Las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech, Moderna, Janssen y AstraZeneca son las únicas que ha aprobado la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Sin embargo, tiene otras cuatro sobre las que ha comenzado una revisión continuada a través del comité de medicamentos humanos de la EMA (CHMP).
Qué son las revisiones continuadas de la EMA
La EMA explica que una revisión continua es una herramienta reguladora que utiliza para acelerar la evaluación de un medicamento prometedor durante una emergencia de salud pública.
Normalmente, todos los datos sobre la eficacia, seguridad y calidad de un medicamento o vacuna y todos los documentos requeridos deben estar listos al comienzo de la evaluación en una solicitud formal de autorización de comercialización. En el caso de una revisión continua, sin embargo, el comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA revisa los datos a medida que están disponibles a partir de estudios en curso. Una vez que el CHMP decide que hay suficientes datos disponibles, la empresa puede presentar una solicitud formal. Al revisar los datos a medida que estén disponibles, el CHMP puede emitir una opinión sobre la autorización del medicamento antes.
La EMA ha comenzado la revisión de la vacuna china Sinovac
Este martes el comité de medicamentos humanos de la EMA (CHMP) inició una revisión continua de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Sinovac. La decisión del CHMP de iniciar la revisión continua se basa en los resultados preliminares de los estudios de laboratorio y los estudios clínicos. Estos estudios sugieren que la vacuna desencadena la producción de anticuerpos que atacan al SARS-CoV-2.
La vacuna de Sinovac está confeccionada a partir de un del virus desactivado del SARS-CoV-2 y no puede causar la enfermedad. Así, cuando una persona recibe la vacuna, su sistema inmunológico identifica el virus inactivado como extraño y produce anticuerpos contra él. Si, más tarde, la persona vacunada entra en contacto con el SARS-CoV-2, el sistema inmunológico reconocerá el virus y estará listo para defender al cuerpo contra él.
La EMA comenzó la revisión continuada de las vacunas de Novavax y CureVac en el mes de febrero
El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA comenzó la revisión continuada de las vacunas de Novavax y CureVac el 2 y 12 del mes de febrero respectivamente. Se espera que ambos medicamentos sean los próximos en ser autorizados. De hecho, la campaña de inmunización de la Unión Europea contempla estas vacunas para alcanzar sus objetivos de vacunación. En concreto, es esperada la llegada del CureVac, la vacuna alemana que también ha sido desarrollada con la tecnología de ARN mensajero.
La vacuna CureVac está basada en tecnología ARN mensajeroEsta vacuna alemana cuenta con una molécula de ARN mensajero (ARNm) que tiene instrucciones para que las células del cuerpo humano produzcan la proteína de pico del SARS-Cov-2. Una vez que eso suceda, el sistema inmunológico de la persona reconocerá esta proteína como extraña y producirá anticuerpos y activará las células T (glóbulos blancos) contra ella. Si, más adelante, la persona entra en contacto con el virus SARS-CoV-2, su sistema inmunológico reconocerá la proteína y estará listo para defender al cuerpo contra el virus.
La vacuna Novavax se basa en proteínas del SARS-Cov-2
La vacuna de Novavax contra el virus de la Covid-19 tiene base en proteínas, es decir, utilizan fragmentos inocuos de proteínas o estructuras proteínicas que imitan el virus causante de la Covid-19 con el fin de generar una respuesta inmunitaria. Denominada NVX-CoV2373, se creó utilizando la tecnología de nanopartículas recombinantes para generar antígeno derivado de la proteína pico (S) de coronavirus. Además, la compañía informa que se complementa con Matrix-M, componente patentado por la compañía que actúa como adyuvante para la vacuna, con el fin de mejorar la respuesta inmune y estimular unos niveles elevados de anticuerpos neutralizantes.
La vacuna rusa Sputnik V comenzó su revisión en marzo
La vacuna rusa Sputnik V a diferencia de CureVac y Novavax ya está siendo administrada a la población general. De hecho, además de en Rusia, ya está siendo utilizada en más de 50 país y Alemania ha confirmado que comprará esta vacuna cuando haya sido autorizada por la EMA.
La EMA explica que la vacuna Sputnik V está formada por dos virus diferentes que pertenecen a la familia de los adenovirus, Ad26 y Ad5. Estos adenovirus se han modificado para contener el gen que produce la proteína de pico del SARS-CoV-2 y para no puedan reproducirse en el cuerpo y no causen enfermedades. Los dos adenovirus se administran por separado: Ad26 se usa en la primera dosis y Ad5 se usa en la segunda para potenciar el efecto de la vacuna.
Una vez que se ha administrado, la vacuna transporta el gen SARS-CoV-2 a las células del cuerpo. Las células usarán el gen para producir la proteína de pico. El sistema inmunológico de la persona tratará esta proteína de pico como extraña y producirá defensas naturales (anticuerpos y células T) contra esta proteína. Si, más adelante, la persona vacunada entra en contacto con el SARS-CoV-2, el sistema inmunológico reconocerá la proteína de pico en el virus y estará preparado para atacarlo.