reporte cambiario de buenos aires
- 20/04/2016, 18:11
El dólar opera sin cambios este miércoles a 14,48 pesos en las casas de cambio y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.
El dólar opera sin cambios este miércoles a 14,48 pesos en las casas de cambio y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.
El ex titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, que durante su gestión vendió contratos a futuro del dólar que generaron un perjuicio económico al país de más de US$ 5.000 millones, desligó a la ex presidenta Cristina Kirchner y al ex ministro de Economía, Axel Kicillof de la maniobra, considerada "la estafa más grande de la historia" por referentes de la entidad monetaria.
El dólar tocó mínimos de 10 meses el martes frente a algunas monedas vinculadas a las materias primas por un creciente apetito por los activos riesgosos y perdió más terreno ante el euro tras débiles datos económicos de Estados Unidos que reforzaron la visión de que la política monetaria de la Reserva Federal seguirá cauta.
El oro cerró estable el lunes, luego de que el dólar cayó frente a una cesta de divisas, los mercados bursátiles globales anotaron alzas y los precios del petróleo recortaron las pérdidas provocadas por la falta de acuerdo entre los principales productores para congelar el bombeo.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.911,76, lo que le significó una depreciación de $83,82 frente al promedio anterior.
El precio del dólar cerró en un mínimo de más de seis meses por ventas de dólares de algunos inversores extranjeros e institucionales ante un avance de los mercados externos tras un alza de los precios del petróleo y de algunos metales.
La divisa común está experimentando alzas frente al dólar en una semana que estará marcada por el encuentro del Banco Central Europeo que terminará el jueves próximo.
El dólar oficial retrocede cinco centavos este martes a 14,44 pesos en las agencias y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.
El cobre subía el martes, revirtiendo pérdidas previas luego de que débiles datos en Estados Unidos presionaron al dólar y reforzaron el creciente optimismo sobre una demanda más fuerte de China, el mayor consumidor mundial del metal.
El precio del dólar cae fuertemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy y se sitúa en 3.249 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.273.
El precio del dólar bajó levemente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,273 soles, en sintonía con la región y ante una mayor oferta de divisas de parte de los inversionistas, en paralelo al alza de los precios de los metales.
Los precios del cobre subían el lunes y recuperaban sus pérdidas iniciales gracias a las compras de metales básicos que realizaban fondos por la caída del dólar, que compensaban las bajas tras el declive del petróleo y de las acciones globales.
Mientras que la falta de acuerdo en Doha provocaba en la mañana caídas de un 4% en el petróleo e impactaba de lleno en la bolsa y el peso de México, al cierre del día el crudo subía desde mínimos y daba ventaja al peso que se recuperaba y ganaba terrano al dólar. Una huelga de los trabajadores del petróleo en Kuwait moderaba la producción al 60% en el día y ayudaba a mitigar las bajadas en el mercado del crudo. Lo anterior se sumaba a los datos económicos de China que apuntan a una estabilización en la actividad en el gigante asiático.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.995,57, lo que le significó una depreciación de $3,76 frente al promedio anterior.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.271 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.276 soles.
El dólar oficial cotiza sin variaciones este lunes a 14,56 pesos en las casas de cambio y los bancos porteños.
China volvió a centrar las miradas durante la semana. Su Banco Popular debilitó nuevamente su divisa en el mayor movimiento desde el 7 de enero, lo que inquieta al mercado, ya que sus dos últimos tirones bajistas coincidieron con las devaluaciones de esta moneda. Esta vez, la entidad devaluó al yuan un 0.46 por ciento, fijando el tipo de cambio intermedio a 6.4891 yuanes por dólar desde los 6.4591 anteriores. Para Miguel Ángel Rodríguez, director de Ethical Financial Institute, "las devaluaciones se mantendrán y pueden tener como objetivo los 6,80 yuanes". Pese a ello, el yuan aún sube un 1.8 por ciento frente al dólar desde mínimos del año.
El dólar cortó una racha de cuatro caídas consecutivas y terminó su cotización frente a la moneda nacional con un incremento de 2,70 pesos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses tocaron el viernes mínimos de sesión tras decepcionantes datos industriales, que se sumaron a la baja del petróleo y la debilidad del dólar.
El dólar oficial retrocede dos centavos este viernes a 14,63 pesos en casas de cambio y bancos porteños. Así anota su menor valor desde el 5 de febrero, cuando cerró a 14,55 pesos.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.28 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.275 soles.
Los precios del oro subían el viernes luego de tres días de declives, pero se encaminaban a su primera caída semanal en tres semanas ya que un dólar más fuerte y el avance de las bolsas limitaba el interés de los inversores.
El dólar oficial se negocia estable este jueves a 14,68 pesos debido al bajo volumen operado por una huelga en todos los bancos del país.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.277 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.271 soles.
Mientras que todos los ojos están puestos en cuándo subirá la Reserva Federal los tipos, no son pocos los expertos que estiman que, actualmente, el objetivo de la entidad presidida por Janet Yellen no es otro que debilitar al dólar. De ahí la "cautela" a la que hace referencia su presidenta para elevar el precio del dinero.
El cierre de los mercados en Colombia estuvo marcado por una nueva baja del dólar, que cayó a 3.007 pesos, al tiempo que la acción de Pacific fue la más desvalorizada
El precio del dólar subió ligeramente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,271 soles, luego de la fuerte baja registrada en los días previos, en un contexto en el cual el BCR continuó sin intervenir en el mercado.
El dólar sumó su tercera baja consecutiva frente al peso chileno, debido a los dos repuntes experimentado por el cobre, luego de tocar su valor más bajo del año.
La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se presentó como imputada ante el juzgado de Claudio Bonadio por la causa del dólar futuro.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.262 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.268 soles.