Las acciones de los tres gigantes de la tecnología del siglo XXI están en máximos históricos tras presentar unos resultados muy atractivos en las últimas dos semanas. Facebook ganó un 75% más en los nueve primeros meses de 2017 que en el mismo periodo del año anterior, mientras Alphabet logró un 6% más en el tercer trimestre del año en comparación al mismo trimestre del pasado ejercicio. Ante este incremento de beneficios y las buenas expectativas, también de Apple, elMonitor eleva la protección de las ganancias conseguidas con las estrategias que tiene sobre las tres firmas tecnológicas.
Las subidas de estos stop profits "se vincula al riesgo de que el Nasdaq pierda los 6.000 puntos", indica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Si se pierden los nuevos niveles, se cerrarían los huecos alcistas que se abrieron, en paralelo al Nasdaq, hace dos semanas", apunta el analista del portal de inversión de elEconomista.
El stop de protección en la operativa sobre Apple se eleva de los 148,5 dólares a los 155, una subida cercana al 4,3% que protegerá unas ganancias acumuladas en la compañía del 44% desde que entró en elMonitor. Actualmente, se revaloriza un 62%.
La pasada semana, Apple superó las expectativas del mercado tanto en ingresos como en beneficios unas horas antes de poner a la venta el iPhone X. Tras ello, hasta 12 casas de análisis consideran que Apple podría llegar a valer un billón de dólares, para lo que sus acciones deberían alcanzar, al menos, los 194 dólares.
Por otro lado, el nivel de protección de Alphabet está ahora en los 977 dólares, un 11% por encima del precio anterior -878 dólares-. Con este cambio, la estrategia de elMonitor aumenta al 67% las ganancias que protege de las conseguidas por la matriz de Google en la herramienta de inversión. Una de las principales fortalezas que garantizan su crecimiento futuro es que el consenso de mercado espera que la firma de Mountain View sobrepase los 100.000 millones de dólares de caja en 2018.
Si Facebook contaba hasta ahora con un stop profit en los 148,7 dólares, el nuevo precio límite para la operativa abierta sobre sus acciones en elMonitor se encuentra en los 168,5, lo que supone la protección de unas ganancias del 36% -la compañía avanza un 44% desde que se incorporó a elMonitor en agosto de 2016-. La red social de Zuckerberg reveló junto a sus beneficios de 11.600 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, que el número de sus usuarios ha superado los 2.000 millones mensuales activos.
Los inversores que hayan replicado íntegramente la estrategia de elMonitor este año ganan en torno a un 15% -sin añadir los dividendos- frente al 18,5% que repunta el Dow Jones y el 9% que lo hace el EuroStoxx 50. Y, precisamente, entre la flor y nata de la herramienta están las compañías estadounidenses, que se revalorizan entre un 20 y casi un 80% desde que forman parte de la cartera de ideas de inversión internacionales elaborada por elEconomista.
El suscriptor que haya seguido las recomendaciones de elMonitor habrá notado que las grandes tecnológicas estadounidenses (Alphabet, Apple y Facebook) acumulan las mayores rentabilidades de la estrategia, así como American Tower y Comcast. Además, las cinco obtienen una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado que les augura una larga vida en la cartera, siempre que no pierdan los stops de protección de beneficios fijado por la herramienta. La única pega es el efecto negativo que la debilidad del dólar ha tenido durante gran parte del añopara el inversor europeo.
Alphabet y Apple son las operativas más provechosas. La matriz de Google, la más antigua de elMonitor, se acerca a unas ganancias del 80% en bolsa desde que entró en la estrategia. Las acciones de la firma tecnológica están en máximos históricos, cotizando por encima de los 1.000 dólares, y avanzan en torno a un 32% en el parqué neoyorquino en lo que va de año. El consenso de mercado que recoge FactSet le asigna un potencial alcista de un 12% y le otorga un consejo de compra impecable.
Apple, por su parte, es el segundo valor de la estrategia que ofrece una mayor rentabilidad a los inversores que la incluyesen en su cartera en el momento entró a formar parte de elMonitor, allá por diciembre de 2015. Los títulos de la compañía avanzan por encima del 62% desde esa fecha, en el entorno de los 175 dólares, sus máximos históricos, y el consenso de mercado aún aprecia un recorrido alcista del 8% en comparación con las ganancias de 2016.