Indices Mundiales

Wall Street suma su segunda jornada al alza: el Dow Jones avanza el 1,06%

  • Marca un nuevo máximo anual y vuelve a niveles de noviembre

Wall Street cerró este miércoles la segunda sesión al alza. Los principales selectivos de Estados Unidos han experimentado importantes alzas en el parqué que han logrado que tanto el Dow Jones como el S&P 500 marquen nuevos máximos anuales.

Así, el Dow Jones, su principal indicador, subió el 1,06%, hasta los 17.908,28 puntos después de sumar 187,03 enteros en el día. Además, el selectivo S&P 500 ganó un 1,00%, hasta los 2.082,42 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 1,55%, hasta las 4.947,42 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, no ha querido perderse la fiesta alcista y ha cerrado en los 4.554,72 puntos al revalorizarse un 1,31%.

Si bien China era el motor a la baja de la renta variable en los últimos meses, hoy ha sido principalmente lo que la ha impulsado al alza. Y es que, los inversores han celebrado un buen dato sobre la economía del gigante asiático. En concreto, las exportaciones del país se volvieron a situar en positivo el pasado mes de marzo, con una suba interanual del 18,7%, tras sufrir en febrero su mayor caída desde 2009.

Con ello, especialmente las firmas relacionadas con la energía se han movido al alza, entre las que destacan las subidas del entorno del 3% experimentadas por Glencore o Anglo American. Y es que, no es de extrañar teniendo en cuenta que China es el mayor consumidor de metales del mundo.

Para Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, este dato provoca que se piense que "el sector manufacturero del país está menos dañado de lo que se venía descontando". A ello se ha sumado que las importaciones han caído menos de lo previsto. En concreto, el dato ha sido del 1,7% frente al -4,8% estimado.

También ha ayudado el inicio de la temporada de resultados con JPMorgan como principal protagonista de la jornada. el mayor banco de EEUU por activos, ha publicado unos beneficios un 6,7% inferiores en el primer trimestre de 2016. Sin embargo, el dato ha estado un 11,2% por encima de las previsiones del mercado, lo que ha impulsado al banco al alza con una subida del 4,5%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, advierte de que "se está dando una elevada sobrecompra por lo que no somos partidarios de ampliar exposición a Estados Unidos en estos momentos". El experto señala que "ahora nos fijamos en que el Nasdaq 100 emule a sus homólogos y supere las pérdidas en el año". Hasta que no ocurra eso, para lo que todavía tiene que avanzar un 0,84%, no se aleja el riesgo de que el techo del rebote del 11 de febrero esté cerca en Estados Unidos.

El rebote que sí que parece estar tomando cuerpo es el experimentado en el corto plazo en las principales plazas del Viejo Continente. Y es que, los selectivos se han anotado importantes ascensos durante la jornada, lo que ha provocado que el británico se pusiera en positivo en el año. Para Cabrero, esto "refuerza a los mínimos de la semana pasada como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista".

El Nasdaq 100 intenta cerrar su hueco bajista

Nueva jornada de ascensos en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los principales índices tecnológicos consiguieron marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrollan durante las últimas semanas, lo cual es un signo de fortaleza que no cambia en demasía el panorama técnico.

En este sentido, seguimos muy pendientes de ver si el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite logran replicar el comportamiento del Dow Jones Industrial y el S&P500, que fechas atrás ya consiguieron cerrar los huecos que abrieron a comienzos del año. Si consiguen cerrar esos huecos y entrar en positivo en el año estaríamos ante una gran señal de fortaleza que invitaría a considerar una próxima consolidación o corrección, que serviría para aminorar la sobrecompra existente, como una oportunidad para volver a comprar bolsa estadounidense.

La sesión

Casi todos los sectores en Wall Street terminaron en positivo, entre los que destacaron el financiero (2,26%), el de materias primas (2,26%), el tecnológico (1,57%), el industrial (1,43%), el sanitario (1,04%) o el energético (1,01%).

JPMorgan Chase (4,23%) lideró las ganancias entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Caterpillar (3,98%), Goldman Sachs (3,59%), American Express (2,44%) o Walt Disney (2,17%).

También subieron Cisco Systems (2,13%), Pfizer (1,81%), Nike (1,76%) o Visa (1,54%) mientras que solo cerraron a la baja The Coca-Cola (-1,31%), Verizon (-1,29%), McDonald's (-0,56%), Procter & Gamble (-0,45%) y Home Depot (-0,40%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 41,59 dólares, el oro retrocedía a 1.244,5 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,765% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1280 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky