La bolsa estadounidense pone fin a la jornada con un sprint alcista que devuelve el brillo a un año de récord para los principales indicadores de Wall Street. Tanto el Nasdaq 100, que encabeza las subidas con un avance del 1,29% y se mantiene por encima de los 6.300 puntos, como el S&P 500 y el Dow Jones, se revalorizan en una sesión definida por los buenos resultados de compañías como Cisco y Wal-Mart y por la aprobación de la ley de rebaja de impuestos en la Cámara de Representantes. El Dow Jones sostiene los 2.580 enteros y el S&P 500 no pierde los 2.580 puntos. Ambos índices avanzan en torno a un 0,8% en la sesión.
"El crecimiento global muestra resiliencia y las previsiones de resultados son fuertes, a pesar de la incertidumbre que rodea la reforma fiscal en EEUU, la economía china y la salida del Reino Unido de la Unión Europea", señalan desde Bloomberg. Los republicanos de la Cámara de Representantes en Washington han aprobado este jueves su versión de la legislación que persigue modificar el sistema fiscal, reduciendo el impuesto de sociedades. Además, uno de los senadores republicanos más reticentes a la reforma en el Senado, Ron Johnson, se mostró optimista al manifestar que se podría encontrar soluciones a aquello que no le gusta del plan.
Además de la actividad en el Congreso, la sesión en la bolsa de Nueva York ha estado impulsada por el buen comportamiento de empresas como Cisco, Wal-Mart y las farmacéuticas Shire y Celgene. La cadena de supermercados Wal-Mart anunció unos beneficios mejores de los esperado y ganó más de un 10% en el parqué, arrastrando con ella a algunos de sus proveedores como Campbell. Las acciones de Cisco repuntaron casi un 5,5%, su mayor subida en año y medio, tras aumentar sus ingresos un 3% con respecto al año anterior y mejorar las expectativas de los analistas.
Las farmacéuticas Shire y Celgene han registrado avances considerables en la jornada, de un 6% en el caso de Shire y en torno a un 3% en el caso de Celgene. La compañía británica ha recibido la aprobación de la agencia del medicamento estadounidense para un fármaco con el que tratar la colitis ulcerosa. Gracias a esto, según informa Bloomberg, Shire dispone de siete años de exclusividad en el mercado con este producto. En la misma línea, Celgene y Bluebird han recibido una decisión positiva de las agencias del medicamento de EEUU y la UE para su tratamiento bb2121 en pacientes con mieloma múltiple, que pasa a ser considerado de elección prioritaria en el camino por lograr la autorización de las agencias.
La nota negativa la ha puesto Best Buy. La cadena de tiendas de aparatos electrónicos cede alrededor de un 3,5% a causa de presentar unos resultados que no gustaron al mercado. Los huracanes y terremotos de finales de verano en EEUU y México afectaron a sus ventas, así como la llegada tardía a las tiendas de los últimos iPhone de Apple.
"Las compras vuelven a imponerse, algo que no nos sorprende ya que nos encontramos en un mercado en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Para que exista alguna evidencia técnica que plantee un agotamiento comprador a muy corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.227 puntos en el Nasdaq 100 o los 2.557 puntos en el S&P 500", concluye.
Ecuador ha mostrado hoy su compromiso con el recorte en la producción de petróleo propuesto por la OPEP y ha indicado que no pedirá quedarse al margen en la próxima reunión del organismo en Viena. A menos de dos semanas de la reunión, en la que se planteará la posibilidad de ampliar la disminución de la producción hasta el final de 2018, el barril de Brent ha cedido casi un 0,8% con respecto a la sesión anterior y cotiza en la zona de los 61,30 dólares. Durante la sesión superó los 62 dólares. Por otro lado, el barril West Texas permanece más estable y retrocede casi imperceptiblemente de un día para otro: mantiene la cota de los 55 dólares.
En cuanto a las divisas, el euro ha vuelto a quedar por debajo de los 1,18 dólares, que sí ha tocado en la sesión intradía pero no ha conseguido mantener. Finalmente, la moneda común en 19 países de la UE ha registrado un valor de 1,1765 dólares, lo que supone un 0,22% menos que en la jornada anterior. En su intercambio con el pound, el euro se relaja y pierde un 0,3%, hasta situarse en 0,892 libras.
Este viernes escasean las presentaciones de resultados en las principales bolsas del mundo y solo Foot Locker ofrece el balance de sus cuentas entre las grandes. En la agenda macroeconómica también habrá cuentas, en concreto la balanza de pagos por cuenta corriente de Italia y la eurozona, así como el índice de precios al productor (IPP) de octubre en la zona euro.