
Desde el inicio de la crisis, Ibercaja ha tenido como prioridad la seguridad y el bienestar de sus clientes y sus trabajadores. Al proveer de servicios considerados esenciales, la entidad ha adaptado su operativa para seguir trabajando en las circunstancias actuales.
Por ello, aunque ha recomendado a sus clientes que usen los canales a distancia para efectuar sus operaciones, la entidad ha mantenido abiertas sus oficinas, donde se han extremado las precauciones, por ejemplo, limitando el acceso para garantizar que siempre se respeta la distancia mínima de 1,5 metros entre personas. Se han dispuesto carteles en la entrada con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y se ha intensificado la limpieza tanto de oficinas como de cajeros.
Al mismo tiempo, Ibercaja ha extendido el teletrabajo entre sus empleados y ha establecido turnos quincenales en las oficinas grandes, así como horarios espaciados para ordenar la entrada de los empleados a su sede central, en Zaragoza.
Para facilitar gestiones y mejorar el servicio, Ibercaja adelantó en marzo el ingreso de la pensión domiciliada de los clientes al día 25, sin ningún coste; para el mes de abril, está previsto que este ingreso sea el día 21. Con ello amplía a todos sus clientes un anticipo que antes solo disfrutaban aquellos que utilizaban el cajero o el actualizador de libretas, reduciendo la necesidad de hacer desplazamientos.
Si, a pesar de todo, algún cliente del banco tiene que acudir al cajero para sacar efectivo, durante el estado de alarma podrá hacerlo en los de cualquier entidad, sin coste alguno, de nuevo con la vista puesta en minimizar y acortar las distancias. La entidad también ha ampliado el límite de pago en comercios con contactless, de 20 a 50 euros, para evitar el tecleo del PIN y reducir al mínimo el riesgo de contagios.
Otra medida encaminada a aliviar la situación de las familias es el adelanto del cobro de la prestación por desempleo: en el mes de abril, Ibercaja realizará este ingreso el día 3, una semana antes de lo habitual, de manera automática y sin costes. Además, los clientes con seguros de vida contratados pueden aplicar el fraccionamiento del recibo anual sin coste alguno, aun en el caso de que ya se haya realizado el cargo en la cuenta.
Moratoria hipotecaria
En el marco del estado de alarma, el Gobierno ha aprobado dos decretos de medidas urgentes extraordinarias y complementarias que, entre otras prescripciones, disponían una moratoria en el pago de cuotas hipotecarias para colectivos vulnerables y una línea de avales por cuenta del Estado para empresas y autónomos de hasta 100.000 millones de euros. Ibercaja ha suscrito todas ellas.
En lo que hace a la moratoria hipotecaria, el banco ha puesto a disposición de los clientes que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica la posibilidad de acogerse a esta medida, que implica una moratoria en el pago para los préstamos y créditos hipotecarios durante tres meses y que podría ser ampliada por el Consejo de Ministros.
El cobro de las cuotas afectadas por la moratoria quedará suspendido, pasándose al cobro paulatinamente y con la misma cadencia una vez llegado el vencimiento ordinario del préstamo hipotecario; es decir: si se aplazan tres cuotas mensuales, se pagará la primera de ellas al mes siguiente del vencimiento ordinario de la hipoteca, la segunda al segundo mes, y la última de las cuotas suspendidas a los tres meses.
Además, Ibercaja ha extendido esta medida a aquellos clientes afectados por una caída significativa de ingresos que sean titulares de un préstamo hipotecario sobre su vivienda, así como a los préstamos de consumo y los cargos de tarjetas de crédito y alquileres de vivienda para aquellos clientes en situación de vulnerabilidad económica.
Financiación especial
De acuerdo a lo establecido en Real Decreto-ley (RDL) 8/2020, Ibercaja ha suscrito la línea especial de financiación para atender las necesidades de liquidez de autónomos, pymes y empresas, con el aval del Estado y gestionada por el ICO. La finalidad de los préstamos es ayudar a las empresas al mantenimiento del empleo, atender los pagos de salarios, a proveedores y suministros y las necesidades de capital circulante que puedan tener para el cumplimento de alquileres y obligaciones tributarias y financieras.
Para ello, Ibercaja ha habilitado dos modalidades de financiación. La primera de ellas es un préstamo a un año, con liquidación de intereses trimestral o semestral y amortización de la totalidad del importe a su vencimiento; la segunda es un préstamo a tres o cinco años, que incluye hasta un año de carencia, con amortización de principal e intereses mensual, trimestral o anual.
Acaba de lanzar Ibercaja Próxima, un nuevo servicio de atención y gestión personalizada
Son modalidades de financiación en las que Ibercaja va a mantener sus políticas habituales de riesgo. De esta manera, en función de la tipología de operación o del perfil de riesgo de cada cliente, se podrán solicitar garantías adicionales, ya que el ICO avala un porcentaje de la financiación (entre el 60% y 80%), asumiendo las entidades financieras el riesgo de crédito por el porcentaje restante.
Planes de pensiones
Otra de las iniciativas que ha adoptado Ibercaja para mejorar la situación económica de sus clientes durante la crisis es la disponibilidad de los planes de pensiones. En ciertas situaciones de los partícipes contemplados en el RDL 11/2020 -relacionados con situaciones de desempleo o cese de actividad-, éstos podrán disponer de una cantidad de sus planes de pensiones (aplica a todos los tipos de planes) durante el plazo de seis meses, que podrán ser prorrogados.
Para despejar cualquier consulta sobre estas cuestiones, así como sobre la moratoria hipotecaria, Ibercaja se ha puesto a disposición de los clientes para facilitarles toda la información y encontrar la solución que mejor se adapte a su situación, realizando las simulaciones necesarias.
Al lado de los clientes
La vocación de resolver dudas y consultas de los clientes, máxime en un contexto adverso, propició el lanzamiento, el pasado 13 de abril, del Servicio Ibercaja Próxima. Se trata de un nuevo servicio de atención y gestión personalizada y especializada para clientes, prestado por gestores y expertos financieros del banco.
El objetivo principal es incorporar a sus canales no presenciales, de manera segura y privada, la misma relación de cercanía, confianza y eficacia de sus oficinas físicas. Además, se ha habilitado un número de teléfono -operativo de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde-, en el que los clientes también podrán solicitar la ayuda de un gestor.
En estas semanas, la entidad ha reforzado, asimismo, el servicio de banca telefónica Ibercaja Connect con la atención de empleados de oficinas para cubrir la creciente demanda de los clientes sobre aspectos comerciales, operativos y relacionados con la situación actual.
Desde el inicio de esta crisis, los gestores comerciales han estado contactando telefónicamente con sus clientes para interesarse por su estado de salud y su situación y se han puesto a su disposición para atender personalmente todas sus consultas y ayudarles a realizar cualquier gestión que necesitasen.
Aportaciones voluntarias
A comienzos de abril, Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja pusieron en marcha la plataforma solidaria Vamos, destinada a la canalización de las donaciones de particulares y empresas orientadas a la cobertura de las necesidades de las personas más vulnerables como consecuencia de la expansión del Covid-19 en España.
Esta iniciativa se ha puesto en marcha en Zaragoza, Burgos, Extremadura, Guadalajara, La Rioja, Madrid, Valencia, Huesca, Teruel y Sevilla, en colaboración con diferentes instituciones de estas comunidades autónomas, provincias o ciudades, en las que se están proponiendo distintos objetivos destinados a ayudar a paliar los efectos sociales de la crisis en personas más vulnerables, como son los mayores y las familias más necesitadas, entre otros colectivos.
Para llevarlos a cabo, las aportaciones recibidas se están canalizando a través de las entidades del tercer sector, que ayudan en distintos ámbitos, como realización de compras, suministro de alimentación, apoyo psicológico, atención asistencial, etc.
Las aportaciones voluntarias de ciudadanos y empresas pueden hacerse por transferencia, teléfono, Bizum o la web
Las aportaciones voluntarias de ciudadanos y compañías pueden efectuarse a través de transferencias a las cuentas corrientes que se han puesto a disposición para el efecto, así como desde las líneas telefónicas habilitadas en las distintas plataformas, la aplicación Bizum y su página web.
Ecosistema Más Empresa
Con el objetivo de seguir acompañando en estos complicados momentos a las empresas, startups, directivos y emprendedores que forman parte de él, el Ecosistema Más Empresa de Ibercaja y su Fundación ha trasladado su actividad al entorno online.
"Obviamente, la situación ha cambiado y, aunque la prioridad es solucionar la crisis sanitaria, queremos seguir siendo un espacio en el que aprender, validar, contrastar y compartir todo aquello que nos permita adaptarnos como empresas y seguir avanzando en la buena dirección", indica Luz López, directora del Ecosistema Más Empresa.
Por eso, el nutrido calendario de actividades presenciales previsto hasta junio de 2020 en diferentes ciudades de España se ha aplazado y sustituido de momento por una serie de webinars online y otros formatos digitales gratuitos, como los 'Ask me experience' (espacios donde empresarios compartirán experiencias relacionadas con el contexto actual y su impacto en el ámbito empresarial).
La prioridad del Ecosistema es tratar los temas que han adquirido más relevancia en el contexto actual, como gestión de caja, estrategia digital, tendencias e impacto en los mercados, liderazgo en tiempos de incertidumbre, transformación cultural, o el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un mundo pos-Covid-19.
Ecosistema Más Empresa -que suma hoy más de 1.200 compañías y 2.600 empresarios, profesionales y directivos, y está respaldado por 42 partners nacionales e internacionales de Ibercaja- también ha facilitado a sus usuarios acceso a sesiones de consultoría online en materia digital y de negocio para darles apoyo y orientación en este momento.