BOLSA TOKIO
- 10/11/2017, 07:45
Tokio, 10 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 187,29 puntos, un 0,82 %, y quedó en 22.681,42 enteros.
Tokio, 10 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 187,29 puntos, un 0,82 %, y quedó en 22.681,42 enteros.
Tokio, 10 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 187,29 puntos, un 0,82 %, y quedó en 22.681,42 enteros.
Tokio, 10 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un retroceso de 288,01 puntos, un 1,26 %, hasta situarse en los 22.580,70 puntos.
El peso se apreció 0.36% o siete centavos, para cotizar en 19.04 por dólar spot a al venta al cierre de operaciones, el billete verde se depreció de forma generalizada ante una reforma fiscal de Trump que podría ser menos agresiva. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) perdió 0.25% o 122.18 unidades a 48,713.51 puntos.
Nueva York, 9 nov (EFE).- El grupo Walt Disney anunció hoy que había cerrado su ejercicio fiscal de 2017 con unos beneficios netos de 8.980 millones de dólares, un 4 % menos que en el ejercicio fiscal anterior.
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,43% arrastrado por el sector tecnológico y pendientes de las últimas novedades sobre la reforma fiscal en Estados Unidos.
Wall Street se ha pronunciado: quiere las bajadas de impuestos este año. Los problemas con los que se está encontrando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sacar adelante su reforma fiscal, una ambiciosa propuesta que prometía una importante rebaja de impuestos para empresas, han llevado a la bolsa americana a tomarse un descanso un día después de que sus tres principales indicadores cerraran en niveles nunca vistos.
Nueva York, 9 nov (EFE).- El consejero delegado del gigante de las telecomunicaciones AT&T, Randall Stephenson, aseguró hoy que están preparados para defender en los tribunales su acuerdo de fusión con el grupo Time Warner.
Madrid, 9 nov (EFE).- El IBEX 35, el principal índice de la bolsa española, ha perdido hoy un 0,86 % y los 10.200 puntos en su séptima jornada consecutiva a la baja, lo que supone su peor racha desde comienzos de diciembre de 2015, afectado por el retroceso de Inditex y el resto de grandes valores.
Londres, 9 nov (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 0,61 %, 45,62 puntos, hasta los 7.484,10 enteros.
Séptima jornada consecutiva de descensos para la bolsa española. Hoy registra fuertes descensos con casi todo el selectivo en rojo. Se acerca con peligro al soporte de los 10.100 puntos que abriría la puerta a más descensos. l Encuentro digital con expertos en bolsa: los analistas ofrecen las claves
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un retroceso del 0,86% que le ha llevado a perder los 10.200 puntos y a situarse en los 10.141,1 enteros, en una jornada en la que Bruselas ha elevado al 3,1% su previsión de crecimiento para España pero alerta de los riesgos por Cataluña.
Nueva York, 9 nov (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,39 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,47 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía un 0,72 %.
Los inversores que hayan replicado íntegramente la estrategia de elMonitor este año ganan en torno a un 17% -sin añadir los dividendos- frente al 19% que repunta el Dow Jones y el 11% que lo hace el EuroStoxx 50. Y, precisamente, entre la flor y nata de la herramienta están las compañías estadounidenses, que se revalorizan entre un 20% y casi un 80% desde que forman parte de la cartera de ideas de inversión internacionales.
Los inversores que hayan replicado íntegramente la estrategia de elMonitor este año ganan en torno a un 17% -sin añadir los dividendos- frente al 19% que repunta el Dow Jones y el 11% que lo hace el EuroStoxx 50. Y, precisamente, entre la flor y nata de la herramienta están las compañías estadounidenses, que se revalorizan entre un 20% y casi un 80% desde que forman parte de la cartera de ideas de inversión internacionales elaborada por elEconomista.
Tokio, 9 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 118,45 puntos, un 0,20 por ciento, hasta situarse en 22.868,71 puntos.
Tokio, 9 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy casi un 2 % en la media sesión y superó la barrera psicológica de los 23.000 puntos por primera vez en cerca de 26 años, catapultada por el nuevo triple récord de los índices bursátiles de Nueva York.
Tokio, 9 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 85,51 puntos, un 0,37 %, hasta situarse en los 22.999,33 puntos.
Se cumple un año de Trump como presidente de EEUU, y este periodo ha sido cuando menos, convulso. Ahora, el partido republicano ocupa todo el poder en Washington, con mayoría en las dos Cámaras legislativas, en la judicatura y en el Gobierno. Algo para lo que los partidos esperan décadas. Aunque las diferencias internas sean tan grandes que ni aun así hayan conseguido cerrar acuerdos para liquidar el Obamacare o seguir construyendo la valla en la frontera con México. También la sombra de una campaña relacionada con Rusia, cuya investigación va haciendo camino, ha sido tema de debate.
Wall Street ha concluido el miércoles borrando las pérdidas del principio de la jornada, cerrando con sus tres principales indicadores en niveles nunca vistos, en la jornada que marca el primer aniversario de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Nueva York, 8 nov (EFE).- AT&T descartó hoy la venta del canal CNN como fórmula para facilitar su fusión con Time Warner, después de que se conociese que el Departamento de Justicia le exige deshacerse de ese u otros activos para aprobar la operación.
Nueva York, 8 nov (EFE).- La compañía AT&T admitió hoy que su fusión con el grupo Time Warner es "incierta", en medio de presiones del Departamento de Justicia para que se vendan algunos activos antes de autorizar la operación, según publica hoy The Wall Street Journal.
Hace 365 días que se cerraban las urnas electorales en Estados Unidos. Horas después saltaba la sorpresa, con Donald Trump ganando la Presidencia contra todos los pronósticos, que siempre dieron a la demócrata Hillary Clinton como gran favorita. La victoria del que se convertiría en el presidente más rico de la historia de EEUU impulsó la subida de la bolsa desde el día siguiente de su elección, cuando el Dow Jones creció un 1,4% para alcanzar los 18.640 puntos. Pocos sospechaban que apenas un año después se habría rebasado los 23.500 enteros.
Wall Street celebró el primer aniversario de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos con nuevos récords en sus principales indicadores, cerrando un año memorable para el mercado estadounidense. Al cierre, el Dow Jones subió un 0.03%, 6.27 puntos, hasta 23,563.50 unidades, poniendo un broche final al que fuera su mejor año postelectoral desde 1932.
La bolsa estadounidense compensó las caídas de los últimos días en el sector financiero con un repunte en las acciones de las firmas tecnológicas. Los principales índices de Wall Street mostraron tímidos avances, con el Nasdaq 100 encabezando las subidas (alrededor de un 0,3% en la sesión) y manteniéndose por encima de los 6.750 puntos, en máximos históricos. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron prácticamente planos, pero permanecieron sobre los 23.500 y 2.500 puntos, respectivamente.
Wall Street termina la semana con una triple corona después de que sus tres índices principales superasen de nuevo sus propios récords históricos, en el día en que cotizaron los resultados que presentó Apple. Además, el dato de desempleo en Estados Unidos bajó al 4,1%, el más bajo en los últimos 17 años.
Hace 365 días que se cerraban las urnas electorales en Estados Unidos. Horas después saltaba la sorpresa, con Donald Trump ganando la Presidencia contra todos los pronósticos, que siempre dieron a la demócrata Hillary Clinton como gran favorita. La victoria del que se convertiría en el presidente más rico de la historia de Estados Unidos impulsó la subida de la bolsa desde el día siguiente de su elección, cuando el Dow Jones creció un 1.4% para alcanzar los 18,640 puntos. Pocos sospechaban que apenas un año después se habría rebasado los 23,500 enteros.
Si todo va bien y Liberbank suscribe por completo los 500 millones de euros que busca con la ampliación de capital que lanzó el pasado 25 de octubre, este viernes terminará una operación que ha servido, por lo pronto, para que los bancos de inversión mejoren la recomendación que emiten sobre sus títulos. Si antes de ésta aconsejaban venderlos, ahora invitan a mantenerlos -y se acercan a la compra- después de que en los últimos días varios bancos de inversión hayan mejorado sus consejos. Se trata de Santander, Mirabaud y Keefe, Bruyette & Woods, que recomiendan ahora incluir sus acciones en cartera.