En primavera tributarán como fondos en nuestro país
- 10/11/2017, 20:08
10/11/2017, 20:08
Fri, 10 Nov 2017 20:08:17 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La visibilidad sobre el futuro de los ETFs aumenta a medida que las nubes sobre ellos se despejan. La llegada de Mifid II el año que viene (la regulación europea que busca, a grandes rasgos, aumentar la transparencia en la comercialización de determinados productos de inversión) será, a ojos de los expertos, el impulso definitivo que necesitan los fondos cotizados para que se comercialicen de forma activa en Europa, en general, y en España, en particular. Pese a que hoy salen perdiendo en la comparativa con sus eternos rivales, los fondos de inversión, ya sea por el menor interés que hasta ahora han tenido los distribuidores por ponerlos en sus escaparates o por su fiscalidad menos ventajosa (al menos en España), cada vez son más los inversores que se decantan por el uso de ETFs -más transparentes y baratos, aunque sin gestión-. La prueba es que en los nueve primeros meses del año ha entrado más dinero en ellos que en todo 2016, según Morningstar, hasta el punto de que su patrimonio supera ya los 630.400 millones de euros en Europa.