Wall Street se ha pronunciado: quiere las bajadas de impuestos este año. Los problemas con los que se está encontrando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sacar adelante su reforma fiscal, una ambiciosa propuesta que prometía una importante rebaja de impuestos para empresas, han llevado a la bolsa americana a tomarse un descanso un día después de que sus tres principales indicadores cerraran en niveles nunca vistos.
Los planes de Trump han chocado en el Senado con los miembros de su partido, que quieren proponer su propia reforma fiscal, lo que supondría una enmienda a la totalidad de la propuesta del presidente, tal como sucedió con el desmantelamiento del Obamacare.
Tras encadenar 7 sesiones consecutivas en verde, el Dow Jones se ha dejado un 0,43%. El S&P 500 ha cedido un 0,38%, mientras que el Nasdaq 100 ha retrocedido algo más de un 0,58%. Las pérdidas se han producido una jornada después de que los tres selectivos cerraran la sesión del miércoles en máximos históricos, coincidiendo con el primer aniversario de la victoria electoral de Trump.
"A corto plazo no nos sorprende que los principales índices norteamericanos opten por consolidar posiciones ya que era muy complicado que los ascensos pudieran mantenerse sin ver antes una cierta pausa en los mismos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien cree que "las caídas de este jueves no provocan la cesión de ningún soporte que consideremos relevante".
"Para que exista alguna evidencia técnica que plantee un agotamiento comprador más allá del muy corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.194 del Nasdaq 100 o los 2.566 puntos del S&P 500. Precisamente ese soporte del S&P 500 fue el que frenó las caídas de ayer", concluye el analista del portal de inversión de elEconomista.
En el mercado de divisas, la incertidumbre que ha acongojado a Wall Street también ha arrastrado al dólar. "El eurodólar ha conseguido finalmente rebotar con fuerza, algo que no nos sorprende tras haber alcanzado la zona de soporte teórico de los 1,1550 dólares por euro. En cualquier caso, para que se aleje el riesgo bajista y podamos dar credibilidad al rebote de corto es preciso que el eurodólar consiga batir resistencias de 1,17", incide Joan Cabrero.
Las principales bolsas del Viejo Contienente tampoco escaparon a las pérdidas, con Alemania a la cabeza. El Dax fue el índice más bajista tras retroceder casi un 1,5%, seguido del Cac francés, que corrigió un 1,16%, al igual que el EuroStoxx. El Ibex 35 y el Mib italiano cayeron un 0,86% y un 0,83%, respectivamente.
Ni la mejora de las previsiones de la Comisión Europea, que ha minimizado la influencia de la crisis catalana sobre la economía, evitó que el selectivo español sumase su séptima jornada consecutiva en negativo. Desde el cierre de octubre el índice acumula un retroceso superior al 3%.