La actualización 6 de la estrategia de vacunación española contra el covid-19 está centrada en la inmunización de los mayores de 60 años, la población que más riesgo tiene de morir o sufrir una enfermedad grave que requiera hospitalización. Sin embargo, no deja claro con qué vacuna se inmunizaran y qué papel jugará las dosis de Janssen.
El objetivo del plan de vacunación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, mantienen el objetivo de haber inmunizado a 33 millones de españoles a finales de agosto. Los cálculos del Gobierno se basan en cinco hitos:
1. Más personas inmunizadas con la pauta completa que ciudadanos contagiados por Covid-19. Un objetivo que se ha conseguido este martes, pues el número de personas vacunadas con dos dosis contra la covid (3.452.119) superó a la cifra de contagios durante la pandemia en España (3.435.840).
2. Primera semana de mayo: 5 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
3. Primera semana de junio: 10 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
4. Tercera semana de junio: 15 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
5. Cuarta semana de julio: 20 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
Qué criterio se seguirá en la vacunación de las personas menores de 60
La llegada importante de vacunas para este trimestre permitirá que en el mes de junio se pueda comenzar la vacunación de personas menores de 60 años. La estrategia de vacunación contempla que el orden sea el siguiente:
- Grupo 3: otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias. Este colectivo se sitúan en la estrategia de vacunación tras el personal sanitario y sociosanitario de primera línea y tras los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en centros de mayores y de atención a grandes dependientes. Así, está parcialmente vacunado, en parte por las dosis de AstraZeneca. Sin embargo, la última actualización de la estrategia explica que la prioridad en este momento es vacunar cuanto antes a las personas de 60 y más años de edad, por ello "el resto de las personas de estos grupos se vacunarán más adelante".
- Grupo 6. Colectivos con una función esencial para la sociedad. Este colectivo también está parcialmente vacunado con las dosis de AstraZeneca, sin embargo, paró su inmunización con la prohibición de administrar el medicamento de Oxford a los menores de 60 años. La actualización 6 contempla que este grupo recomenzará la vacunación cuando terminen los mayores de 60 años y lo hará con con la vacuna disponible pero no con AstraZeneca.
**Nota: la actualización seis de la estrategia de vacunación contempla que el grupo 3 y el grupo 6 se puedan ir vacunando de manera solapada con los mayores de 60 años.
- Grupo 9: Personas entre 51 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1970, ambos inclusive) Las personas de este grupo recibirán la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias.
El dilema de AstraZeneca y Janssen con los menores de 60 años
España recibirá este mes de abril 300.000 dosis de la vacuna de Janssen, 1,3 millones en el mes de mayo y 3,9 millones para junio. Es decir, llegarán muchas más vacunas que las necesarias para inmunizar al grupo de edad que va delos 70 a 79 años y para contribuir en la inmunización del siguiente colectivo, el de 60 a 69 años. Así, ya está encima de la mesa de la Comisión de Salud el posible cambio de que la vacuna de Janssen se pueda administrar en menores de 60.
El problema de esta decisión es el riesgo de trombosis. La EMA ha explicado que no existen factores de riesgo en los acontecimientos tromboembólicos surgidos en vacunados de AstraZeneca y Janssen. Sin embargo, España tomó la decisión de administrarlas solo a mayores de 60 años porque son edades en las que se maximizan los beneficios respecto a los riesgos.
Por el momento, la decisión de no inyectar AstraZeneca a menores de 60 años es firme. Sin embargo, el Gobierno todavía no ha hecho un pronunciamiento claro sobre si Janssen se administrará en menores de 60 años. Sin embargo, son cambios que podrían llegar porque permitiría alcanzar la inmunidad de grupo más rápido.
Relacionados
- Europa rechaza 300 millones de dosis extra de Janssen y de AstraZeneca
- La EMA da luz verde a Janssen: quién recibirá las primeras dosis y cómo cambia el calendario de vacunación
- Pfizer ingresará 37.000 millones por su vacuna tras conquistar Europa
- La inmunidad de grupo, más cerca: los vacunados con Pfizer no transmitirían la enfermedad