En junio
- 24/07/2018, 23:51
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría acumulado 18 meses consecutivos de caída en junio, luego de registrar su ultimo dato positivo a fines de 2016, según un sondeo de Reuters.
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría acumulado 18 meses consecutivos de caída en junio, luego de registrar su ultimo dato positivo a fines de 2016, según un sondeo de Reuters.
(Reuters) - El conglomerado colombiano ISA realizará el miércoles una emisión de bonos de deuda pública interna para captar hasta 500.000 millones de pesos (172,5 millones de dólares) para financiar su plan de inversiones, informó el martes la compañía.
El envío de la carta de las pensiones sigue sin materializarse, sumido en una espera sine die. En 2011 se fijó por ley la obligación de enviar anualmente a cada trabajador una misiva que reflejara la estimación de su futura pensión pública, pero el Ejecutivo de Mariano Rajoy no procedió al envío y detuvo el proceso, para el que mediante concurso público ya se habían designado dos empresas que se encargarían de la impresión y el reparto.
La nueva agenda energética de la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, amenaza los riesgos crediticios de la petrolera Petróleos Mexicanos (PEMEX, Baa3/Aa3.mx estable) debido al nuevo énfasis en la autosuficiencia de combustible, pero el principal riesgo es la construcción de nuevas refinerías, suponiendo que la paraestatal petrolera fuera responsable de su construcción y propiedad, advirtió la calificadora Moody's en un nuevo reporte.
La Bolsa Mexicana de Valores se recupera de las tensiones globales que la mantenían presionada, junto con los mercados internacionales, y el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se ubica en 49,464.48 puntos, con ganancia de 613.55 puntos, equivalente a 1.26%. Este nivel ubica al IPC con balance positivo en el año, al haber superado las 49,354.42 unidades con que cerró el 2017.
En la primera quincena de julio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.32%, alcanzado así una tasa anual de 4.85%. En comparación con el mismo periodo de 2017 los datos correspondientes fueron de 0.24% quincenal y de 6.28% anual.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras, en sintonía con el desempeño de los mercados de valores regionales y en un contexto de subida de los precios del cobre y oro en el exterior.
Banorte se alza con el consejo más atractivo. La entidad financiera, con una ventaja muy ajustada, ha destronado a Mexichem como mejor recomendación del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), un lugar que la petroquímica ocupaba desde el pasado mes de abril.
La mina Escondida, el yacimiento de cobre más grande del mundo, entregará al sindicato de trabajadores una última oferta de contrato colectivo, dijo la empresa, en medio de tensas negociaciones entre para evitar una huelga.
Economista español, gestor de inversiones, profesor de economía, Daniel Lacalle Fernández, artífice del programa económico de Pablo Casado, y de esa revolución fiscal que implica la mayor bajada de impuestos de la democracia española, está convencido de que un país con unos impuestos más atractivos y simplificados atraería a los inversores extranjeros, ayudaría a nuestras empresas y a nuestras familias, y en definitiva, pondría en marcha la receta de cualquier liberal que se precie: generar mejores y mayores ingresos reduciendo la cuña fiscal para los ingresos fiscales aumenten. En definitiva, que familias y empresas tengan más renta disponible para crecer y para invertir.
El crecimiento económico de la zona euro se frenó en julio, tras el breve repunte en junio, debido al debilitamiento de los nuevos pedidos recibidos y a la reducción de las expectativas de actividad comercial futura, según el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona euro de Markit.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado del "colapso" económico de Venezuela, para la que proyecta una tasa de inflación del 1.000.000% a finales de 2018 y una caída del PIB del 18%, comparando la situación actual del país con la de Alemania durante la República de Weimar o la crisis de Zimbabue a finales de la década pasada.
Desde que, un 10 de julio de 2018 marcado en la historia del fútbol, Cristiano Ronaldo fichase por la Juventus de Turín, muchos han sido los análisis que han tratado de desentrañar las posibilidades que se le abrían al equipo italiano, obligado a conseguir rentabilidad en una operación que, por su naturaleza, implica numerosos costes. La batalla de la 'Vecchia Signora' se va a librar en tres frentes. De su rendimiento en estas parcelas dependerá el éxito o fracaso (económico) del fichaje del verano.
La inflación en Venezuela podría cerrar el año con una variación récord de 1,000,000% y repetir una crisis similar a la que vivió Zimbabue a fines de la década de los 2000, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundidas el lunes.
Este lunes el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 48,881.68 unidades, lo que representa un retroceso de 0.05% o 26.56 puntos.
El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que las tarifas de electricidad y gas en la Ciudad de Buenos Aires aumentarán hasta 30% en lo que resta del año. El servicio de gas tendrá un nuevo ajuste, que "no va a ser más del 25%, mientras que el aumento en la electricidad será de "menos del 30%", según el funcionario. A su criterio, el "único ajuste" que tendrán las tarifas "será por inflación".
La incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN), dada la prolongada negociación, está afectando ya el crecimiento económico de corto plazo de México, reveló hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que la economía peruana se expandirá "4% o más" en 2018, en un contexto en que América Latina y el Caribe se recuperan de las tasas negativas registradas en 2016.
Los factores externos como el aspecto más importante a la hora de invertir, aumentó de 27,0% en junio a 47,4% en julio, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.
(Reuters) - El Banco Central de Colombia mantendría estable su tasa de interés en la reunión de su directorio al final de esta semana, una decisión que se extendería para el resto del año, debido a que la inflación exhibe riesgos al alza en el corto plazo y la economía se está recuperando, reveló el lunes un sondeo de Reuters.
Neinor Homes ha logrado su primer resultado positivo al cerrar el segundo trimestre del año con un beneficio de 2,5 millones de euros y un ebitda de 5,3 millones de euros. "Por primera vez la rama de promoción es la que ha tenido más peso en los resultados", explica Juan Velayos, consejero delegado de la compañía, que avanza firme con su compromiso de entregas de viviendas.
El déficit casi cuadraba pese al incremento de las pensiones con el IPC y a la subida salarial funcionarios del 1,7%. Apenas un leve desvío recaudatorio en los impuestos de Sociedades y Especiales hacía peligrar el 2,2% pactado con Bruselas. Pero era por la mínima. Hasta que la Administración Central se ha topado de nuevo con los problemas bancarios: 1.700 millones por las pérdidas asociadas a las carteras inmobiliarias de Cam y Unimm, ahora en manos de Sabadell y BBVA y asumidas en parte por el Estado, y otros 1.000 millones que el Santander planea reclamar por la adquisición del Banco Popular. En total, 2.700 millones que contribuirán a que el desvío se eleve al 2,7% al término del año.
Castilla y León reactiva su ofensiva de defensa de la minería del carbón y culpa a la ministra de Transición Energética de la "paralización" de las inversiones que harían posible mantener las centrales térmicas en activo hasta 2030.
El Grupo de Política Monetaria (GPM), por unanimidad, recomendó mantener, en la reunión del consejo que ser realiza entre hoy y mañana, martes, la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50%.
Como parte de los planes que tiene Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, en materia económica dijo que homologará los precios de las gasolinas en la frontera norte del país a los de Estados Unidos.
México, 23 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 42,11 puntos (0,09 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.950,35 unidades.