Wall Street cierra con un ligero retroceso de todos los índices tras la presentación esta semana de potentes resultados empresariales y con la controversia sobre la esperada reforma fiscal. El petróleo no consigue superar los máximos de 64 dólares que registró el lunes y se queda por debajo. En las divisas, el euro vuelve a los 1,16 dólares.
La bolsa estadounidense ha cerrado a la baja con el Dow Jones perdiendo los 23.500 enteros, tras poner fin a la jornada con una caída del 0,14%, hasta los 23.433 puntos. El S&P 500 también ha retrocedido tímidamente pero ha mantenido el nivel de los 2.580 puntos. "El índice ha bajado en parte por las acciones de la industria sanitaria, en un momento en que el sector trata de encajar a Amazon como competidor potencial", explican desde Bloomberg.
También pesó, por segunda sesión consecutiva, la propuesta de reforma fiscal que está analizando el Senado, distinta del proyecto que inicialmente había dado a conocer la Cámara de Representantes. El punto clave del borrador extiende hasta 2019 la entrada en vigor de una rebaja del impuesto a las ganancias corporativas, desde el 35% actual hasta el 20%, una de las modificaciones que más están esperando los operadores bursátiles de Nueva York.
El valor que mejor se ha comportado en la última sesión de la semana en el Nasdaq 100, que cedió un 0,21%, ha sido Nvidia Corp, que sube por encima del 5% en bolsa. La compañía, que ha informado de unos resultados trimestrales muy positivos, ha visto aumentar la demanda por los microprocesadores que fabrica, utilizados en el desarrollo de videojuegos y centros de datos, así como la rápida adopción de sus microchips Volta en los coches movidos por inteligencia artificial. En el Dow Jones, Walt Disney avanzó en torno a un 3% en la sesión, en la semana de sus resultados, con un plan encima de la mesa para crear su propia plataforma de contenido al estilo de Netflix.
En un movimiento sin precedentes, como lo califica Bloomberg, Pekín ha anunciado que eliminará los límites a la propiedad extranjera de los bancos al mismo tiempo que permitirá que empresas extranjeras se conviertan en accionistas mayoritarios en empresas locales de valores, administradores de fondos y aseguradoras.
Desde los altos del año que registró el barril de Brent a comienzos de semana, por encima de los 64 dólares, el petróleo concluye la semana un 1% por debajo de los precios que se anotó el lunes pero se revaloriza cerca de un 2,5% con respecto a la semana anterior. Cierra la semana en torno a los 63,6 dólares. El West Texas se deslizó por debajo de los 57 dólares en medio de las tensiones entre los gobiernos de Arabia Saudí e Irán.
En cuanto a las divisas, el euro ha terminado la sesión por encima de los 1,166 dólares, en una jornada en la que incluso ha tocado los 1,1678 dólares. En los últimos cinco días, la moneda europea ha ganado un 0,49% y pierde un 3% desde los máximos anuales que registró el 8 de septiembre.
De cara a la proxima semana, en España se conocerán los resultados de ACS, Cellnex y Merlin, valores que forman parte de la cartera modelo de Ecotrader. También ofrecerán el balance de sus cuentas las constructoras Sacyr y OHL, así como los conglomerados de comunicación Viacom, Vivendi y Boygues. En cuanto a la agenda macroeconómica, la eurozona publicará el PIB estacionalizado interanual del tercer trimestre el martes y EEUU las ventas al por menor anticipadas interanuales de octubre.