La bolsa estadounidense pone punto final a la última sesión de la semana en negativo. De los tres principales indicadores bursátiles, sólo el Nasdaq 100 acaba la semana en positivo, con un tímido avance cercano a cero, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden alrededor de un 0,27% y un 0,11%, respectivamente. Por su parte, el euro se reforzó en su cruce con el dólar y acabó por encima de los 1,18 dólares.
La debilidad del dólar y de Wall Street se deben a las dudas que se han generado en torno a la esperadísima reforma fiscal prometida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ahora se debate en el Senado. Las bolsas norteamericanas muestran con la volatilidad de las últimas sesiones -el S&P 500 vivió su mayor caída y su mayor subida de los últimos dos meses esta misma semana- que quieren las bajadas de impuestos lo antes posible, ante la extenuante escalada alcista que vienen protagonizando.
Más razones para los incrédulos de que este año se vuelva a ver un sprint alcista en los mercados de renta variable en la recta final. En el protagonismo que tomará el consumo en estas fechas se decidirá también el rally de Navidad, en un contexto de sólido crecimiento económico y de beneficios empresariales.
La fortaleza de los resultados presentados por Foot Locker en la sesión del viernes, mejores de lo esperado, destacó en el S&P 500, con una subida en torno al 28%, su mayor alza intradía en 30 años. El distribuidor de calzado deportivo indicó que las buenas cifras de venta de las zapatillas Jordan Retros y Air Force 1s de Nike, entre otros modelos, contribuyeron positivamente a las cuentas del trimestre. Adidas, en cambio, no está funcionando tan bien, según informa Bloomberg.
Otra de las compañías que más se revaloriza en la última sesión de la semana es Viacom. El conglomerado mediático ganó alrededor de un 10% en el parqué una vez conocidas las intenciones de Verizon y Comcast de estudiar la adquisición de algunos de los activos de Twenty-First Century Fox, y de que Meredith está contemplando la compra de Time.
Uno de los valores de la cartera modelo de Ecotrader, Ross Stores, cotizó los resultados que presentó esta semana y acumuló unos avances de en torno al 9,5% este viernes. Ross se comportó mejor de lo esperado en el trimestre a pesar de los huracanes que afectaron Texas y Florida. Según explica Bloomberg, los estadounidenses todavía están dispuestos a comprar ropa en centros comerciales si el precio es atractivo.
El barril de Brent terminó la sesión del viernes en los 62,72 dólares, lo que supone un avance del 2,2% con respecto a la jornada anterior aunque un retroceso de entorno al 1,2% en la semana. Este movimiento alcista del crudo se produce tras las palabras del ministro saudí de Energía, quien despejó dudas al señalar que la OPEP podría anunciar una extensión de los recortes en la producción durante su reunión del 30 de noviembre. Por otro lado, el West Texas acabó la semana en la zona de los 56,6 dólares, un 2,6% más que en el día anterior y un ligero retroceso del 0,16% en comparación con la semana anterior. Todo ello en un día en que la Agencia Internacional de la Energía informó de que un invierno más suave de lo habitual está frenando el crecimiento de la demanda de petróleo.
El próximo miércoles se harán públicas las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal y el jueves será el turno de los escritos del BCE. Asimismo, se conocerá el último dato de la balanza comercial en España y se celebrará el Black Friday en Estados Unidos. El jueves es festivo en Wall Street por el día de Acción de Gracias. Entre las compañías que presentan resultados esta semana se encuentran easyJet, Thyssenkrupp y Hewlett Packard.