Inflación

Viernes, 27 de noviembre de 2015
  • 27/11/2015, 18:25
  • Fri, 27 Nov 2015 18:25:04 +0100

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

  • 27/11/2015, 17:57
  • Fri, 27 Nov 2015 17:57:20 +0100
    33043

El presidente de Asaja Asturia y de Inlac, ha urgido a la puesta en marcha de un plan de refinanciación para acabar con el principal problema de los productores de leche, el endeudamiento.

economía mundial
  • 27/11/2015, 17:31
  • Fri, 27 Nov 2015 17:31:05 +0100
    www.economiahoy.mx

Las acciones chinas sufren la mayor caída desde agosto, siguen aumentando las expectativas en cuanto a Draghi y el dólar estadounidense vuelve a subir. A continuación, algunas de las cosas de las que la gente va a estar hablando hoy.

  • 27/11/2015, 17:11
  • Fri, 27 Nov 2015 17:11:42 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para modificar determinados aspectos de los reales decretos que establecen las metodologías de cálculo de la retribución de las actividades de transporte y distribución.

133 más que antes, según una denuncia del PP
  • 27/11/2015, 17:02
  • Fri, 27 Nov 2015 17:02:18 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El vicesecretario de Ideas, Principios y Valores del PPCV, Luis Santamaría, ha denunciado este viernes un "oscurantismo" organizativo en torno al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya que asegura que en el área de Presidencia hay actualmente adscritas 178 personas en puestos de confianza, con un coste de 8.196.264 euros, mientras que en la época de Alberto Fabra la cifra era de 45, con un coste de 2.104.709.

  • 27/11/2015, 16:36
  • Fri, 27 Nov 2015 16:36:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/11/2015, 14:56
  • Fri, 27 Nov 2015 14:56:03 +0100
    33043

Madrid, 27 nov (EFE).- Los precios de consumo han caído el 0,3 % en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, cuatro décimas menos que en octubre, debido a una mejor evolución de los precios de electricidad y carburantes que un año antes.

Indicador adelantado
  • 27/11/2015, 09:18
  • Fri, 27 Nov 2015 09:18:56 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en noviembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y al mentenimiento de los precios del gasoil y la gasolina frente a los descensos que experimentaron en 2014, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/11/2015, 13:20
  • Fri, 27 Nov 2015 13:20:52 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La candidata del PSOE a la reelección como diputada del Congreso por Zaragoza, Susana Sumelzo, y la portavoz socialista en la Comisión del Pacto de Toledo de la cámara baja, Isabel López i Chamosa, han trasladado al Consejo Aragonés de Personas Mayores (COAPEMA) los compromisos de su partido de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre. En concreto, proponen volver a vincular la subida de las pensiones al IPC --Índice de Precios de Consumo-- y eliminar el copago farmacéutico.

  • 27/11/2015, 13:04
  • Fri, 27 Nov 2015 13:04:51 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Proponen crear un "complemento personal transitorio" que vaya absorbiendo el plus económico

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 27/11/2015, 12:24
  • Fri, 27 Nov 2015 12:24:04 +0100

Madrid, 27 nov (EFE).- La bolsa española subía el 0,38 % a mediodía y se acercaba a 10.400 puntos animada por el avance de la mayoría de los grandes valores y de las plazas europeas por la depreciación de la moneda única, según datos del mercado y expertos consultados.

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/11/2015, 11:26
  • Fri, 27 Nov 2015 11:26:03 +0100
    33043

Madrid, 27 nov (EFE).- Los precios de consumo han caído el 0,3 % en noviembre, respecto al mismo mes del año pasado, cuatro décimas menos que en octubre, de forma que se acumulan ya dos meses de moderación del descenso, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy.

frágil situación económica
  • 27/11/2015, 09:27
  • Fri, 27 Nov 2015 09:27:12 +0100

El índice de precios al consumidor de Japón cayó por tercer mes consecutivo y el gasto familiar se hundió en octubre, subrayando la frágil situación de la economía y manteniendo la presión sobre las autoridades para que adopten nuevas medidas para impulsar el crecimiento.

  • 27/11/2015, 09:38
  • Fri, 27 Nov 2015 09:38:56 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de referencia en Japón, que excluye el impacto de los alimentos frescos, pero sí contabiliza el de la energía, se situó en octubre en el -0,1% interanual, manteniéndose por tercer mes consecutivo por debajo de cero, según informó la agencia japonesa de estadística.

  • 27/11/2015, 09:38
  • Fri, 27 Nov 2015 09:38:43 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - La evolución de los precios de consumo frenó su descenso en noviembre por la subida del precio de la luz y la estabilización de los precios en las gasolineras.

  • 27/11/2015, 09:38
  • Fri, 27 Nov 2015 09:38:57 +0100
    33043

TOKIO, 27 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de referencia en Japón, que excluye el impacto de los alimentos frescos, pero sí contabiliza el de la energía, se situó en octubre en el -0,1% interanual, manteniéndose por tercer mes consecutivo por debajo de cero, según informó la agencia japonesa de estadística.

BOLSA TOKIO
  • 27/11/2015, 09:16
  • Fri, 27 Nov 2015 09:16:03 +0100

Tokio, 27 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de un 0,30 por ciento tras una jornada en la que los inversores optaron por la recogida de beneficios ante la sensación de un sobrecalentamiento del parqué y la falta de estímulos claros.

  • 27/11/2015, 08:59
  • Fri, 27 Nov 2015 08:59:58 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en noviembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y al mentenimiento de los precios del gasoil y la gasolina frente a los descensos que experimentaron en 2014, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/11/2015, 08:59
  • Fri, 27 Nov 2015 08:59:59 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en noviembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y al mentenimiento de los precios del gasoil y la gasolina frente a los descensos que experimentaron en 2014, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/11/2015, 09:00
  • Fri, 27 Nov 2015 09:00:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/11/2015, 09:02
  • Fri, 27 Nov 2015 09:02:03 +0100

Madrid, 27 nov (EFE).- Los precios de consumo han caído el 0,3 % en noviembre, respecto al mismo mes del año pasado, cuatro décimas menos que en octubre, de forma que se acumulan ya dos meses de moderación del descenso, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy

ESPAÑA DEUDA
  • 27/11/2015, 08:54
  • Fri, 27 Nov 2015 08:54:08 +0100

Madrid, 27 nov (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la última sesión de la semana estable, en 109 puntos básicos, después de que tanto el bono nacional a diez años como el alemán redujeran sus respectivos intereses respecto a los registrados la víspera.

Ecotrader
  • 27/11/2015, 08:24
  • Fri, 27 Nov 2015 08:24:00 +0100

A estas alturas del año es momento de ponerse a trabajar en las previsiones para 2016. La cadencia del análisis podría ser la siguiente: política monetaria, tipos de interés, estimaciones de crecimiento e inflación, beneficios empresariales y valoración de mercado.

Olivier Debat
  • 27/11/2015, 00:35
  • Fri, 27 Nov 2015 00:35:50 +0100

Tras el anuncio de Draghi de dejar los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%, hay que ser consciente de que el crédito sigue teniendo valor y que la exposición al crédito con vencimiento a corto plazo o los bonos high-yield son las mejores opciones de inversión en el contexto económico actual. La baja inflación, la volatilidad de los mercados y la debilidad de algunas de las principales economías de la eurozona están aumentando la presión sobre el Banco Central Europeo para que adopte nuevas medidas de estímulo, aunque hasta la próxima reunión en diciembre no habrá nuevas noticias al respecto. Habrá que esperar, pues, para conocer las propuestas del BCE de cara al próximo año que, sin duda, marcarán el desarrollo de la economía en la eurozona. Mientras esperamos la llegada de las nuevas medidas que puede adoptar o no el BCE, hay que asesorar de la mejor manera posible a los inversores para que puedan invertir su capital con buenas rentabilidades. Así pues, los bonos high-yield, también llamados bonos de alta rentabilidad, son una buena elección. El mercado de deuda high yield es aquel que ofrece una mayor rentabilidad porque implica un mayor riesgo al ser más baja la calificación de las empresas que la emiten. Cabe añadir que este tipo de fondos son más arriesgados que los de renta fija pero, en compensación, ofrecen una mayor rentabilidad por lo que pueden ser adecuados para inversores conservadores que estén dispuestos a asumir un determinado nivel de riesgo.

Eduardo Olier
  • 27/11/2015, 00:23
  • Fri, 27 Nov 2015 00:23:45 +0100

La actualidad política internacional sigue centrada en la guerra en Siria y los esfuerzos de Francia para constituir una alianza contra el Estado Islámico. Hasta ahora no hemos ido más allá del espacio de las buenas palabras y la negativa de Estados Unidos a sumar intereses con Rusia, algo que ya se sabía de antemano. A las dificultades presentes se ha unido el derribo de un avión ruso por parte de Turquía en la frontera turco-siria, lo que aumentará las tensiones; especialmente cuando Turquía depende en un 55% del gas ruso. Veremos también cómo Rusia refuerza militarmente esa frontera. Europa, por su parte, seguirá sin lograr un acuerdo conjunto, mientras que Rusia continuará su estrategia de defender al Gobierno sirio. Una decisión que tiene que ver también con la protección de su única base naval en el Mediterráneo situada en Tartus (Siria); un enclave tan estratégico para Rusia como lo es Crimea. Esta semana ha sucedido también un importante cambio político en Argentina, que ha quedado algo oscurecido por los conflictos geopolíticos anteriores. Argentina es un país clave para España, como también España lo es para Argentina. De un lado, por la historia común. De otro, por la necesidad de mejorar nuestras relaciones, muy deterioradas en los últimos años. Con una balanza comercial de unos 200 millones de euros en favor de España, y con España como principal país inversor en Argentina, el hecho es que nuestro país es el duodécimo proveedor de Argentina y el octavo cliente global. Una circunstancia que el cambio político debería ser capaz de mejorar; ya que la falta de entendimiento en el pasado ha abierto cauces para la entrada de otros países que han ocupado el lugar de España; muy, especialmente, China. El Gobierno Macri se enfrenta, sin embargo, a serios problemas estructurales. Argentina se encuentra hoy con dos de sus problemas históricos tradicionales. Primero, la alta inflación, del orden del 26%. Segundo, el elevado gasto público, que aumentó un 40% en el último año. A lo que hay que sumar el enorme incremento de funcionarios, que se duplicó en los últimos 10 años hasta llegar hoy al 10% de la población. Todo lo cual se complementa con el déficit de las cuentas públicas (casi del 3% del PIB en 2014), que se mantuvo incluso elevando los impuestos como se hizo en el último año (alrededor del 30%). Una circunstancia que se agrava con la política que siguió el Gobierno Kirchner de aumentar la masa monetaria e incrementar el salario mínimo por encima de la inflación para tratar de incentivar el consumo. Errores que no se han resuelto echando la culpa a la especulación o a la información negativa de algunos medios de comunicación. Por si lo anterior no fuera suficiente, el Gobierno Macri tiene enfrente otros problemas no menos serios. Ahí está el estancamiento de la economía que las políticas del ministro Kicillof no han sido capaces de evitar. El FMI sigue hablando de recesión en Argentina para 2016. Es cierto que hasta 2007 la economía argentina creció a tasas muy elevadas, pero desde entonces, por varios motivos, se detuvo. Los precios en caída de las materias primas y la devaluación del real brasileño, tuvieron su efecto negativo, pero también la decisión de anclar el precio del dólar muy por debajo de su valor de mercado, y las restricciones a las importaciones y exportaciones, que ayudaron a empeorar la situación. Lo que perjudicó más si cabe el conocido cepo al dólar, cuando el Gobierno Kirchner trató de evitar la fuga de divisas.

Materias primas
  • 26/11/2015, 21:05
  • Thu, 26 Nov 2015 21:05:00 +0100
    www.economiahoy.mx

En la primera mitad de 2015 el Brent se movió a una media de 58 dólares y en el segundo trimestre en los 53, frente a la media de 108.8 dólares durante la primera mitad del año 2014. Teniendo en cuenta que el petróleo arrancó el ejercicio cayendo por debajo de los 50 dólares, en el primer mes de 2016 el Brent ya generará inflación en Europa, siempre y cuando se cumplan las previsiones de los analistas, que esperan que roce los 52 dólares antes de acabar el año actual.

inversores miran a oriente medio
  • 26/11/2015, 16:20
  • Thu, 26 Nov 2015 16:20:04 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano se depreciaba el jueves en una jornada con negociación reducida debido al cierre de las plazas bursátiles de Estados Unidos por la celebración del día de Acción de Gracias, lo que dirigía la atención de inversores a tensiones en Oriente Medio. La moneda azteca cotizaba en 16.55 por dólar, con una baja del 0.14 por ciento, ó 2.36 centavos, frente a los 16.5 pesos del precio referencial de Reuters del miércoles, acumulando en dos días una caída de un 0.32%.

está calculada en euros
  • 26/11/2015, 22:25
  • Thu, 26 Nov 2015 22:25:21 +0100
    33043

El 55% de consejos positivos
  • 24/11/2015, 16:11
  • Tue, 24 Nov 2015 16:11:47 +0100
    www.economiahoy.mx

La confianza de los analistas llega a Alsea en forma de recomendación de compra. La compañía que opera marcas de restaurantes como Burger King, Domino's Pizza o Starbucks entra esta semana a la cartera de EcoMex10 en sustitución de Gruma, el grupo líder en harina y tortillas de maíz, pan de pita o wraps. El consenso de mercado que recoge FactSet aconseja tomar posiciones en Alsea, que luce la mejor recomendación desde febrero de 2014.

AGENDA DEL DÍA
  • 26/11/2015, 16:20
  • Thu, 26 Nov 2015 16:20:28 +0100
    EcoTrader
    33043

Se conocerá el dato provisional de inflación de España durante el mes de noviembre así como el PIB del tercer trimestre de Reino Unido. Japón adquirirá protagonismo al dar a conocer el desempleo y el IPC registrado en octubre.