MERCADOS
- 14/04/2016, 16:05
Wall Street cerró hoy mixto, con una ganancia del 0,10% en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, en una jornada que se mantuvo con dudas hasta el final.
Wall Street cerró hoy mixto, con una ganancia del 0,10% en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, en una jornada que se mantuvo con dudas hasta el final.
Wall Street cerró este jueves mixto aunque sin apenas cambios tras las fuertes subidas del martes y miércoles, aunque esto no impidió que los alcistas se impusieran en el Dow Jones y el S&P500 logrando un nuevo máximo anual. Los selectivos de Estados Unidos, que ya abrieron la sesión con dudas sobre el camino a seguir tras los avances de los días anteriores, cerraron sin tomar un rumbo claro, dejando por determinar el camino que tomará. Continuar con el rebote o por el contrario corregir las subidas.
Los principales selectivos estadounidenses apenas han registrado cambios con respecto al cierre de ayer aunque los alcistas se han impuesto logrado un nuevo máximo anual.
Las principales Bolsas europeas abrieron este jueves sin una orientación clara, debido a la caída de los precios del petróleo y a la espera de la publicación de datos económicos a lo largo de la sesión.
El fuerte rebote de las últimas sesiones no ha frenado a los alcistas, que han vuelto a ganar la partida. El selectivo español ha logrado cerrar su quinta jornada consecutiva y marcar un nuevo máximo creciente en este proceso de recuperación, por lo que aún puede ir a más. Los inversores negociaron más de 2.650 millones de euros ¿Por qué debe invertir en pequeñas empresas para completar su cartera?
La mayoría de los bancos de inversión han coincidido, desde que comenzó el ejercicio, en sobreponderar la renta variable europea frente a la de Estados Unidos. Una postura que gana enteros para los que opinan que el S&P 500 -que gana un 1.5% desde el primero de enero frente al 7% que pierde el EuroStoxx 50- ha tocado techo (al menos de forma temporal), y tras la que subyace el hecho de que los principales índices del Viejo Continente coticen con un descuento respecto al crecimiento de sus economías que Wall Street ya recoge.
La mayoría de los bancos de inversión han coincidido, desde que comenzó el ejercicio, en sobreponderar la renta variable europea frente a la de Estados Unidos. Una postura que gana enteros para los que opinan que el S&P 500 -que gana un 1,5% desde el primero de enero frente al 7% que pierde el EuroStoxx 50- ha tocado techo (al menos de forma temporal), y tras la que subyace el hecho de que los principales índices del Viejo Continente coticen con un descuento respecto al crecimiento de sus economías que Wall Street ya recoge.
Los selectivos de Estados Unidos abrieron la sesión del jueves con dudas sobre el camino a seguir tras las subidas de los días anteriores. El Dow Jones de industriales se quedaba estático en los primeros minutos de negociación (+0,0%) en 17.908 enteros.
Nueva York, 14 abr (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,10 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,04 % y el índice compuesto del mercado subía un 0,01 %.
El consenso de mercado que recoge FactSet estima que, de media, a las firmas que conforman la cartera les queda un recorrido a 12 meses vista del 21.3%. Así, elMonitor tendría un potencial de revalorización superior al de los principales mercados, seguido por el Ftse Mib italiano que se encuentra a un 19.18% de su precio objetivo.
Las bolsas europeas esperan con optimismo la reunión de exportadores de petróleo de este domingo. Este factor, sumado al buen comportamiento de la banca, permitió que el Ibex 35 subiera ayer un 3,21%. Los más escépticos con el futuro acuerdo para congelar del bombeo por parte de Arabia y Rusia deberían tomar nota de esa actitud.
El consenso de mercado que recoge FactSet estima que, de media, a las firmas que conforman la cartera les queda un recorrido a 12 meses vista del 21,3%. Así, elMonitor tendría un potencial de revalorización superior al de los principales mercados, seguido por el FTSE MIB italiano que se encuentra a un 19,18% de su precio objetivo.
Tokio, 14 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió hoy a subir con ímpetu y alcanzó en su punto máximo en las dos últimas semanas, animada por la devaluación del yen frente al dólar y por las expectativas sobre nuevos estímulos por parte del Banco de Japón (BoJ).
Sin sorpresas negativas, hoy los inversores mantendrán vivo el rebote que inciiaron a finales de la semana pasada, y nosotros lo aprovecharemos con Nokia ya en la cartera. Su inclusión eleva al 36,5% el peso a bolsa.
Tokio, 14 abr (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 529,83 puntos, un 3,23 por ciento, hasta las 16.911,05 unidades, espoleado por la devaluación del yen frente al dólar y por las sólidas ganancias de la víspera en Wall Street.
Tokio, 14 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio se disparó hoy más de un 2,6 por ciento transcurrida una hora de negociación, animada por una nueva caída del yen frente al dólar y el sólido avance cosechado en la víspera en la plaza neoyorquina.
Tokio, 14 abr (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 229,21 puntos, un 1,4 por ciento, hasta situarse en los 16.610,43 puntos.
Bogotá, 13 abr (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron la jornada de hoy teñidas de verde a la par con su principal referente, Wall Street, que se vio impulsada por el gigante financiero JPMorgan y nuevos datos de la economía china.
La bolsa de México ganaba el miércoles de la mano de otras plazas accionarias como Wall Street, tras la publicación de positivos datos comerciales de China que aumentaron expectativas de un repunte de la segunda mayor economía del mundo y reactivación del consumo de materias primas, lo que desencadenó subidas del cobre y otros metales, además de repuntes en las acciones de las empresas mineras.
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,06% que le permitió alcanzar un nuevo máximo anual, impulsado por JPMorgan y un buen dato sobre la economía china.
Nueva York, 13 abr (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,06 % que le permitió alcanzar un nuevo máximo anual, impulsado por JPMorgan y un buen dato sobre la economía china.
Wall Street cerró este miércoles la segunda sesión al alza. Los principales selectivos de Estados Unidos han experimentado importantes alzas en el parqué que han logrado que tanto el Dow Jones como el S&P 500 marquen nuevos máximos anuales.
Los selectivos estadounidenses han experimentado importantes alzas en el parqué que han logrado que tanto el Dow Jones como el S&P 500 marquen nuevos máximos anuales.
Nueva York, 13 abr (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,06 % que le permitió alcanzar un nuevo máximo anual, impulsado por JPMorgan y un buen dato sobre la economía china.
El Ibex 35 vuelve a encontrarse en un escenario cómodo. Tras la escalada de este miércoles -subió un 3,2%, hasta los 8.820,70 puntos, su mayor alza en un mes-, el índice español vuelve a tener un techo y un suelo claros. Se mueve en un rango acotado, en su parte superior, por los 9.544,20 puntos en los que despidió 2015; y en la inferior, por sus mínimos de 2016, los 7.746. Si lograse borrar las pérdidas del año, erradicaría la tendencia bajista del mercado del último año y recuperaría un mercado alcista; esta posibilidad seguirá viva mientras no pierda un nivel intermedio, los 8.250. En este momento, la distancia hasta máximos (un 8%) es inferior a la que le separa de su mínimo (un 12%, ver gráfico).