- 19/11/2017, 12:12
Las socimis que cotizan en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid dispararon un 67,7% su beneficio conjunto en los nueve primeros meses del año, cuando ganaron 1.305 millones de euros, según los datos de las empresas.
Las socimis que cotizan en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid dispararon un 67,7% su beneficio conjunto en los nueve primeros meses del año, cuando ganaron 1.305 millones de euros, según los datos de las empresas.
br /> MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Las socimis que cotizan en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid dispararon un 67,7% su beneficio conjunto en los nueve primeros meses del año, cuando ganaron 1.305 millones de euros, según los datos de las empresas.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) pierde los 48,000 enteros y cae por cuarta semana consecutiva, con un balance negativo de 0.36%, en un contexto de incertidumbre generada por la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Wall Street cerró a la baja tras las fuertes ganancias de ayer, en una sesión sin demasiadas noticias económicas. Al cierre, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0.43%, 100.26 puntos, hasta 23,358.10 unidades, perdiendo la mitad de lo que había ganado este jueves.
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,43% tras una sesión en la que estuvieron pendientes de las novedades sobre la reforma fiscal en Estados Unidos.
La bolsa estadounidense pone punto final a la última sesión de la semana en negativo. De los tres principales indicadores bursátiles, sólo el Nasdaq 100 acaba la semana en positivo, con un tímido avance cercano a cero, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden alrededor de un 0,27% y un 0,11%, respectivamente. Por su parte, el euro se reforzó en su cruce con el dólar y acabó por encima de los 1,18 dólares.
La zona de los 9.800 puntos hasta los que el índice cayó el miércoles se han consolidado como el suelo de la crisis catalana después de que en ese nivel se generará una reacción alcista, a la par con las bolsas europeas, que, sin embargo, no pudo esconder su fragilidad en la recta final de la semana
El Ibex 35 ha corregido un 0,78% hasta los 10.010 puntos tras haberse movido entre los 9.998 y los 10.087 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.344 millones de euros. En el cierre semanal, el selectivo español se ha dejado un 0,81%% en una semana en la que el Ibex 35 ha estado a punto de sufrir la peor racha bajista de su historia.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un retroceso del 0,78%, lo que ha llevado al selectivo a aferrarse en los 10.000 enteros raspados, en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas en la que el índice se ha visto lastrado por el comportamiento de Inditex (-1,65%) y otros grandes valores como CaixaBank, ACS, Santander y varias compañías energéticas.
Nueva York, 17 nov (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,35 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras el selectivo S&P 500 restaba un 0,20 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía 0,02 %.
El Ibex 35 continuaba a media sesión con la tendencia bajista que inició en los primeros compases de la sesión y cedía un 0,35% pasadas las 12.00 horas de este viernes, perdiendo la cota de los 10.100 puntos (10.053,5).
Tokio, 17 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy la semana con una sesión muy volátil en la que dominaron las compras gracias al optimismo generado por los sólidos resultados de los mercados de Europa y EEUU, aunque se desinfló al final por la revalorización del yen.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este viernes con una caída del 0,24%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10,064,4 enteros a las 9.01 horas, en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas, tras cerrar ayer con ganancias y poner fin a la racha bajista que llevaba sufriendo diez sesiones.
Cierto déjà vu se dejó notar ayer en el Capitolio, donde los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron por 227 votos a favor y 205 en contra su proyecto de Ley de Recorte de Impuestos y Empleo. Una propuesta fiscal que no sólo supone una pieza crucial de la agenda económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que también postula como la mayor reforma del sistema tributario patrio en los últimos 31 años. Entre los objetivos está rebajar el impuesto de sociedades hasta su menor nivel desde 1939 así como reducir el IRPF a partir del año que viene.
Sí, ayer las principales bolsas europeas confirmaron las implicaciones potencialmente alcistas que tenían las velas diarias desplegadas el miércoles. El mercado ha dado el primer paso. Ibex y EuorStoxx cerraron con ganancias inferiores al punto porcentual que sirvieron para cortar la mala racha acumulada (sobre todo en el caso del selectivo español) durante las últimas sesiones.
Tokio, 17 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 45,68 puntos, un 0,20 por ciento, hasta situarse en 22.396,80 enteros.
Tokio, 17 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 246,98 puntos, un 1,11 %, hasta situarse en los 22.598,10 puntos.
Wall Street rompió la racha negativa de los últimos días por todo lo alto, con fuertes subidas en todos sus índices y un nuevo récord en el Nasdaq, impulsados por los buenos resultados financieros de Walmart y Cisco Systems y la aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump en la Cámara de Representantes, el segundo paso para su puesta en marcha. Al cierre, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0.80%, 187.01 puntos hasta 23,458.29 unidades, tras superar los 200 enteros de avances en varios momentos de la sesión.
Los principales índices bursátiles de EEUU cerraron con subidas y retomaron las ganancias tras la caída de ayer. El Dow Jones recuperó los 23.400 puntos, aunque el gran beneficiado fue el Nasdaq, con una subida superior al 1%.
La bolsa estadounidense pone fin a la jornada con un sprint alcista que devuelve el brillo a un año de récord para los principales indicadores de Wall Street. Tanto el Nasdaq 100, que encabeza las subidas con un avance del 1,29% y se mantiene por encima de los 6.300 puntos, como el S&P 500 y el Dow Jones, se revalorizan en una sesión definida por los buenos resultados de compañías como Cisco y Wal-Mart y por la aprobación de la ley de rebaja de impuestos en la Cámara de Representantes. El Dow Jones sostiene los 2.580 enteros y el S&P 500 no pierde los 2.580 puntos. Ambos índices avanzan en torno a un 0,8% en la sesión.
Las subidas se han enfriado en la parte final de la jornada. El Ibex 35 ha rebotado un 0,75% hasta los 10.088 puntos tras haberse movido entre los 10.043 y los 10.143 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.248 millones de euros. El selectivo español había llegado a subir más de un 1,5% durante la sesión, por lo que este cierre deja un sabor agridulce para los inversores. | 20 respuestas sobre bolsa
El grupo británico Victoria, dedicado a la fabricacion de recubrimientos para suelos, será el nuevo dueño del grupo castellonense Keraben. Victoria, que cotiza en la Bolsa de Londres, ha anunciado al regulador la compra del 100% del capital del fabricante cerámico -tanto el controlado por el fondo de capital riesgo norteamericano Tensile Capital Management, el 77,3%, como el que aún estaba en manos de la familia Benavent, el 22,7%-, por importe de 274 millones de euros.
La compañía estadounidense Emerson Electric anunció hoy una nueva oferta para comprar la empresa rival Rockell Automotion en una operación valorada en unos 29.000 millones de dólares.
Nueva York, 16 nov (EFEUSA).- La compañía estadounidense Emerson Electric anunció hoy una nueva oferta para comprar la empresa rival Rockell Automotion en una operación valorada en unos 29.000 millones de dólares.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició mixta la jornada, ante la corrección a la baja de las acciones mineras, financieras y de construcción, mientras suben los valores mineros.
Como es habitual en estas fechas, ya comienza hablarse del tradicional rally de fin de año en los mercados (suele tomarse como referencia las últimas sesiones de diciembre). No obstante, desde 'elEconomista' hemos ampliado el marco temporal, hasta Acción de Gracias, ya que después de esta festividad, en la que las bolsas estadounidenses están cerradas, tiene lugar el 'Black Friday' o 'Viernes Negro', que marca el inicio de la temporada de compras navideñas al otro lado del Atlántico.