Inflación

  • 06/02/2014, 20:16
  • Thu, 06 Feb 2014 20:16:07 +0100
    33043

"Europa no es el Japón de los años noventa, de hecho la inflación de la eurozona se mantiene en niveles próximos a los de Estados Unidos", así justificó el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, la falta de medidas de la institución ante la debilidad de los precios.

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 06/02/2014, 18:44
  • Thu, 06 Feb 2014 18:44:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 6 feb (EFE).- El Gobierno argentino anunció hoy una canasta escolar a precio pactado, que sigue a los acuerdos alcanzados con otros sectores para frenar la escalada de precios tras la fuerte devaluación del peso argentino el pasado enero.

Estimación del mercado
  • 06/02/2014, 18:34
  • Thu, 06 Feb 2014 18:34:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El pronóstico representa una baja frente al 0,6% de inflación el mes anterior. En enero del 2012 el IPC aumentó un 0,2%.

  • 06/02/2014, 17:56
  • Thu, 06 Feb 2014 17:56:29 +0100
    33043

Nuestras últimas conversaciones con altos cargos del BCE han arrojado luz sobre las opciones políticas actuales del banco central y sus próximas medidas. Las inyecciones de liquidez en el sector bancario se implementarán seguramente en la primera mitad del año y son los únicos cambios políticos probables que se esperan de la reunión del BCE del 6 de febrero. Las previsiones actuales de la inflación para 2014 y 2015 del BCE (1,1% y 1,3%, respectivamente) se han convertido en objetivos políticos de facto, desbancando al objetivo formal del 2%. Unas revisiones muy a la baja de esos pronósticos (al menos de 0,2 puntos porcentuales) podrían provocar más flexibilización monetaria, empezando por un tipo de depósito negativo y recorte del tipo repo (un 50% de probabilidades antes de marzo y más en el segundo trimestre). Después, es posible que progrese hacia la flexibilización crediticia (en el tercer o cuatro trimestre) y cuantitativa (en el cuarto o primero de 2015) si las medidas previas no producen tendencias deflacionarias o controlan el ascenso del euro.Por Nouriel Roubini

  • 06/02/2014, 17:37
  • Thu, 06 Feb 2014 17:37:12 +0100
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el jueves sin cambios su principal tipo de interés en un mínimo histórico de 0,25 por ciento, pero expresó su disposición a actuar ante un eventual deterioro del panorama económico y admitió que la turbulencia en los mercados emergentes podría golpear a la zona euro.

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 06/02/2014, 15:00
  • Thu, 06 Feb 2014 15:00:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 6 feb (EFE).- El Gobierno argentino anunció hoy una canasta escolar a precio cuidado, que sigue a los acuerdos alcanzados con otros sectores para frenar la escalada de precios tras la fuerte devaluación del peso argentino el pasado enero.

BCE TIPOS
  • 06/02/2014, 13:52
  • Thu, 06 Feb 2014 13:52:06 +0100

Fráncfort (Alemania), 6 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés en la zona del euro en el mínimo histórico del 0,25 %, pese a que ha aumentado la necesidad de actuar tras la caída de la inflación.

Comparecencia a las 14:30
  • 06/02/2014, 15:39
  • Thu, 06 Feb 2014 15:39:07 +0100

Aunque un gran número de analistas anticipaba un recorte de tipos, tampoco ha llegado en la reunión de febrero. El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener el precio del dinero en el mínimo histórico del 0,25%, nivel en el que se encuentran desde noviembre, a pesar de que la inflación registrada en la Eurozona se sitúa muy por debajo del objetivo del organismo. En rueda de prensa, el presidente Mario Draghi ha asegurado que las perspectivas de inflación a la largo plazo siguen firmemente ancladas en línea con el objetivo del BCE y descarta que se vaya a registrar deflación en la Eurozona. Eso sí, en su opinión, la región podría experimentar un periodo prolongado de inflación reducida, seguida de un aumento pero por debajo de los objetivos de la institución del 2%.

  • 06/02/2014, 10:52
  • Thu, 06 Feb 2014 10:52:15 +0100
    33043

El Banco de Japón (BoJ) ha asegurado este jueves que en caso de encontrar dificultades para cumplir en el plazo previsto el objetivo de inflación del 2% está preparado para ajustar adecuadamente su programa de estímulos monetarios.

  • 06/02/2014, 10:52
  • Thu, 06 Feb 2014 10:52:04 +0100
    33043

TOKIO, 6 (EUROPA PRESS) El Banco de Japón (BoJ) ha asegurado este jueves que en caso de encontrar dificultades para cumplir en el plazo previsto el objetivo de inflación del 2% está preparado para ajustar adecuadamente su programa de estímulos monetarios.

  • 06/02/2014, 09:04
  • Thu, 06 Feb 2014 09:04:15 +0100
    33043

La mayoría de los analistas no ven probable una rebaja de tipos o medidas para fomentar la liquidez, pero tampoco las descartan

  • 06/02/2014, 09:04
  • Thu, 06 Feb 2014 09:04:08 +0100
    33043

La mayoría de los analistas no ven probable una rebaja de tipos o medidas para fomentar la liquidez, pero tampoco las descartan MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

  • 06/02/2014, 01:37
  • Thu, 06 Feb 2014 01:37:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La inflación en Colombia aceleró a un 0,49 por ciento en enero, desde el 0,30 por ciento en igual mes del año pasado, informó el miércoles el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), un dato inferior al esperado por el mercado.

  • 05/02/2014, 21:22
  • Wed, 05 Feb 2014 21:22:39 +0100
    33043

Si el Banco Central Europeo (BCE) quería pasar de puntillas en su reunión de enero no ha podido tener peor suerte. En las últimas sesiones, la eurozona ha recopilado un conjunto de indicadores negativos que apuntan directamente a la debilidad de la economía de los países del euro.

  • 05/02/2014, 19:28
  • Wed, 05 Feb 2014 19:28:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

El mes de enero ha cerrado con una inflación del 1,4 por ciento, la más alta registrada en los dos últimos años, propiciando una fuerte subida en los precios de los productos básicos, situación que está afectando especialmente a las familias más vulnerables económicamente de Paraguay, país en el que el 32,8 por ciento de sus ciudadanos es pobre y donde uno de cada cinco de ellos vive en la indigencia.

  • 05/02/2014, 18:15
  • Wed, 05 Feb 2014 18:15:47 +0100
    33043

La mayoría de los analistas no ven probable una rebaja de tipos o medidas para fomentar la liquidez, pero tampoco las descartan

  • 05/02/2014, 18:15
  • Wed, 05 Feb 2014 18:15:37 +0100
    33043

La mayoría de los analistas no ven probable una rebaja de tipos o medidas para fomentar la liquidez, pero tampoco las descartan MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El sindicalismo oficialista se distancia del Gobierno
  • 05/02/2014, 16:49
  • Wed, 05 Feb 2014 16:49:15 +0100

A pocas semanas del inicio de negociaciones salariales para 2014, los sindicalistas oficialistas han reiterado que la inflación ha 'adelgazado' los salarios en Argentina. Por su parte, el Gobierno defiende los avances de estas organizaciones debido a su gestión.

fue de 25% en 2013 y se proyecta 30% para 2014
  • 05/02/2014, 13:28
  • Wed, 05 Feb 2014 13:28:58 +0100
    33043

A partir del 1 de marzo próximo, el haber mínimo para un jubilado se ubicará en 2.757 pesos, lo que significará sólo un 11,31% como primer aumento del año. Esto es menos de la mitad de la inflación medida por privados para 2013, un tercio de la proyectada para 2014 y sigue abajo del salario mínimo necesario para vivir.

La tasa de los países integrantes de la organización llegó a 1,6%
  • 04/02/2014, 14:49
  • Tue, 04 Feb 2014 14:49:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La entidad sostiene que la inflación subió en diciembre en la mayor parte de los estados de la organización por el encarecimiento del petróleo, pero con niveles sensiblemente diferentes entre unos y otros, y fue particularmente baja en algunos de los países miembros de la zona euro, que globalmente tuvo una tasa del 0,9%, una décima más que en noviembre

Se trata de la ciudad más poblada del país
  • 04/02/2014, 14:16
  • Tue, 04 Feb 2014 14:16:09 +0100

Los precios al consumidor en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, subieron un 0,94% en enero frente a un aumento de un 0,65% en diciembre, mostró el martes el índice de la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (Fipe).

  • 04/02/2014, 13:04
  • Tue, 04 Feb 2014 13:04:13 +0100
    33043

El crecimiento del PIB filipino en el cuarto trimestre disminuyó al 6,5% interanual (del 6,9% en el tercer trimestre), muy por encima de las expectativas de consenso y de nuestra previsión, y pese a los efectos del tifón Haiyan. Los daños económicos de la tormenta fueron limitados, ya que la firmeza de las exportaciones y la manufactura logró amortiguar la caída de la producción agrícola producida tras el huracán. Aun así, el impacto en la inflación ha sido más grave y esperamos que el IPC promedie el 4,4% este año. Seguimos creyendo que el banco central (BSP) subirá los tipos 25 puntos en la primera mitad del año, aunque no esperamos cambios de tipos en la reunión del 6 de febrero. Al contrario, el BSP esperará una remontada del crecimiento gracias al elevado gasto de la reconstrucción.Por Abby Zwick

  • 04/02/2014, 13:00
  • Tue, 04 Feb 2014 13:00:59 +0100
    33043

El IPCA de enero en la eurozona se situó en apenas el 0,7% interanual, por debajo de las expectativas del consenso (0,9%) y fuera del rango de previsión del BCE. La caída imprevista de la inflación general coloca más presiones sobre el BCE para que actúe en su reunión política del 6 de febrero, aunque un recorte del tipo refi sigue sin parecer probable por ahora. Al contrario, las probabilidades de una medida para desesterilizar las compras SMP podrían haber aumentado (y la relajación de los requisitos de reservas u otra operación de refinanciación a muy largo plazo son posibilidades menos probables también). Creemos que el BCE esperará a recibir sus pronósticos revisados de crecimiento e inflación en marzo antes de pensar en recortar los tipos u otras formas de flexibilización.Por William Oman

  • 04/02/2014, 12:22
  • Tue, 04 Feb 2014 12:22:34 +0100
    33043

El equipo de estrategia de Banca March avisa en su informe mensual que la baja inflación que se está registrando en la Eurozona puede servir para contrarrestar las bajas rentabilidades que ofrecen los activos financieros (depósitos, cuentas,...). "Repetimos, sin embargo, nuestra advertencia de que los activos financieros pueden proporcionar en 2014 un retorno menor que en 2013 por la menor remuneración ofrecida por los depósitos bancarios, los bonos y el menor recorrido previsto para unas bolsas, cuyos precios están más ajustados que a comienzos del año pasado". Pese a esta alerta en negativo, los expertos del banco avisan de que "en un entorno de inflación muy baja, las rentabilidades nominales no necesitan ser tan contundentes para aumentar el poder adquisitivo de las carteras". Por lo que "muy probablemente, aunque el retorno parezca bajo, estaremos ganando más que en años de altas rentabilidades".

  • 04/02/2014, 12:03
  • Tue, 04 Feb 2014 12:03:07 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Euskadi ha concluido 2013 con un total de 350.000 trabajadores sin renovar su convenio colectivo, lo que supone un 60,3% de los empleados, según datos facilitados por el CRL.

Dice que tomará medidas para controlar el alza de precios
  • 04/02/2014, 11:40
  • Tue, 04 Feb 2014 11:40:17 +0100

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha insistido ante el Parlamento en que mantendrá su compromiso con la responsabilidad fiscal y el control de la inflación, y ha destacado que el Gobierno está decidido a tomar medidas para controlar las alzas de precios.

  • 04/02/2014, 09:40
  • Tue, 04 Feb 2014 09:40:30 +0100

Se podría decir que todos los indicadores macroeconómicos de la eurozona comienzan a dar buenas cifras. Ayer se conocían los datos de la encuesta a gestores manufactureros, PMI, del mes de enero, con resultados muy positivos, todos ellos en nivel de expansión (salvo el de Francia). España marcó máximos en 45 meses, en el caso de Grecia se situó en niveles no vistos en los últimos 65 meses y el alemán está en su cota más elevada en 36 meses.

  • 04/02/2014, 08:36
  • Tue, 04 Feb 2014 08:36:36 +0100
    33043

El Banco de la Reserva de Australia (emisor) decidió hoy mantener los tipos de interés en el 2,5% y pronosticó el fortalecimiento del crecimiento de la economía nacional a largo plazo. El gobernador de la institución, Glenn Stevens, señaló en un comunicado sobre la reunión que "esperan que el crecimiento (de Australia) se refuerce ayudado por tasas de interés y el tipo de cambio bajos". Stevens señaló que la inflación superará las previsiones de hace tres meses, pero se mantendrá los próximos dos años en el objetivo de entre el 2 y el 3%. Sobre el panorama internacional, el banco central australiano prevé que la economía mundial repunte este año.

BRASIL ECONOMÍA
  • 03/02/2014, 15:40
  • Mon, 03 Feb 2014 15:40:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Río de Janeiro, 3 feb (EFE).- Los analistas del mercado brasileño redujeron su previsión para la inflación de este año en Brasil desde el 6,02 % calculado hace una semana hasta el 6,00 % en el sondeo divulgado hoy por el Banco Central.

  • 03/02/2014, 13:08
  • Mon, 03 Feb 2014 13:08:36 +0100
    33043

Los expertos de Deutsche Bank prevén que el BCE baje tipos esta semana. "Aunque las expectativas apuntan a una aceleración de la inflación en la última parte del año, la actual previsión del 1,1% para 2014 parece elevada, por lo que el BCE podría tomar nuevas medidas más pronto de lo previsto", señala. Según la entidad, la primera decisión del BCE sería una rebaja de tipos de entre 5 y 10 puntos básicos, lo que dejaría el precio del dinero entre el 0,20 y el 0,15% (actualmente está en el 0,25%).