Sanidad

Sanidad ya reparte las 146.000 vacunas de Janssen: cuántas dosis llegarán a cada comunidad autónoma

  • Las EMA encontró relación entre los trombos y el suero de Janssen
  • Sin embargo, concluyó que la vacuna era segura y más beneficiosa
  • El Gobierno ha comenzado el envío de las primeras dosis recibidas
Sanidad ya reparte las 146.000 vacunas de Janssen: cuántas dosis llegarán a cada comunidad autónoma
Madrid icon-related

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) encontró una relación entre los casos de trombosis surgidos entre vacunados de Janssen. Sin embargo, concluyó que la vacuna era segura y que los beneficios superaban al riesgo. Así, el ministerio de Sanidad ya ha comenzado el reparto de la primera remesa, que almacenó tras la alerta de EEUU.

Cuántas dosis de Janssen llegarán a España

España recibió la semana pasada 146.000 dosis de Janssen, que ya han comenzado a repartirse. Además, las previsiones del Gobierno es que antes de que acabe abril lleguen otras 154.000 dosis. Asimismo, las previsiones hasta junio es que lleguen hasta 5,5 millones de dosis. Eso significaría el mismo número de inmunizados porque Janssen es monodosis. 

Cómo es el primer reparto de Janssen entre comunidades autónomas

Según los planes del ministerio, las primeras dosis de Janssen que se repartirán entre las comunidades autónomas lo hacen de la siguiente forma:

- Andalucía: 26.150

- Cataluña: 24.000

- Comunidad de Madrid: 20.900 dosis 

- Galicia: 8.500 dosis

- Castilla y León: 7.400

- País Vasco: 6.850

- Cantabria: cerca de 6.000.

- Canarias: 6.000

- Castilla-La Mancha: 6.000

- Murcia 4.900

- La Rioja: 1.000

- Aragón: 4.100

- Baleares: 3.600

- Asturias: 3.100.

- Extremadura: 3.000

- Navarra: 2.000

- Ceuta: 1.800

- Melilla: 250

Quién recibirá las primeras dosis de Janssen

El Ministerio de Sanidad anunció que las vacunas de Janssen se estrenarán con el grupo de edad que va de los 70 a los 80 años, un colectivo que también ha comenzado a recibir las dosis de Pfizer y Moderna. Además, el ministerio comunicó que la inyecciones de Johnson & Johnson no se administrarán en pacientes que hayan pasado la enfermedad. De igual modo, la estrategia de vacunación contempla que esta vacuna no se administre, si es posible, en el grupo de riesgo de la estrategia de vacunación.

El grupo de 70 a 79 años es uno de los que más se había quedado más rezagado, pues la vacunación se estaba produciendo entre los mayores de 80, con Pfizer y Moderna, y entre el grupo de 60 a 69 años, con AstraZeneca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky