
Mal dato de empleo en EEUU y el euro comienza su pequeño 'rally' alcista frente al dólar. La moneda única se aprecia en estos momentos un 1% y ya cotiza en los 1,13 dólares. Por otro lado, el Ibex 35 que estaba rebotando alrededor de un 1% se giró a las caídas, aunque cerca del cierre se recuperaba tímidamente. Wall Street, como no podía ser de otra formas también abrió con fuertes descensos.
Y es que la economía estadounidense creó en septiembre 142.000 empleos, una cifra que queda sustancialmente por debajo de los 201.000 que esperaba el mercado. Además el departamento de Trabajo ha revisado a la baja el dato del mes anterior. En agosto se crearon 136.000 empleos y no 173.000 como se habían previsto inicialmente. Con todo, la tasa de paro se mantuvo en el 5,1%, mínimos de abril de 2008 y un porcentaje que la Reserva Federal considera como pleno empleo.
Reacción de los mercados
Con estos datos, totalmente inesperados, se ha producido un giro en las cotizaciones de algunos activos relevantes. Entre los más destacados, el giro bajista del Ibex 35 y del resto de bolsas del Viejo Continente, que han pasado de una jornada marcada por el verde a presentar correcciones sustanciales. Por otro lado, el par euro/dólar ha dado un salto importante, el euro se aprecia en estos momentos casi un 1% contra el billete verde, lo que deja la paridad que tantos expertos habían pronosticado para 2015 en un casi imposible.
El petróleo también ha sufrido este varapalo. Aunque un dólar débil suele tener repercusiones positivas para el precio del petróleo, este mal resultado de paro es un síntoma de debilidad económica y a la postre puede significar una menor demanda de crudo. El petróleo ha pasado de subir casi un 1% a cotizar en terreno negativo.
Vuelco del Ibex 35 tras el dato de paro

El resto de índices europeos también se han dado la vuelta, aunque con menor tono bajista que el Ibex 35. El Euro Stoxx 50 pierde alrededor del 0,30%, el Dax 30 alemán se deja un 0,25%, mientras que el CAC 40 retrocede alrededor de un 0,10%. El FTSE 100 londinense ha apaciguado el ritmo pero sigue subiendo cerca de un 0,30%.
Por su parte, la Bolsa de EEUU ha iniciado la sesión vestida de un rojo intenso: De este modo, el Dow Jones se deja más de un 1% hasta los 16.064 puntos, el Nasdaq pierde un 1,11% hasta los 4.565 enteros, mientras que el S&P 500 pierde un 1% hasta los 1.903 puntos.
Otro dato de EEUU poco halagüeño se conoció ayer. Y es que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 25 de septiembre alcanzaron las 271.000 solicitudes, lo que suponen 10.000 personas más en comparación con las 267.000 de la semana anterior.