- 15/06/2015, 17:59
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un recorte del 1,71%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.842,1) y a regresar a niveles de febrero por temor a Grecia.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un recorte del 1,71%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.842,1) y a regresar a niveles de febrero por temor a Grecia.
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cayó el lunes a mínimos de casi cuatro meses lastrado por el temor a una suspensión de pagos en Grecia e incluso a su eventual salida de la zona euro, después de la ruptura de las negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores durante el fin de semana.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Repsol se compromete a pagar 0,484 euros por acción a los accionistas que opten por recibir el dividendo flexible de la compañía en efectivo, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Repsol se compromete a pagar 0,484 euros por acción a los accionistas que opten por recibir el dividendo flexible de la compañía en efectivo, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vuelve al Ibex 35, entra en el Eco10 y ahora se incorpora a elMonitor. El mes de junio está siendo intenso para Acerinox.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 retrocedía un 1,46% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a perder la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.869,3) afectado de nuevo por las dudas sobre Grecia.
El Ibex 35 retrocedía un 1,46% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a perder la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.869,3) afectado de nuevo por las dudas sobre Grecia.
Madrid, 15 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 1,30 % a mediodía tras la virtual ruptura de las negociaciones entre los socios europeos y Grecia, que al parecer no está dispuesta a aceptar prórrogas del rescate.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 profundizaba las caídas a media sesión ante los renovados temores a una suspensión de pagos de Grecia e incluso a su eventual salida de la zona euro, mientras continuaba el tira y afloja en las interminables negociaciones entre acreedores y el Gobierno heleno.
Madrid, 15 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 1,25 % y los 10.900 puntos en los primeros minutos de la sesión, con las negociaciones entre Grecia y sus acreedores en punto muerto y sin indicios de que ninguna de las partes esté dispuesta a ceder.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una caída del 1,32%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.885 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo repuntaba hasta los 150,20 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,32%.
El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una caída del 1,32%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.885 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo repuntaba hasta los 150,20 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,32%.
Madrid, 15 jun (EFE).- La bolsa española comenzaba la sesión con fuertes pérdidas y su principal indicador, el IBEX 35, cedía un 1,24 % y se situaba por debajo de 10.900 unidades.
Descensos de calado en la renta variable europea. Las negociaciones para resolver la crisis de Grecia siguen estancadas y lastran el ánimo de los inversores. En la sesión de hoy el selectivo de la bolsa española perdió el 1,7% y cerró en los 10.842,1 puntos, mínimos de casi cuatro meses. El Ibex 35 se movió entre los 10.775 puntos y los 10.939 y se negociaron 2.431 millones en todo el parqué.
MADRID (Reuters) - Los renovados temores a una suspensión de pagos de Grecia e incluso a su eventual salida de la zona euro impulsaban el lunes las ventas en la bolsa española, que arrancó la semana con grandes caídas ante la posibilidad de que las interminables negociaciones sobre la deuda griega acaben de la peor manera.
Ni una hora. Eso es lo que han durado las conversaciones entre los representantes del gobierno griego y los de las instituciones europeas para encontrar un acuerdo que sirva de señal de tranquilidad a inversores y ahorradores. Un movimiento que se deja sentir en los primeros compases de la sesión con pérdidas para el euro frente a sus cruces más negociados del mundo -incluido el dólar- y que se espera que también se deje sentir en los primeras horas de negociación del mercado de renta variable europeo.
Los índices europeos tienen por delante hoy la ardua tarea de recuperarse de las caídas generalizadas con las que terminó el pasado viernes. Se ha corregido parte de las subidas de las últimas jornadas y la situación sigue siendo la misma: de igualdad entre alcistas y bajistas.
Las bolsas europeas alcanzaron la semana pasada la base del movimiento canalizado bajista que podría estar acotando a la perfección el proceso correctivo que definen desde comienzos de abril.
Se avecinan cambios en las compañías medianas que cotizan en bolsa. Apenas una semana después de que el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) se reuniera para decidir qué firmas entrarán en el principal índice bursátil español, las convocatorias de las juntas generales de accionistas de las firmas medianas que cotizan en el Mercado Continuo -a excepción de las que lo hacen también en el Ibex- dan pistas sobre los cambios que tendrán lugar en este ejercicio fiscal.
Todas las firmas del sector cuentan con recomendaciones de compra de los analistas, por eso conviene analizar otros parámetros. También es clave por el 'boom' que se aproxima.
El Consejo Español de Competitividad (CEC), que integra a las principales corporaciones españolas, se reunirá este martes, 16 de junio, en lo que será el primer encuentro de los 'pesos pesados' del Ibex tras las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, según han informado a Europa Press fuentes empresariales.
El Ibex 35 podría haber encontrado el suelo a las caídas en los 10.750 puntos que tocó el martes, aunque deberá confirmarlo superando los 11.200.
Todas las firmas del sector cuentan con recomendaciones de compra de los analistas, por eso conviene analizar otros parámetros. También es clave por el 'boom' que se aproxima.
Las bolsas europeas han alcanzado esta semana la base del movimiento canalizado que podría estar acotando a la perfección el proceso correctivo que definen desde comienzos de abril. Hablamos de zonas de giro potencial como son los 10.860 del Dax 30 o los 10.600/10.750 del Ibex 35, desde donde no se puede descartar que se intenten sentar las bases de un posible suelo que sería el origen de un nuevo movimiento al alza que lleve a los principales índices europeos a superar la zona de altos del año.
Los principales índices de Estados Unidos se dieron la vuelta en la jornada del viernes, evidenciando así la debilidad de un rebote de la que ya avisamos desde Ecotrader. Joan Cabrero, director de la estrategia, alertó de la "debilitad del rebote experimentado en Wall Street debido a que no se había producido en una zona de giro potencial". Dicha debilidad quedó plasmada el viernes, cuando los principales índices se dieron la vuelta y cerraron con pérdidas superiores al 0,5%.
El mes de julio va a ser un mes atractivo para los inversores que están buscando dividendos que aporten rentabilidad a sus carteras, ya que 16 compañías del mercado continuo español retribuirán a sus accionistas. Estos tendrán que estar especialmente atentos durante los 8 primeros días de julio, ya que será en esas jornadas cuando se concentren los cinco pagos más rentables de todo el mes.
Los médicos de cabecera deberían plantearse contraindicar los mercados europeos a los inversores con problemas del corazón. Durante esta semana se ha pasado repetidamente y sin control de la decepción al optimismo y de nuevo a la decpeción con los encuentros y desencuentros entre Grecia y sus acreedores siempre de fondo. Un vaivén emocional no apto para cardiacos que finalmente ha dejado al Ibex 35 al cierre semanal prácticamente en el mismo nivel en el que arrancó el lunes: los 11.030,5 puntos, solo 8 puntos por encima. Todo, después de haber tocado los 11.231 el miércoles tras acercarse el acuerdo y haber caído hasta los 10.750 el martes ante la incertidumbre, redimensionada este jueves al aludir el FMI a "grandes diferencias" con el Gobierno heleno. Por el momento, Tsipras se muestra inflexible ante los recortes en las pensiones exigidos y mantiene como premisa la reestructuración de la deuda, lo que está haciendo imposible el acuerdo. El resultado para el Ibex es que ha encadenado tres semanas seguidas a la baja, algo que no ocurría desde octubre del año pasado.Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que las caídas "han corregido parte de las subidas de las últimas jornadas, algo que deja la semana en tablas". Según las velas semanales, el analista advierte que "ha habido una igualdad máxima entre alcistas y bajistas" y que los principales índices europeos han alcanzado zonas de giro potencial muy importantes, que podrían haber supuesto los suelos a las caídas. En el caso concreto del Ibex 35, se refiere a la zona de los 10.600/10.750 puntos, que "sería confirmada como suelo si se superan próximamente los 11.200 puntos", según concluye el experto.