Los índices europeos tienen por delante hoy la ardua tarea de recuperarse de las caídas generalizadas con las que terminó el pasado viernes. Se ha corregido parte de las subidas de las últimas jornadas y la situación sigue siendo la misma: de igualdad entre alcistas y bajistas.
Por ahora, el mercado se encuentra inmerso en una fase correctiva en Europa y para lograr salir de ella debe al menos superar las resistencias a las que se enfrenta, como son los 11.230 puntos del Ibex 35. "Para que tome cuerpo un giro al alza y se pueda considerar que este puede ser sostenible es preciso que el Ibex 35 consiga batir, preferiblemente al cierre de la semana, la zona de máximos que marcó la semana pasada, concretamente los 11.230 puntos", señalan los analistas de Ecotrader.
"Mientras esto no suceda, se mantendrá la situación correctiva que define la renta variable española desde mediados de abril", afirman estos expertos.
Fuera de las fronteras europeas es en Wall Street donde desde hace semanas se mantiene todo igualado. El proceso lateral en el que se encuentran inmersos las principales referencias estadounidenses durante los últimos meses refleja el ajustado debate que mantienen toros y osos.
Mientras, la crisis griega se anta un nuevo fracaso tras finalizar sin acuerdo la enésima ronda de negociaciones entre la delegación griega y las instituciones acreedoras este fin de semana en Bruselas. Con todo, la Comisión Europea (CE) sostiene que con más esfuerzos por parte de Grecia y voluntad política de todos aún es posible un compromiso antes de fin de mes.