Salud Bienestar

Sara Marín, médica experta en microbiota: "Para algunas personas el café en ayunas puede dar picos de glucosa"

Sara Marín, médica experta en microbiota. | Foto: Canva / Instagram (@uncafecontudoctora)

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, especialmente por las mañanas como forma de activarnos para afrontar el resto del día de la mejor forma posible. Si bien, aunque tiene importantes beneficios para la salud, un abuso de este puede conllevar efectos indeseados.

Según explica la médica experta en microbiota, Sara Marín, a través de sus redes sociales "para algunas personas el café en ayunas le puede dar picos de glucosa". Por este motivo, la experta recomienda combinarlo con una serie de especias para incrementar aún más los beneficios.

"La canela ayuda a regular el azúcar y a disminuir el colesterol. Gracias a que sus compuestos mejoran la acción de la insulina", indica esta doctora. Por otra parte, si se añade cacao al café, este "protege al corazón y mejora el estado de ánimo, porque su antioxidante llamado flavonoide ayuda a regular los vasos sanguíneos y estimulan la producción de serotonina, la hormona de la felicidad".

Café y jengibre

Por sorprendente que parezca, si añades un poco de jengibre al café tus digestiones pueden verse notablemente favorecidas, puesto que además de regular la glucosa, disminuye también la resistencia a la insulina. De hecho, numerosos neurólogos advierten que la combinación entre café y jengibre, además de potenciar el sabor, puede llegar a combatir enfermedades como el alzhéimer.

En otro orden, en el caso de la cúrcuma y el clavo todavía se están estudiando los beneficios de estas al combinarlas con el café, pero los expertos auguran resultados muy positivos: "Por sí solos tienen beneficios claros y al ser antioxidante, podemos saber que al juntarlo con otros antioxidantes como los del café, se potencian sus efectos", añade Marín.

Mejores digestiones con la cúrcuma

"La cúrcuma es un buen antiinflamatorio natural, ya que su curcumina bloquea las moléculas que generan la inflamación, además apoya a tus defensas. Y el clavo está cobrando mucha importancia, puesto que es digestivo, porque estimula enzimas que te ayudan a digerir los alimentos. Y lo más increíble es su efecto antimicrobiano, gracias a un compuesto que contiene llamado eugenol", concluye.

Un consumo excesivo del café puede conllevar graves efectos en la salud, repercutiendo negativamente en la capacidad de atención, en la calidad del sueño por la noche, puede dar lugar a problemas digestivos e, incluso, deshidratación. En personas con una adicción a esta bebida, se recomienda sustituirlo progresivamente por versiones descafeinadas o tés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky