alcanza los 1.300 dólares
- 02/05/2016, 16:18
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo de 15 meses al superar el nivel de los 1.300 dólares debido a la debilidad del dólar.
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo de 15 meses al superar el nivel de los 1.300 dólares debido a la debilidad del dólar.
La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada de hoy lunes 2 de mayo en 3.295 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.288 soles.
El dólar oficial cotiza en los mismos valores del cierre del viernes a 14,54 pesos en los principales bancos y agencias centro de la Ciudad de Buenos Aires.
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo de 15 meses al superar el nivel de los 1,300 dólares debido a la debilidad del dólar.
Walmart México ha empezado el año ganando la guerra por el cliente. La estrategia de bajos precios y reducción de inventarios ha permitido a la filial del gigante estadounidense acelerar su ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año y comer más cuota de mercado a sus principales competidores: Chedraui, Soriana y La Comer. Los últimos datos publicados por Walmart México muestran que se están beneficiando más que ninguna otra cadena de supermercados de la buena marcha del consumo interno (creció en febrero un 9,6 por ciento en comparación interanual) y la caída del peso frente al dólar, que ha disparado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas de sus familiares que han emigrado a Estados Unidos.
Walmart México ha empezado el año ganando la guerra por el cliente. La estrategia de bajos precios y reducción de inventarios ha permitido a la filial del gigante estadounidense acelerar su ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año y comer más cuota de mercado a sus principales competidores: Chedraui, Soriana y La Comer. Los últimos datos publicados por Walmart México muestran que se están beneficiando más que ninguna otra cadena de supermercados de la buena marcha del consumo interno (creció en febrero un 9.6 por ciento en comparación interanual) y la caída del peso frente al dólar, que ha disparado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas de sus familiares que han emigrado a Estados Unidos.
La Bolsa de Tokio cayó hoy más de un 3,5 por ciento a media sesión afectada por la nueva apreciación del yen frente al dólar estadounidense, que afectó negativamente a las acciones de los grandes exportadores japoneses.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.851,00, lo que le significó una depreciación de $34,63 frente al promedio anterior.
El dólar avanzó el viernes porque empresas demandaron dólares y bancos aumentaron sus posiciones contrarrestando la oferta inicial de divisas de inversores institucionales ante un retroceso global del dólar.
El dólar culminó plano, mostrando un leve debilitamiento frente al peso chileno, tras una jornada marcada por la cifra del desempleo, el cual debilitó a la moneda nacional, pero frenado por el fuerte rebote del cobre y del petróleo.
Luego de cinco caídas consecutivas, el dólar oficial repunta dos centavos y opera a 14,53 pesos el viernes en las agencias y los bancos porteños.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.271 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.279 soles.
2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.
2016 parecía que iba a ser el año del yen. La divisa japonesa se colocaba como la más alcista del año con motivo del tirón bajista experimentado por la renta variable. El mes de abril trasformaba el escenario y el dólar canadiense lograba arrebatar este puesto a la moneda nipona. Algo que volvió a cambiar de la mano del Banco de Japón que, al no incrementar su política monetaria, alzó al yen a recuperar su posición subiendo más de un 2% frente al dólar de Canadá.
El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a que el gasto del consumidor disminuyó y la fortaleza del dólar siguió golpeando a las exportaciones, mostró un informe.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.885,63, lo que le significó una depreciación de $57,27 frente al promedio anterior.
El precio del dólar cayó al cierre de la jornada por ventas de dólares de empresas e inversores institucionales ante un retroceso global del dólar tras la difusión de datos de la economía estadounidense menor a lo esperado.
El dólar oficial cede tres centavos este jueves a 14,49 pesos en bancos y agencias de cambio porteños.
La divisa común se ha debatido frente al dólar entre las pérdidas y las ganancias para terminar optando ligeramente por estas últimas, en una jornada protagonizada por el yen japonés.
La mañana del jueves en los mercados colombianos se ha caracterizado por una pérdida superior a 50 pesos en la cotización del dólar, al tiempo que las acciones muestran, en mayoría, leves reducciones.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.279 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.288 soles.
Los precios del petróleo subieron el miércoles cerca de un 3%, alcanzando su mayor nivel en lo que va del año, luego de que el dólar se depreció tras el anuncio de la Reserva Federal de que mantendría sus tasas de interés estables.
El dólar terminó sus operaciones con una leve caída, registrando su segunda baja consecutiva.
El dólar oficial anotó su cuarta baja consecutiva este miércoles, al ceder nueve centavos a 14,52 pesos en las agencias y bancos porteños.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.294 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.285 soles.
El inicio de jornada en los mercados de Colombia está marcado por un leve descenso en la cotización del dólar, al tiempo que la de Ecopetrol es la acción que más se viene valorizando.
Este martes el oro registró un alza de 0.35%, al venderse en 1,242.30 dólares por onza, ante un debilitamiento en el dólar estadunidense y un probable retraso en la normalización de las tasas de referencia de la Reserva Federal (Fed).
El precio del dólar cayó al cierre de la jornada por una oferta de inversores extranjeros e institucionales ante un retroceso global del dólar tras la difusión de débiles datos de la economía estadounidense.
El peso mexicano daba un importante salto el martes animado por un avance de los precios internacionales del petróleo ante un debilitamiento del dólar, mientras la bolsa descendía levemente en espera de reportes corporativos del primer trimestre.
Los precios del petróleo subieron el martes un 3%, debido a un alza de la gasolina y la debilidad del dólar, que impulsó a todas las materias primas nominadas en esa moneda por apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá sin cambios las tasas esta semana.