Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hedge funds apuestan contra el dólar por primera vez desde 2014

  • Pierde un 3,5% contra el euro en los cuatro primeros meses del año
  • Mientras, las posiciones cortas se reducen un 33% en el real brasileño

Apostar por un dólar fuerte había sido la apuesta segura del mercado durante los últimos dos años gracias a la política divergente de los bancos centrales. Mientras la Reserva Federal estadounidense (Fed) acometía en diciembre su primera subida de tipos en los últimos nueve años, el Banco Central Europeo (BCE) adoptaba, por su parte, un agresivo plan de relajación cuantitativa (QE). A comienzos de año, el consenso de mercado que recoge Bloomberg esperaba que el cruce de divisas se situara cerca de la paridad en junio, en los 1,05 dólares por cada euro. Sin embargo, la realidad ha obligado a inversores y analistas a rehacer sus previsiones para el resto del año.

Las proyecciones económicas del organismo dejaron entrever en marzo que sólo esperan encarecer el precio del dinero de la primera economía del mundo en dos ocasiones este año, dos menos de lo que anticiparon en su reunión de diciembre.

Un giro en su política monetaria que no ha hecho otra cosa que debilitar al billete verde, que pierde cerca de un 3,5% contra el euro en lo que va de año. Tanto es así que los hedge funds (fondos de inversión libre) se han puesto cortos contra el dólar por primera vez desde julio de 2014, a la espera de caídas. Y a día de hoy la media de bancos de inversión que recoge Bloomberg sitúa el cruce de divisas en los 1,10 dólares para junio.

Hoy el dólar pierde posiciones en sus principales cruces, entre los que se encuentran el euro, el yen o el franco suizo, a la espera que la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), que culmina este miércoles, y en la que los expertos no esperan cambios. Eso sí, "el discurso de Yellen probablemente contendrá un lenguaje más equilibrado, ya que la Fed tendrá que mantener el lenguaje neutral sobre un alza de los tipos de interés de cara a la reunión de junio", explica John Hardy, jefe de estrategia de divisas de Saxo Bank.

Los bajistas levantan el pie del real brasileño

Por el contrario, los inversores bajistas están levantando el vuelo del real brasileño. Así, desde comienzos de año las posiciones cortas se han reducido un 33%, hasta representar actualmente 15.000 millones de dólares, por debajo de los 39.000 millones que llegaron a suponer en mayo 2015, según Bloomberg.

La economía podría ser una de las grandes sorpresas de 2016. Su divisa ha pasado de devaluarse un 38% frente al euro entre los máximos de 2015 y los mínimos de septiembre, a revalorizarse ahora un 7,6% en 2016. El mercado cree, además, que el rally meteórico del real aún está lejos de terminar. También el Bovespa, su índice de referencia, se anota un 19% en el año, lo que podría estar descontando un cambio importante de rumbo. Paulo Nepomuceno, gestor de renta fija de Coinvalores CCVM en Sao Paulo, asegura que "el escenario político está mejorando aquí. La credibilidad del mercado podría traer de vuelta el dinero a Brasil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky