Inflación

Se recrudece la protesta sindical por la inflación superior al 30%
  • 11/02/2014, 13:46
  • Tue, 11 Feb 2014 13:46:49 +0100

La devaluación record y la consecuente inflación en ascenso registrada en los últimos meses está provocando una mayor tensión entre empresas, sindicatos y el Estado. Mientras algunos gremios como los docentes ya reclaman aumentos de hasta 60% y referentes políticos y empresariales proponen dividir las negociaciones paritarias, las autoridades salieron a marcar sus pautas: el Gobierno nacional aseguró que los acuerdos serán anuales mientras que los gobernadores ponen un techo de 25% para sus provincias.

Mediciones privadas
  • 11/02/2014, 13:19
  • Tue, 11 Feb 2014 13:19:00 +0100

La inflación en alimentos volvió a acelerarse en enero, pese al programa Precios Cuidados, con el que el Gobierno busca reducir la inflación en el rubro. Según estimaciones privadas hoy difundidas por los matutinos de Buenos Aires, las estimaciones privadas arrojan una suba de precios mensual del 4% en los alimentos, uno de los guarismos más altos de la década. Segio Massa: "La inflación en la Argentina está fuera de control".

Efecto devaluación
  • 11/02/2014, 13:04
  • Tue, 11 Feb 2014 13:04:29 +0100

La crisis monetaria que afronta la Argentina, con una devaluación record mediante, inflación en ascenso y caída de reservas internacionales ya se nota en las percepciones de la sociedad: la economía se transformó en la principal preocupación de los argentinos, dejando atrás a la inseguridad, un problema que estaba al tope del ranking desde hace casi un lustro.

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 10/02/2014, 22:00
  • Mon, 10 Feb 2014 22:00:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 10 feb (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió hoy a los ciudadanos que ayuden a cuidar los precios en los supermercados ante la creciente inflación que sufre el país, porque "nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos" y "les pongan las cosas a lo que no valen".

BOLIVIA ECONOMÍA FMI
  • 10/02/2014, 17:42
  • Mon, 10 Feb 2014 17:42:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 feb (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy un "sólido" crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de "inestabilidad" de la nueva Ley de Servicios Financieros.

También rebajan ligeramente la cifra de crecimiento
  • 10/02/2014, 15:37
  • Mon, 10 Feb 2014 15:37:19 +0100

Los economistas han rebajado sus pronósticos sobre la inflación anual de Brasil para 2014 a un 5,89%desde un 6% anterior, según ha informado el lunes un sondeo semanal del banco central entre entidades financieras. Lee además: Brasil: La inflación en la ciudad de Sao Paulo se acelera un 0,94%

  • 10/02/2014, 14:20
  • Mon, 10 Feb 2014 14:20:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

  • 10/02/2014, 13:31
  • Mon, 10 Feb 2014 13:31:51 +0100
    33043

Nuestro panorama de crecimiento a medio plazo para Turquía no ha cambiado mucho aunque, a corto plazo, ahora esperamos una ralentización brusca de origen político (al 1,9% frente al 3,4% anterior), a medida que la demanda interna se detenga en seco. Elevamos nuestro pronóstico de inflación para 2014 al 7,9%, del 6,7%, para contabilizar los efectos de las subidas fiscales y la mayor transmisión por una moneda débil. Mantenemos las expectativas de crecimiento económico por debajo del potencial en 2015. Nuestro nuevo caso base asume más política fiscal de apoyo en 2014 pero el CBRT se atendrá a su sesgo duro, ayudando al comercio USD/TRY en la franja de 2,20-2,30.Por Maya Senussi

Cumbre de ministros de Economía, en Buenos Aires
  • 10/02/2014, 13:26
  • Mon, 10 Feb 2014 13:26:43 +0100

Los ministros de Economía de 16 provincias del país se convocaron en una cumbre para encarar una estrategia común frente a lo que se espera será un panorama complejo en materia de negociaciones salariales. Con una inflación esperada de 30% para 2014, los principales sindicatos reclaman subas superiores a ese monto, lo que no es viable para la mayoría de los distritos. Los gremios opositores se alistan contra la inflación: "No vamos a dejar de reclamar".

  • 10/02/2014, 13:09
  • Mon, 10 Feb 2014 13:09:36 +0100
    33043

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, asegura que el proyecto de Ley de Desindexación de la Economía se centra en aplacar "síntomas, pero no las causas" de la inflación.

Precios cuidados
  • 10/02/2014, 13:01
  • Mon, 10 Feb 2014 13:01:10 +0100
    33043

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció que la canasta escolar costará $394 y estará integrada por 35 artículos. Segio Massa: "La inflación en la Argentina está fuera de control".

BRASIL PIB
  • 10/02/2014, 12:44
  • Mon, 10 Feb 2014 12:44:02 +0100

Brasilia, 10 feb (EFE).- Los analistas del mercado financiero brasileño redujeron su previsión para la inflación y el crecimiento del país este año, según un sondeo divulgado hoy por el Banco Central.

el último intento para combatir la inflación del país
  • 10/02/2014, 11:03
  • Mon, 10 Feb 2014 11:03:35 +0100

Este lunes finaliza el plazo para que los empresarios y comerciantes del país se ajusten a la Ley de Precios Justos, el último intento para combatir la inflación del Gobierno de Maduro, que establece unas ganancias máximas del 30% y penas de hasta 14 años de cárcel para quien la incumpla.¿Por qué las multinacionales no abandonan Venezuela?

Matthew Lynn
  • 10/02/2014, 10:51
  • Mon, 10 Feb 2014 10:51:18 +0100

La economía que crece más rápido del mundo desarrollado, una moneda fuerte, el desempleo bajando, un crecimiento decente de la población, baja inflación y un imán para la inversión extranjera. Son sólo algunas de las muchas razones por las que los inversores internacionales vuelven a sentirse atraídos por el Reino Unido. Aunque sigue habiendo bastantes problemas, al país le empieza a ir mejor que antes, salvo por los Eds rojos (en referencia a los líderes laboristas Ed Miliband y Ed Balls).

Críticas a las políticas oficiales
  • 10/02/2014, 10:20
  • Mon, 10 Feb 2014 10:20:38 +0100

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien triunfó en las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, denunciado que la inflación "sigue disparada" en la Argentina y que el programa 'Precios cuidados" puesto en marcha por el Gobierno, no funciona. Macri también critica el programa anti inflación.

según un sondeo sobre la situación económica del país
  • 09/02/2014, 17:49
  • Sun, 09 Feb 2014 17:49:53 +0100

El 84% de los argentinos duda que el Gobierno consiga frenar la escalada inflacionaria en los próximos meses, ya que considera que los precios seguirán aumentando durante todo 2014, frente al 77% que opinaba igual hace un año, según un sondeo difundido hoy.

Deuda pública
  • 09/02/2014, 16:46
  • Sun, 09 Feb 2014 16:46:15 +0100

El economista alemán y presidente del prestigioso think tank IFO, Hans-Werner Sinn, cree que el problema de deuda español y de otros países en una situación similar es mayor de lo que parece, pues la "burbuja de inflación de la economía hizo que el PIB creciera más rápido durante años", lo que hace que el ratio de deuda sobre PIB parezca menor.

ARGENTINA ECONOMÍA
  • 09/02/2014, 16:42
  • Sun, 09 Feb 2014 16:42:08 +0100

Buenos Aires, 9 feb (EFE).- El 84 % de los argentinos duda que el Gobierno consiga frenar la escalada inflacionaria en los próximos meses, ya que considera que los precios seguirán aumentando durante todo 2014, frente al 77 % que opinaba igual hace un año, según un sondeo difundido hoy.

  • 09/02/2014, 08:00
  • Sun, 09 Feb 2014 08:00:27 +0100
    33043

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ha denunciado que la inflación "sigue disparada" en Argentina y que el programa 'Precios cuidados" puesto en marcha por el Gobierno, no funciona.

MÉXICO ECONOMÍA
  • 07/02/2014, 17:44
  • Fri, 07 Feb 2014 17:44:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 7 feb (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó un 0,89 % en enero con respecto al mes anterior y la inflación acumulada en los últimos 12 meses llegó al 4,48 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Destaca incremento en Transporte
  • 07/02/2014, 17:13
  • Fri, 07 Feb 2014 17:13:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Por productos, destacaron en el primer mes del año las alzas de la gasolina (2,2 %) y automóviles nuevos (1,3 %), y entre las bajas, las del gas licuado (3,1 %), carne de vacuno (1 %) y bebidas gaseosas (0,7 %).

Nueva presión para el Banco Central
  • 07/02/2014, 16:09
  • Fri, 07 Feb 2014 16:09:35 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación interanual de México se aceleró en enero a su mayor nivel en ocho meses, mientras que el índice subyacente registró su tasa más grande en más de un año, unos datos que podrían añadir cierta presión a la política monetaria del banco central.

BAJAN LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS
  • 07/02/2014, 15:34
  • Fri, 07 Feb 2014 15:34:13 +0100
    www.economiahoy.mx

En enero de 2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.89%, así como una inflación anual de 4.48 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 07/02/2014, 13:51
  • Fri, 07 Feb 2014 13:51:06 +0100
    33043

Tras recortar en 25 puntos los tipos en diciembre, no es probable que el banco central sueco (Riksbank) tome más medidas en su próxima reunión (cuyo resultado se anunciará el 13 de febrero). Aunque generar más crecimiento sigue planteando un reto, la inflación sueca y la dinámica del mercado laboral han rendido conforme a las expectativas, sin dar motivos para la flexibilización. Sólo otra sorpresa grave a la baja en el frente de la inflación podría convencer a los más duros de la junta del Riksbank de apartar su preocupación por la deuda familiar (como sucedió en la reunión de diciembre).Por Christian Odendahl

  • 07/02/2014, 13:50
  • Fri, 07 Feb 2014 13:50:17 +0100
    33043

El BCE dejó los tipos sin cambios en su reunión del 6 de febrero, como habíamos previsto, y no reveló ninguna medida para abordar el descenso del exceso de liquidez en los mercados monetarios. En este punto, el BCE podría ejecutar un recorte del tipo repo de 15 puntos en su reunión de marzo, con la posibilidad seria también de un paso hacia un tipo de depósito ligeramente negativo (-10 puntos). Aunque los riesgos relacionados con los mercados emergentes son determinantes, el deterioro del panorama de la inflación del BCE podría ser el principal catalizador de más flexibilización monetaria y las revisiones de sus pronósticos (las próximas deberían salir en marzo) podrían precipitar la acción.Por Christian Odendahl

  • 07/02/2014, 13:49
  • Fri, 07 Feb 2014 13:49:28 +0100
    33043

La depreciación del BRL y las condiciones domésticas estancadas, con expectativas más altas de inflación (6% interanual), problemas estructurales persistentes y un mal pronóstico a corto plazo para la política interna (sobre todo fiscal), han dado al Banco Central de Brasil (BCB) motivos suficientes para prolongar su ciclo de subida de tipos. Ahora esperamos otros 75 puntos de subida en 2014, con los índices acabando el año al 11,25% (frente al 10,75% anterior) y anticipamos más subidas en 2015. Incluso después de la revisión, creemos que los mercados locales contabilizarán una cantidad excesiva de subidas futuras, dado que las primas de riesgo ya están elevadas. Seguimos neutros sobre la deuda local a corto plazo de Brasil y prevemos oportunidades para recibir tipos.Por Joao Pedro Ribeiro y Rachel Ziemba

Quiosco internacional
  • 07/02/2014, 10:21
  • Fri, 07 Feb 2014 10:21:13 +0100
    33043

EKATHIMERINI (GRECIA)La promesa del BCE de hacer "lo que sea necesario" para estabilizar al euro no convence a casi nadie. Su postura vacilante para combatir una inflación baja o incluso la deflación socava la estabilidad del Viejo Continente a largo plazo. El BCE debería llevar a cabo una acción más agresiva y fuerte. La inflación en la zona euro ha venido disminuyendo de manera constante desde finales de 2011 y ahora se sitúa en el 0,7 por ciento, muy por debajo del objetivo del Banco Central Europeo y lo más preocupante es que las previsiones de inflación estiman una tasa de 1,1 por ciento para 2014. Estos datos evidencian que la zona del euro ha experimentado grandes tendencias deflacionarias.

BAJARON PRECIOS DE LÁCTEOS Y HUEVOS
  • 06/02/2014, 22:50
  • Thu, 06 Feb 2014 22:50:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En Enero del 2014 se registró un alza de los precios mayoristas de las verduras, las frutas, los tubérculos, las carnes y los productos procesados.

  • 06/02/2014, 22:10
  • Thu, 06 Feb 2014 22:10:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación se mantendrá en el 2014 dentro del rango meta del Banco Central de Reserva y no representará un factor de riesgo para la economía peruana, estima el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP. En este sentido, mantiene una proyección anual de 2,4%.

"La mala situación de ambos países es una respuesta a la fuerte intervención estatal y a los controles de precios", asegura
  • 06/02/2014, 21:48
  • Thu, 06 Feb 2014 21:48:57 +0100

La economía es la pesadilla que mantiene en vilo a ambos países. Los elevados índices de inflación y la devaluación de la moneda suponen un quebradero de cabeza para los gobiernos de Cristina Fernández y Maduro, y un problema para el resto de los países latinoamericanos.