- 15/07/2016, 09:11
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última de la semana, con un recorte del 0,36%, que llegó al selectivo hasta los 8.521 puntos.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última de la semana, con un recorte del 0,36%, que llegó al selectivo hasta los 8.521 puntos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última de la semana, con un recorte del 0,36%, que llegó al selectivo hasta los 8.521 puntos.
El selectivo cerró este viernes con ligeras caídas, lo que no le impidió terminar la semana en positivo. "El parqué español vivió una sesión de corte consolidativo que sigue encajando con mayores subidas a corto plazo a pesar de las dificultades que están encontrando los alcistas para seguir avanzando", explican los expertos.Así, el selectivo madrileño se dejó hoy un 0,25%, con lo que termina la semana con un avance del 4,2%, hasta los 8.531 puntos. Por su parte, el volumen negociado ascendió hasta los 1.816,4 millones de euros.
El grupo constructor dejará provisionalmente el Ibex 35 MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
En estos tiempos convulsos en los que la renta variable europea está sujeta a una excesiva volatilidad, encontrar rendimientos interesantes se está convirtiendo en un problema. Por ello, muchos inversores buscan en estos momentos compañías con retribuciones apetitosas.
El atentado de Niza puede interrumpir el rebote que en las últimas sesiones han firmado los mercados europeos. Repasamos los niveles clave que, de perderse, mostrarían un agotamiento comprador.
El mercado europeo parece dispuesto a recuperar lo perdido desde la catarsis bursátil que supuso el Brexit hace justo tres semanas. Cinco de las últimas seis sesiones han acabado en positivo para las bolsas, capaces de capear, incluso, noticias tan inesperadas como la que protagonizó este jueves el Banco de Inglaterra, que sólo atragantó al selectivo británico, el único que cerró en negativo el jueves, con una tibia caída del 0,24%.
Tecnocom ha lanzado de manera simultánea en los diez países en los que trabaja (España, Portugal, Chile, México, Colombia, Brasil, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos) nuevas aplicaciones tecnológicas destinadas a la digitalización de los negocios en los grandes sectores de la economía como Banca, Medios de Pago, Negocio Retail y Sector Turístico. Tecnocom se caracteriza por tener soluciones propias y trabajar con la mayor parte de las empresas del Ibex.
Los 30 bancos europeos del Stoxx 600 Banks cotizan con un descuento del 45% respecto a su valor en libros. El debilitamiento de la rentabilidad por las políticas monetarias ultralaxas, el elevado volumen de crédito dudoso, la exigencia de una revolución digital en el sector y la posibilidad de afrontar provisiones adicionales han llevado a que entidades como Monte dei Paschi di Siena coticen a solo 0,10 veces su precio de liquidación.
Con el pago de 75 céntimos por acción, la rentabilidad del dividendo de Telefónica -del 8,5 %- es la más altas de todo el Ibex. Desde hace meses los analistas y el mercado han puesto en duda la idoneidad de una retribución tan elevada. Creen que, en la situación actual, la compañía debería llevar a cabo un recorte del dividendo. Una de las opciones que está en el punto de mira del mercado sería eliminar el scrip. Sin embargo, emprender ese camino tendría un recorrido muy corto para la teleco.
Con el pago de 75 céntimos por acción, la rentabilidad del dividendo de Telefónica -del 8,5 %- es la más altas de todo el Ibex. Desde hace meses los analistas y el mercado han puesto en duda la idoneidad de una retribución tan elevada. Creen que, en la situación actual, la compañía debería llevar a cabo un recorte del dividendo. Una de las opciones que está en el punto de mira del mercado sería eliminar el scrip. Sin embargo, emprender ese camino tendría un recorrido muy corto para la teleco.
Madrid, 14 jul (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 0,93 % y ha consolidado los 8.500 puntos, animada por el alza de la libra y el precio del petróleo, en una jornada en la que el Banco de Inglaterra ha decidido mantener intactos los tipos de interés.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,93%, lo que ha llevado al selectivo a afianzar los 8.500 enteros (8.552,3) tras la buena apertura del Wall Street y el impulso de los 'blue chips'.
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,93%, lo que ha llevado al selectivo a afianzar los 8.500 enteros (8.552,3) tras la buena apertura del Wall Street y el impulso de los 'blue chips'.
Los dividendos más rentables del selectivo español se esconden en compañías como Telefónica, Endesa, Repsol o CaixaBank, pero también son algunos de los que más dudas generan. Por ello, el inversor no debe dejarse deslumbrar por las altas rentabilidades, sino que debe buscar pagos estables y crecientes (ver gráfico).
El gestor de fondos estadounidense BlackRock, uno de los principales inversores del Ibex 35, ganó 789 millones de dólares al término del segundo trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un retroceso del 4% respecto al beneficio neto obtenido en el mismo periodo del año anterior.
Las tres empresas del Ibex harán públicas sus cuentas del segundo trimestre de 2016 los días 19, 20 y 22, respectivamente. Analizamos en que estado llegan las tres firmas españolas.
El gestor de fondos estadounidense BlackRock, uno de los principales inversores del Ibex 35, ganó 789 millones de dólares (708 millones de euros) al término del segundo trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un retroceso del 4% respecto al beneficio neto obtenido en el mismo periodo del año anterior.
El gestor de fondos estadounidense BlackRock, uno de los principales inversores del Ibex 35, ganó 789 millones de dólares (708 millones de euros) al término del segundo trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un retroceso del 4% respecto al beneficio neto obtenido en el mismo periodo del año anterior.
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El socio director y director general de la firma de 'headhunters' Russell Reynolds Associates en España, Ramón Gómez de Olea, considera que existe una tendencia a digitalizar los consejos de administración, al incorporar consejeros con experiencia y conocimientos en el sector digital, que "cada vez cobra más importancia".
El socio director y director general de la firma de 'headhunters' Russell Reynolds Associates en España, Ramón Gómez de Olea, considera que existe una tendencia a digitalizar los consejos de administración, al incorporar consejeros con experiencia y conocimientos en el sector digital, que "cada vez cobra más importancia".
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con un avance del 1,07% que llevó al selectivo hasta los 8.564 puntos, gracias a la banca, que se ha visto impulsada en los mercados por las opiniones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las cláusulas suelo.
El grupo constructor dejará provisionalmente el Ibex 35 MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El grupo constructor dejará provisionalmente el Ibex 35
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía una subida cercana al 1% a media sesión y se impulsaba por encima de los 8.500 puntos, con casi todos los valores en positivo. La gran banca se volvía a situar como el principal impulso del selectivo.
El Ibex 35 mantenía una subida cercana al 1% a media sesión y se impulsaba por encima de los 8.500 puntos, con casi todos los valores en positivo. La gran banca se volvía a situar como el principal impulso del selectivo.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Tecnocom ha lanzado de manera simultánea en los diez países en los que opera sus nuevas aplicaciones tecnológicas destinadas a la digitalización de los negocios en los grandes sectores de la economía como la banca, los medios de pago, el comercio minoristas y el turismo, según ha informado la compañía en un comunicado.
Tecnocom ha lanzado de manera simultánea en los diez países en los que opera sus nuevas aplicaciones tecnológicas destinadas a la digitalización de los negocios en los grandes sectores de la economía como la banca, los medios de pago, el comercio minoristas y el turismo, según ha informado la compañía en un comunicado.