ibex 35 se dejó un 2,85% -su mayor caída desde febrero- y cerró en los 8.764,90 puntos en la que fue su cuarta sesión consecutiva a la baja. La jornada tiñó de rojo todo el Viejo Continente y el selectivo español fue el peor parado. A lo largo de la sesión, el Ibex 35 llegó a perder un 3% y todos sus miembros despidieron la jornada en negativo.

Mercados |Comentario
  • 03/05/2016, 08:00
  • Tue, 03 May 2016 08:00:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Es más probable que las bolsas europeas se vistan hoy de verde que de rojo pero incluso con rebote no quiere decir que la consolidación de las últimas semanas haya acabado. Hay que esperar a ver qué cuenta Wall Street.

Desde Washington
  • 04/05/2016, 01:15
  • Wed, 04 May 2016 01:15:02 +0200
    www.economiahoy.mx

México puede mantener su nivel actual de crecimiento económico sólido en los próximos trimestres mientras una fortalecida demanda interna se combina con un robusto sector industrial y un repunte en la expansión de Estados Unidos, dijo el martes el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela.

A la espera de ver signos de crecimiento
  • 04/05/2016, 00:24
  • Wed, 04 May 2016 00:24:10 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, dijo el martes que todo lo que necesita para apoyar un alza de tasas en junio en Estados Unidos es ver que el crecimiento económico siga en línea con sus pronósticos, que se mantenga el aumento del empleo y que se fortalezca la inflación.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 04/05/2016, 01:02
  • Wed, 04 May 2016 01:02:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 3 may (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró en terreno negativo tras las pérdidas en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales bajó un 0,78 % arrastrado por las dudas sobre la economía mundial por un mal dato en China y la debilidad del dólar.

Mayor caída desde enero
  • 03/05/2016, 15:56
  • Tue, 03 May 2016 15:56:23 +0200
    www.economiahoy.mx

La jornada bursátil se perfilaba en negativo horas antes de que abrieran la mayoría de los mercados, después de que la publicación del dato manufacturero de China arrasara con la esperanza de atisbar una reactivación de su economía.

Con remanentes de 2015
  • 03/05/2016, 23:02
  • Tue, 03 May 2016 23:02:12 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco central de México ofreció el martes recomprar papeles de deuda del gobierno, incluyendo bonos y papeles indexados a la tasa de inflación (Udibonos), por un monto que será determinado por la demanda del mercado, en una subasta que se llevará a cabo el miércoles.

Claves de la sesión en EEUU
  • 03/05/2016, 22:35
  • Tue, 03 May 2016 22:35:35 +0200

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0,78% arrastrado por las dudas sobre la economía mundial tras un mal dato en China y la debilidad del dólar. Ese índice, que llegó a perder 200 puntos en el arranque de la sesión, cayó al final 140,25 puntos y terminó en 17.750,91 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un 0,87%, hasta 2.063,37 enteros y el índice Nasdaq perdió un 1,13%, hasta 4.763,22 unidades.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 03/05/2016, 22:28
  • Tue, 03 May 2016 22:28:31 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales selectivos del Estados Unidos han dado por concluido el rebote iniciado ayer y, evidenciando su vulnerabilidad, han terminado la jornada con importantes pérdidas.

BAJARÁ MÁS EN 2017
  • 03/05/2016, 22:03
  • Tue, 03 May 2016 22:03:30 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La inflación en Colombia cerraría este año cerca de 6%, para disminuir a alrededor de un 4% al finalizar el 2017, dijo el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.