Beneficio por acción hasta 3.20 dólares
- 26/04/2016, 20:56
El grupo estadounidense de química DuPont elevó sus previsiones para 2016, apostando principalmente a un menor efecto de la valorización del dólar y de mayores ventas de semillas de maíz.
El grupo estadounidense de química DuPont elevó sus previsiones para 2016, apostando principalmente a un menor efecto de la valorización del dólar y de mayores ventas de semillas de maíz.
El dólar oficial retrocede dos centavos a 14,62 pesos este martes dentro de las agencias y los bancos porteños.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.283 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.29 soles.
La mañana de este martes en los mercados de Colombia está marcada por una pérdida hasta de 20 pesos en la cotización del dólar, al tiempo que la acción del Grupo Éxito (lider en comercio minorista) es la que más va subiendo.
El precio del dólar subió frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,29 soles, en sintonía con la región, ante una mayor demanda de divisas, ante la expectativa que genera la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) que empieza mañana.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.962,39, lo que le significó una apreciación de $22,51 frente al promedio anterior.
El dólar cerró al aza frente al peso chileno, sumando su tercer avance consecutivo y recuperando los 670 pesos después de cerca de dos semanas.
El dólar oficial cede este lunes tres centavos a 14,65 pesos en los bancos y las casas de cambio de la Ciudad de Buenos Aires.
Apostar por un dólar fuerte había sido la apuesta segura del mercado durante los últimos dos años gracias a la política divergente de los bancos centrales. Mientras la Reserva Federal estadounidense (Fed) acometía en diciembre su primera subida de tipos en los últimos nueve años, el Banco Central Europeo (BCE) adoptaba, por su parte, un agresivo plan de relajación cuantitativa (QE). A comienzos de año, el consenso de mercado que recoge Bloomberg esperaba que el cruce de divisas se situara cerca de la paridad en junio, en los 1,05 dólares por cada euro. Sin embargo, la realidad ha obligado a inversores y analistas a rehacer sus previsiones para el resto del año.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.283 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.27 soles.
La apertura de mercados este lunes en Colombia está marcada por una valorización del peso frente al dólar de 1,57% durante la semana pasada, al tiempo que las acciones comienzan algo desanimadas.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.939,88, lo que le significó una apreciación de $11,05 frente al promedio anterior.
El dólar cerró estable en una jornada de negocios reducidos por demandas puntuales de dólares de clientes corporativos que fueron compensadas por ofertas de divisas de inversores extranjeros, pese a un alza global del dólar.
El dólar volvió a cerrar com ganancias, por segunda jornada consecutiva, luego que esta semana alcanzara su valor más bajo desde junio del año pasado.
El dólar alcanzó el viernes su nivel más alto frente al yen en casi tres semanas, tras los reportes de que el Banco de Japón estaría considerando expandir su política de tasas negativas a los préstamos bancarios y que podría reducir aún más los tipos de interés.
En una semana marcada por el encuentro del Banco Central Europeo, el euro ha vuelto a cerrar a la baja frente al dólar, aunque con una caída insuficiente para perder los 1,12 dólares.
El dólar oficial aumenta este viernes cinco centavos a 14,74 pesos en las agencias de cambio y los bancos.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.279 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.27 soles.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.928,83, lo que le significó una apreciación de $28,91 frente al promedio anterior.
El peso uruguayo se depreció levemente el jueves ante el dólar en una sesión con amplios movimientos, que terminaron con una moderada recuperación de la moneda doméstica.
Los precios del petróleo caían el jueves, revirtiendo ganancias previas porque una recuperación del dólar pesaba sobre las materias primas nominadas en esa moneda.
El dólar revirtió las pérdidas iniciales las primeras operaciones, cuando incluso llegó a cotizarse en 655 pesos, mínimo en más de un año.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy y se sitúa en 3.266 soles, en línea con la tendencia global, ante el posicionamiento de los inversionistas en la divisa estadounidense por la expectativa que genera la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) la próxima semana.
El dólar oficial cotiza sin variaciones a 14,57 pesos en las agencias de cambio y en los bancos exclusivamente para las operaciones por Internet, dado que un paro bancario de 48 horas mantiene cerradas las sucursales.
La tercera mayor economía del mundo sigue sin levantar cabeza. El retraso en la próxima subida de tipos en EEUU ha debilitado al dólar e impulsado al yen hasta niveles no vistos en 18 meses. Una situación aderezada por el debilitamiento en China y la débil demanda de componentes electrónicos, como aquellos que dan vida al iPhone, que provocó la sexta caída consecutiva en las exportaciones niponas el pasado mes de marzo.
A mitad de semana, el oro perdió 0.42%, al venderse en 1,244.97 dólares por onza, derivado de una recuperación en el dólar estadounidense frente a las divisas europeas, así como un incremento en los mercados de capitales.
El precio del dólar cerró en un mínimo de más de seis meses por venta de dólares de algunos inversores extranjeros e institucionales ante un avance de los mercados externos tras un alza de los precios del petróleo y de algunos metales.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.899,92, lo que le significó una depreciación de $11,84 frente al promedio anterior.
Con una baja marginal de 0,40 pesos cerró el dólar, anotando su nivel más bajo en nueve meses, a pesar del fuerte incremento registrado por el cobre en los mercados internacionales.
El precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy y se sitúa en 3.248 soles, en sintonía con la tendencia que muestra en los mercados regionales y en línea con el avance de los metales en el exterior, luego que China anunciara medidas para impulsar sus exportaciones.