- 09/07/2017, 11:43
CaixaBank y Bankia inyectaron 27,2 millones para necesidades de liquidez corporativa y de proyectos este año MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
CaixaBank y Bankia inyectaron 27,2 millones para necesidades de liquidez corporativa y de proyectos este año MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Después de un semestre que ha culminado con la coronación del Ibex 35 como el selectivo más alcista del Viejo Continente, la segunda parte del año ha comenzado bajo la presión de las expectativas sobre el fin de la política monetaria ultraexpansiva que dejó caer Mario Draghi hace una semana en Sintra. De hecho, el único día de la semana que el selectivo cerró en positivo fue el lunes y todo gracias al impulso de la banca, el sector que ha salido mejor parado desde su discurso.
Los analistas recomiendan acudir a la operación, si bien la adquisición del Banco Popular no está exenta de riesgos. Los expertos no esperan un gran impulso en el beneficio por acción, pero gran parte de su futuro dependerá de los movimientos del Banco Central Europeo
Hamburgo, 7 jul (EFE).- El ministro de Economía español, Luis de Guindos, consideró hoy positivo el séptimo informe semestral de supervisión de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo tanto en lo relativo a la situación económica de España como a la situación de sus entidades financieras.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Unica de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Unica de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
Bruselas, 7 jul (EFE).- La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) instaron hoy a España a vigilar "de cerca" el traspaso del Banco Popular al Santander y los riesgos por las demandas que puedan presentar los accionistas y acreedores que perdieron su inversión con la resolución de la primera entidad.
El Ibex 35 ha puesto fin a la semana prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,09% en la jornada de este viernes, por debajo de los 10.500 puntos (10.488,8) y en un nivel similar al que registró al cierre de la pasada semana, ya que solamente ha ganado un 0,42% en los últimos siete días.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha puesto fin a la semana prácticamente plano, con una ligera bajada del 0,09% en la jornada de este viernes, por debajo de los 10.500 puntos (10.488,8) y en un nivel similar al que registró al cierre de la pasada semana, ya que solamente ha ganado un 0,42% en los últimos siete días.
La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Única de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La resolución del Banco Popular el pasado 7 de junio por la Junta Unica de Resolución (JUR), que desembocó en la venta de la entidad al Santander al precio simbólico de un euro, ha permitido mantener la actividad del banco y la estabilidad del sistema financiero sin recurrir a dinero público, pero la implementación de su adquisición por el banco cántabro debe ser vigilada de cerca.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la designación de Alejandro Luzón para dirigir la Fiscalía Anticorrupción, a propuesta del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, después de que el pasado miércoles la mayoría del Consejo Fiscal respaldase su candidatura.
El Consorcio Regional de Transportes ha contabilizado más de 80.000 peticiones hasta las 14.30 horas para obtener la nueva tarjeta 'Multi', que arrancaba este viernes y que sustituirá a los billetes de banda magnética (tanto los sencillos como bonos de 10 viajes).
El Ibex 35 se alejaba a media sesión de los 10.500 puntos y se situaba en los 10.441,5 enteros en torno a las 13.15 horas, al experimentar una caída del 0,54%, con toda la banca en rojo.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se alejaba a media sesión de los 10.500 puntos y se situaba en los 10.441,5 enteros en torno a las 13.15 horas, al experimentar una caída del 0,54%, con toda la banca en rojo.
Los nuevos administradores de Isolux Corsán, capitaneados por David Pastor, han trasladado a los trabajadores que Caixabank y Bankia no se han comprometido a realizar aportaciones de fondos para cubrir el pago de las nóminas, por lo que será cada sociedad, de forma individual en función de su caja, la que deba hacer frente a las mismas, según explican fuentes sindicales.Les informaron, asimismo, que no tienen intención de intención de establecer "ningún tipo de negociación con la banca a este respecto".
La nueva tarjeta 'Multi' de Metro Madrid que sustituirá los títulos en papel podrá ser utilizada desde este viernes, aunque los billetes de banda magnética seguirán comercializándose hasta finales de octubre.
La banca española está llamada a recuperar el atractivo de sus pagos en los próximos años gracias al previsible aumento del beneficio. De cara a 2020 la rentabilidad por dividendo de las entidades financieras nacionales rozará el 5% entre los siete bancos que cotizan en la bolsa española -excluyendo del cálculo a Unicaja, por falta todavía de estimaciones-.
La nueva tarjeta 'Multi' de Metro Madrid que sustituirá los títulos en papel podrá ser utilizada desde este viernes, aunque los billetes de banda magnética seguirán comercializándose hasta finales de octubre.
El tribunal ha fijado su interrogatorio para el próximo 19 de julio, a las 10.00 horas
Madrid, 6 jul (EFE).- Bankia ha cerrado hoy su primera emisión de bonos contingentes convertibles en acciones de nueva emisión, conocidos en el argot financiero como "cocos", por un importe de 750 millones de euros con un interés del 6 %, según datos del mercado.
Fija un cupón del 6%, el menor precio de colocación establecido en una emisión de este tipo por una entidad española
El Ibex 35 no logró salvar en los últimos minutos de sesión la cota psicológica de los 10.500 después de ceder en la jornada 25,2 puntos, o lo que es lo mismo, un 0,24%, para cerrar el jueves en los 10.498,4 enteros. Hoy, se negociaron sobre el parqué madrileño un total de 1.795,7 millones de euros, en un día marcado por la publicación de las actas del BCE.
Madrid, 6 jul (EFE).- La Bolsa española cayó hoy un 0,24 % y perdió la barrera de los 10.500 puntos, en una jornada marcada por la publicación de las actas del BCE, aunque la banca moderó las caídas en los últimos compases.
Fija un cupón del 6%, el menor precio de colocación establecido en una emisión de este tipo por una entidad española
Fija un cupón del 6%, el menor precio de colocación establecido en una emisión de este tipo por una entidad española MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El tribunal ha fijado su interrogatorio para el próximo 19 de julio, a las 10.00 horas
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,24%, de forma que encadena tres jornadas a la baja y se sitúa a las puertas de los 10.500 puntos (10.498,4), lastrado por Ferrovial y Mediaset.
Bankia ha cerrado este jueves su primera emisión de bonos perpetuos contingentes convertibles, conocidos como 'CoCos' en la jerga financiera, por importe de 750 millones de euros con un cupón del 6%, lo que supone el menor precio de colocación en una emisión de estas características por parte de una entidad española, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.
br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,24%, de forma que encadena tres jornadas a la baja y se sitúa a las puertas de los 10.500 puntos (10.498,4), lastrado por Ferrovial y Mediaset.