- 23/07/2018, 14:41
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina tras turbulencias financieras que causaron la depreciación del peso, el derrumbe de los activos del país y una abrupta alza en las tasas de interés que derivaron en la búsqueda de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50.000 millones de dólares.
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Semana de alzas en la renta variable mexicana dentro de la fase consolidativa de corto plazo que desarrolla en las últimas fechas. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) consolida por debajo de la resistencia intermedia de los máximos marcados el pasado mes de abril en lo que consideramos que es pausa para seguir avanzando.
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 2,4% durante el segundo trimestre de 2018, dejando el precio por metro cuadrado en 10,8 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista.
El sector inmobiliario ve lagunas al plan del gobierno socialista de promover 20.000 viviendas de alquiler social y considera que las medidas anunciadas no solucionan en absoluto el problema actual del mercado del alquiler en las grandes ciudades, donde los precios se sitúan en muchos casos por encima de los que se registraron antes de la crisis.
Durante la semana, del 23 al 27 de julio, destacará la publicación de datos macroeconómicos como el PIB del segundo trimestre del año de Estados Unidos y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo. En el plano empresarial en España, la atención estará centrada en la publicación de resultados empresariales de compañías como Bankia, BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Iberdrola; mientras que en Estados Unidos será el turno de Alphabet, Coca-Cola, Facebook, Amazon y Twitter.
El jefe del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, llamó el sábado a que los líderes de las principales economías del mundo abandonen la guerra de aranceles y señaló que la estabilidad cambiaria sería beneficiosa para los intereses de todos.
La agencia de calificación Standard & Poor's Global Ratings (S&P) mantiene la nota de deuda de Rusia en BBB con pronóstico estable, según un comunicado emitido este sábado por la entidad.
Las cuentas comienzan a cuadrar. El Gobierno socialista incrementará en 5.230 millones el gasto público, la mayor subida en cinco años. Para sufragarlos, cuenta con una subida de impuestos de 6.000 millones, que se incluirán en los Presupuestos del próximo año. En realidad, el Ejecutivo dispondrá de 12.000 millones adicionales para gastar en 2019, un año en el que está previsto la celebración de elecciones autonómicas y municipales y, probablemente, generales. Al alza histórica de los impuestos, hay que sumar otros 6.000 millones, que obtendrá de la relajación de los objetivos de déficit en cinco décimas presentada a Bruselas.
Especialistas financieros ajustaron al alza la proyección de la inflación general al terminar el año en curso, al anticipar un nivel de 4.16% desde el promedio esperado previo de 4.0%, según lo reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
La principal denominación vitivinícola de nuestro país parece haber visto las orejas al lobo del cambio climático. Su Consejo Regulador se ha convertido en el primero de España en poner en marcha un stock cualitativo, una reserva que permite afrontar situaciones como la ocurrida esta campaña, en la que la falta de vino por la baja producción de uva del pasado año por los efectos climatológicos ha provocado no sólo una caída de ventas sino una merma de la rentabilidad tanto de productores como de elaboradores.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró este viernes con ganancia, con el (S&P/BMV IPC) en un nivel de 48,895.7, lo que representa un avance de 0.3% equivalente a 169.93 puntos, luego de cerrar ayer en negativo. No obstante, no logra recuperar las 49,000 unidades perdidas el 11 de junio.
La cosecha récord de trigo prevista este año en Argentina podría llegar justo a tiempo para hacer arrancar en el cuarto trimestre a la economía doméstica, golpeada por bajos niveles de inversión, una elevada inflación y una producción de soja que fue desvastada por condiciones climáticas adversas.
La confianza de los analistas se fortalece sobre los títulos del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y su recomendación vuelve a estar entre las diez mejores del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). La emisora recuperó el consejo de compra a principio de año y es el más atractivo para el consenso de mercado que recoge FactSet entre los grupos aeroportuarios que cotizan en el índice de referencia mexicano (GAP también tiene una compra, mientras que para ASUR los analistas aconsejan mantener).
México, 20 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 148,23 puntos (0,3 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.896,02 unidades.
Desde que comenzó el ejercicio, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cede un punto porcentual. Una caída que se ha aminorado desde finales de mayo, al recuperar desde entonces más de un 9%. Mientras tanto, 15 valores del selectivo de referencia mexicano van por un camino diferente con subidas en 2018.
La utilidad neta de Kimberly Clark creció 8.6%, cifra menor a lo esperado por analistas, que esperaban un incremento de aproximadamente 13%. Este resultado se debe a un monto más alto de intereses pagados por un mayor nivel de deuda, y pérdida cambiaria por 93 millones de pesos.
Alpek lidera este jueves los números positivos entre las empresas que conforman el (S&P/BMV IPC), con una ganancia de 4.03%. El segundo lugar lo ocupa Nemak, con 2.42%. Ambas forman parte del conglomerado Alfa, que ayer dio a conocer resultados financieros trimestrales ante la Bolsa Mexicana de Valores, que superaron las previsiones de los analistas, que ya de antemano eran optimistas.
Madrid, 20 jul (EFE).- La actividad turística en España crecerá en 2018 por primera vez en diez años por debajo del conjunto de la economía por el menor dinamismo de los principales mercados emisores y la recuperación de los destinos competidores en el Mediterráneo, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.
A un paso de máximos del año y a tan solo un 2.5% de volver a coronar el nivel más elevado de su historia en bolsa. Así están los títulos de Banorte que, con un repunte anual que supera el 15%, se sitúan como los más alcistas de las entidades financieras cotizadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).
Estados Unidos, España, Alemania, Francia o México son algunos de los países más visitados del mundo. Conozca cuáles son las compañías más atractivas de cada mercado para llenar su maleta.
El déficit primario se redujo un 0,7 por ciento en junio, frente al mismo mes del 2017, a 56.664 millones de pesos (1.957,3 millones de dólares).