Inflación

Inicio de semana
  • 26/11/2018, 16:07
  • Mon, 26 Nov 2018 16:07:35 +0100

La bolsa argentina operaba con mejoras el lunes ante recomposiciones de carteras luego de acumular durante la semana pasada una baja del 1,5 por ciento, dijeron operadores.

  • 26/11/2018, 14:47
  • Mon, 26 Nov 2018 14:47:00 +0100
    33043

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

En caso de consolidarse en nómina el coste final será de unos 772 millones de euros
  • 26/11/2018, 12:59
  • Mon, 26 Nov 2018 12:59:13 +0100

La paga compensatoria que los pensionistas recibirán a comienzos del próximo año y que tratará de ajustar el incremento de las pensiones aplicado (1,6%) respecto al IPC real de diciembre (previsiblemente del 1,9%), costará 386 millones de euros a la Seguridad Social.

Evolución de los precios
  • 26/11/2018, 12:57
  • Mon, 26 Nov 2018 12:57:20 +0100

La inflación general de EEUU se emplazó en el 2,5% en octubre, en gran parte debido al rebote de los precios energéticos. Además, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, se situó en el 2,1%. En este contexto, los indicadores de actividad continúan apuntando a avances significativos en el último trimestre del año.

Mercados | Estratégico
  • 26/11/2018, 12:52
  • Mon, 26 Nov 2018 12:52:27 +0100
    www.economiahoy.mx

Las ventas han vuelto a imponerse en la renta variable mexicana debilitando en mayor medida las posibilidades de reestructuración alcista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

  • 26/11/2018, 12:25
  • Mon, 26 Nov 2018 12:25:00 +0100
    33043

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

SISTEMA PENSIONES
  • 26/11/2018, 11:39
  • Mon, 26 Nov 2018 11:39:12 +0100

Madrid, 26 nov (EFE).- La paga compensatoria que los pensionistas recibirán a comienzos del próximo año y que tratará de ajustar el incremento de las pensiones aplicado (1,6 %) respecto al IPC real de diciembre (previsiblemente del 1,9 %), costará 386 millones de euros a la Seguridad Social.

  • 26/11/2018, 11:17
  • Mon, 26 Nov 2018 11:17:00 +0100
    33043

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

agenda semanal
  • 22/11/2018, 13:42
  • Thu, 22 Nov 2018 13:42:28 +0100
    EcoTrader
    33043

La agenda de la última semana de noviembre estará protagonizada por la publicación de la tasa de desempleo en la zona euro, así como la estimación del IPC de noviembre (viernes). La inflación de noviembre también se dará a conocer en España (jueves) y en Italia, se publicará la tasa de desempleo de octubre (viernes). Entre las compañías que presentarán resultados trimestrales, estarán el bancon español Unicaja y la firma estadounidense Salesforce.com.

Del 26 al 30 de noviembre
  • 25/11/2018, 19:56
  • Sun, 25 Nov 2018 19:56:21 +0100

La agenda de la última semana de noviembre estará protagonizada por la publicación de la tasa de desempleo en la zona euro, así como la estimación del IPC de noviembre. En Estados Unidos, se publica el dato del tercer trimestre del PIB y la Reserva Federal dará a conocer las actas de su última reunión de política monetaria.

Una de las estimaciones más bajas
  • 25/11/2018, 19:28
  • Sun, 25 Nov 2018 19:28:36 +0100
    www.economiahoy.mx

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estiman que para 2019 y hasta 2020, el crecimiento de la economía mexicana será de 1.4 por ciento.

  • 24/11/2018, 17:00
  • Sat, 24 Nov 2018 17:00:00 +0100

Es una evidencia la necesidad de contar con una nueva ley hipotecaria en España. El último episodio lo hemos vivido este mismo viernes, cuando los afectados por las cláusulas suelo han ganado la primera batalla. Causa pena ver a los tribunales españoles colapsados por múltiples demandas, no solo por el caso comentado. Tenemos, además de las cláusulas suelo, embargos, gastos y penalizaciones muy gravosos, productos complejos y falta de información. Demandas que exceden el ámbito doméstico llegando hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE; que suele fallar a favor de los consumidores. El TJUE debe pronunciarse sobre la utilización del Índice de Referencia para Préstamos Hipotecarios, un tema importante.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 24/11/2018, 01:05
  • Sat, 24 Nov 2018 01:05:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 23 nov (EFE).- Los mercados de América Latina, en su mayoría, cerraron la semana en rojo al igual que Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,73 % tras una jornada a media marcha marcada por la fuerte bajada del petróleo y las rebajas comerciales del denominado "Black Friday".

El Ibex cae en la semana un 1,5%
  • 23/11/2018, 20:45
  • Fri, 23 Nov 2018 20:45:11 +0100

EEUU ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad con la confianza de los consumidores en máximos históricos, con los salarios creciendo por encima de la inflación, la tasa de desempleo en mínimos de 49 años y las expectativas de las ventas minoristas auguran que las cifras serán positivas. En este contexto de compras, Wall Street despidió una semana a medio gas -con la bolsa cerrada el jueves por la festividad de Acción de Gracias y el viernes a media sesión por el Black Friday- en la que los principales índices norteamericanos se anotaron, de media, pérdidas de un 4%, y el tecnológica Nasdaq, un 5%.

Cifras oficiales
  • 23/11/2018, 20:24
  • Fri, 23 Nov 2018 20:24:55 +0100

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cayó un 5,8 por ciento interanual en septiembre, con lo que acumula seis meses consecutivos con resultado negativo, dijo el viernes el ente oficial de estadísticas INDEC.

Cierre de Wall Street
  • 23/11/2018, 19:44
  • Fri, 23 Nov 2018 19:44:39 +0100
    EcoTrader
    33043

Plan your trade and trade your plan es una expresión que un buen estratega de mercados debe tener siempre presente. Y así lo considera también Joan Cabrero, el máximo responsable de la operativa de Ecotrader, quien ha detallado desde hace semanas su plan y ahora se reinvidica: "Con toda la paciencia del mundo y para demostrar que queremos seguir con nuestro plan de trading, situamos al Dow Jones Industrial en el radar, esperando para comprar a que la importante referencia estadounidense alcance la zona de los 23.700 puntos".

Durante el actual sexenio
  • 23/11/2018, 19:29
  • Fri, 23 Nov 2018 19:29:18 +0100
    www.economiahoy.mx

En el actual sexenio 15 millones de mexicanos ingresaron al sistema financiero formal para sumar un total de 54 millones, es decir hubo un crecimiento del 38% de adultos con al menos un producto para el manejo de sus recursos personales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018.