Incremento de 0,59%
- 06/10/2015, 21:48
El cobre cerró con un alza de 0,59%, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), con lo que concretó su tercera jornada de avances.
El cobre cerró con un alza de 0,59%, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), con lo que concretó su tercera jornada de avances.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.219 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.223 soles, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortara sus previsiones de crecimiento mundial por segunda vez este año.
La crisis china se reafirma como un problema que atañe a la economía del planeta. La perspectiva de debilidad en el gigante asiático, junto con un crecimiento mediocre en las economías avanzadas, han reinstalado el miedo y las posiciones conservadoras en el mercado de renta variable llevando a terreno negativo a los mercados de todo el mundo. Así lo afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, que asegura que "el temor a una recesión económica global", entre otras cosas, se dejó sentir en los parqués de uno y otro lado del Atlántico.
El dólar bajó ligeramente al cierre de la jornada por ventas de dólares de inversores extranjeros que tienen la expectativa de que un alza de la tasa de interés estadounidense se postergue hasta el próximo año.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.971,10, lo que le significó una depreciación de $63,95 frente al promedio anterior.
El dólar cerró con una baja fuerte baja que llegó a los 5,5 pesos, debido al positivo desempeño de las bolsas de valores externas y ante una fuerte alza del cobre.
El cobre tuvo un fuerte repunte debido al desempeño de los mercados asiáticos y el decepcionante dato de desempleo de Estados Unidos, lo que provocó la caída del dólar.
América Latina y el Caribe registrarán una recesión del 0,3% en 2015, según ha informado la Cepal, que ha revisado a la baja su última previsión para la región, en la que se preveía del 0,5%. Entre los principales factores detrás de la contracción están la debilidad de la demanda interna, una importante desaceleración de las economías emergentes, en particular de China, el fortalecimiento del dólar y una creciente volatilidad en los mercados financieros, ha precisado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En 2016, el organismo prevé que la economía de la región crezca en torno al 0,7%.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.216 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.225 soles.
Ebury, institución financiera especializada en intercambio de divisas, analiza las mayores divisas emergentes y sus cruces más relevantes en el último informe publicado. Esta firma financiera cree que las divisas emergentes mostrarán cierta volatilidad a medio plazo, aunque con algunas excepciones, sorprendentes, como la yuan chino. El Banco Popular de China tiene suficiente munición de reservas para mantener su divisas ligada al dólar, según los expertos de Ebury.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.035,04, lo que le significó una depreciación de $26,72 frente al promedio anterior.
El precio del dólar se depreció al cierre de la jornada de la mano con sus pares de la región ante una caída global del billete verde tras la difusión de un débil dato de empleo en Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión de este jueves con un avance marginal de 0.10 ciento.
La moneda y los bonos de México avanzaban el viernes luego de que débiles datos sobre la creación de empleos en Estados Unidos hicieron replegarse al dólar y levantaron expectativas de que la Reserva Federal no elevaría este año sus tasas de interés.
El dólar registró una fuerte caída de 7,10 pesos frente a la moneda nacional, arrastrada por un retroceso global de la divisa estadounidense, tras un débil dato del empleo en ese país.
El cobre sumó en la semana una baja de 0,33% en su valor, debido a la caída de 1,87% que registró su cotización en la Bolsa de Metales de Londres.
Analistas privados subieron el pronóstico para la paridad de la moneda mexicana contra el dólar a 16.75 pesos por billete verde desde 16.36 pesos el mes previo, de acuerdo con un sondeo de expectativas al mes de septiembre del Banco de México (Banxico) divulgado el viernes.
El 'billete verde' fue una de las divisas más bajistas de la semana: sólo el dólar australiano experimentó una caída ligeramente superior. Descendió en sus diez cruces más importantes, lastrado por el mal dato de empleo que se publicó el viernes en Estados Unidos. El euro se mantuvo sin grandes cambios frente a la moneda americana.
El precio del dólar muestra una baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, luego de la debilidad mostrada por los datos económicos de empleo y salarios en Estados Unidos, lo que plantea dudas sobre si su economía está lo suficientemente fuerte como para que la Reserva Federal de ese país (FED) empiece a subir las tasas de interés.
Mal dato de empleo en EEUU y el euro comienza su pequeño 'rally' alcista frente al dólar. La moneda única se aprecia en estos momentos un 1% y ya cotiza en los 1,13 dólares. Por otro lado, el Ibex 35 que estaba rebotando alrededor de un 1% se giró a las caídas, aunque cerca del cierre se recuperaba tímidamente. Wall Street, como no podía ser de otra formas también abrió con fuertes descensos.
La especulación por el dólar podría aumentar los precios y generar desabastecimiento, denunció Miguel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas y Secretario General de la Cámara de Autoservicios y Supermercados propiedad de Residentes Chinos (CASRECH). Es que, en el marco del alza en la cotización del dólar paralelo que se produjo durante las últimas semanas, "ya hay varias empresas dominantes del mercado que se abusan de la situación y están restringiendo las entregas", especulando con incrementos en las listas de precios.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.061,76, lo que le significó una depreciación de $25,01 frente al promedio anterior.
El precio del dólar terminó con una pérdida marginal luego de que una intervención oficial a través de swap cambiarios y de certificados absorbió la demanda de dólares de los bancos.
El dólar mantuvo una jornada plana en su cotización frente al peso chileno al cerrar con una mínima alza de 0,10 pesos.
Con una nueva jornada al alza terminó sus operaciones el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Ello permitió que el commodity alcanzara a su máximo precio en dos semanas.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.234 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.235 soles.
Las acciones del fabricante de zapatillas Crocs se están hundiendo en bolsa tras publicar un 'profit warning'. La empresa ha anunciado que espera ingresar en el tercer trimestre de 2015 entre 270 y 280 millones de dólares en lugar de los 290 millones publicados en la anterior nota de prensa.
El dólar terminó estable en S/. 3,235 luego de que empresas se refugiaron en el dólar ante la posibilidad de que la Bolsa de Valores de Lima baje su calificación a la condición de mercado frontera desde mercado emergente por parte del índice MSCI.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.086,77, lo que le significó una depreciación de $35,13 frente al promedio anterior.
El dólar terminó una fuerte caída de siete pesos, respecto al cierre anterior, debido, principalmente, al retroceso en la producción industrial en el mes de agosto, con lo que perforó la barrera de los 700 pesos.