Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Grecia no da esperanzas a los 'toros'

15/06/2015 - 8:10
Más noticias sobre:

Ni una hora. Eso es lo que han durado las conversaciones entre los representantes del gobierno griego y los de las instituciones europeas para encontrar un acuerdo que sirva de señal de tranquilidad a inversores y ahorradores. Un movimiento que se deja sentir en los primeros compases de la sesión con pérdidas para el euro frente a sus cruces más negociados del mundo -incluido el dólar- y que se espera que también se deje sentir en los primeras horas de negociación del mercado de renta variable europeo.

Por ahora, el mercado se encuentra inmerso en una fase correctiva en Europa y para lograr salir de ella debe al menos superar las resistencias a las que se enfrenta, como son los 11.230 puntos del Ibex 35. "Para que tome cuerpo un giro al alza y se pueda considerar que este puede ser sostenible es preciso que el Ibex 35 consiga batir, preferiblemente al cierre de la semana, la zona de máximos que marcó la semana pasada, concretamente los 11.230 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Mientras esto no suceda se mantendrá la situación correctiva que define la renta variable española desde mediados de abril", afirma el mismo experto en su texto estratégico.

En Europa, las zonas de giro potencial se encuentran en los 10.860 del Dax 30. Unas zonas que podrían ser perforadas en la sesión de hoy después de que tomara cuerpo la corrección que ya sugerían las velas en forma de estrella fugaz desplegadas en las principales bolsas europeas el jueves pasado.

Fuera de las fronteras europeas es en Wall Street donde desde hace semanas se mantiene todo igualado. El proceso lateral en el que se encuentran inmersos las principales referencias estadounidenses durante los últimos meses refleja el ajustado debate que mantienen toros y osos.

"Por el momento no somos partidarios de confiar en alzas en EEUU mientras no se alcancen soportes como son los 4.280/4.350 del Nasdaq 100 o los 17.700/17.585 del Dow Jones Industrial", señala Joan Cabrero. ?Eso o que se consigan batir resistencias con son los 4.555 del Nasdaq 100 y los 18.400 del Dow Jones Industrial. Mientras tanto la situación lateral de las últimas semanas se mantendrá intacta?, afirma el mismo experto.

Y en la agenda...

En una semana en la que se reunirá el Banco de Japón y se publicará el Boletín Económico del Banco Central Europeo, el evento en el que analistas e inversores tienen puestos los ojos es la reunión de la Reserva Federal del día 17, en la que se podrían dar nuevas pistas sobre el calendario a seguir de cara a la primera subida de los tipos de interés desde 2006.

Destaca también la publicación del dato de IPC en Estados Unidos y la eurozona. Además, Reino Unido y Alemania también presentarán este dato.